Rubén Vargas: "El Movadef es un problema de seguridad nacional"
Rubén Vargas: "El Movadef es un problema de seguridad nacional"
Redacción EC

RODRIGO CRUZ ARANA

Para Rubén Vargas, especialista en temas de terrorismo y narcotráfico, decir que se debe enfrentar ideológicamente al Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), brazo político de Sendero Luminoso (SL), es caer en un grave error.

“Movadef es un problema de seguridad nacional porque fue creado a pedido de Abimael Guzmán desde la Base Naval en el año 2000, con la finalidad de realizar un trabajo político para conseguir la liberación del comité central de SL”, afirmó a El Comercio.

“No vamos a enfrentar a la estructura de un grupo terrorista simplemente discrepando ideológicamente”, añadió Vargas. 

Indicó que los diferentes atentados que perpetró Florindo Flores Hala, alias ‘Artemio’, contra las fuerzas del orden en el Huallaga son una prueba de que el Movadef no solo tenía una finalidad ideológica.

“Todas estas acciones terroristas enarbolaron la bandera de la solución política de los problemas derivados de la guerra interna; es decir, el postulado con el que nació Movadef", comentó el especialista.   

LA FALLIDA INSCRIPCIÓN
Por su parte, Marcos Ibazeta, ex presidente de la Sala Penal Antiterrorista, comentó que un punto determinante en la lucha contra esta agrupación genocia fue la fallida inscripción del Movadef como partido político en el 2012.

“Si la prensa no lo hubiera alertado y el Jurado Nacional de Elecciones hubiera permitido su inscripción, ahora ellos estarían actuando políticamente”, remarcó el ex magistrado.

Agregó que si años atrás ya hablaban de regresar a la lucha armada es porque ya tenían una estrategia establecida. “Sentían que tenían la fuerza necesaria”, refirió. 

PARE RECORDAR

[11/9/2009]
Los abogados del terrorista Abimael Guzmán, Manuel Fajardo y Alfredo Crespo, presentan el último libro de Guzmán ‘De puño y letra’.

[23/11/2009]
Se funda el Movadef con su Comité Nacional, integrado por 11 personas, de las cuales 7 habían purgado pena por terrorismo.

[23/5/2010]
Un grupo de estudiantes de San Marcos realiza una marcha de banderas rojas en el comedor de su centro de estudios en la Ciudad Universitaria. 

[20/6/2010]
El programa dominical ‘Panorama’ revela información de inteligencia policial y militar, que indica que el Movadef es la fachada legal de los remanentes de Sendero Luminoso. 

[28/11/2011]
El JNE publica la Resolución 0224-2011, en la que rechaza el pedido de inscripción de la organización política Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), vinculada con Sendero Luminoso, la cual ya no podrá participar en los procesos electorales a través de una fachada legal.

[12/1/2012]
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones decide anular la resolución del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) que rechazó el pedido de inscripción del Movadef.

[16/1/2012]
César San Martín, presidente del Poder Judicial, manifiesta el rechazo categórico de esta institución a la inscripción del Movadef como partido político.

[20/1/2012]
El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE rechaza, por segunda vez, la inscripción del Movadef para convertirse en partido político. En su resolución dice que la agrupación se adscribe a una ideología violentista y antidemocrática.

[16/9/2012]
Los dirigentes del Movadef, considerado el brazo político de Sendero Luminoso, no descartan la posibilidad de regresar a la lucha armada en el futuro.

[17/9/2012]
Familiares de los integrantes de las juventudes del Movadef expresan desconocer que sus hijos son parte de la agrupación considerada el brazo político de Sendero Luminoso (SL). 

Fuente: Archivo El Comercio