:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GPKTXY7DXVGF3KN6D6JTXIYASU.jpg)
El líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, ha sido citado a la Comisión Lava Jato del Congreso de la República para que informe sobre la tercera etapa del proyecto Chavimochic, obra entregada a un consorcio integrado por la empresa brasileña Odebrecht y Graña y Montero.
Acuña Peralta fue gobernador regional de La Libertad entre enero y octubre del 2015. Dejó el cargo para postular a la presidencia a través de APP. Además, ha sido dos veces alcalde de Trujillo.
Por el proyecto Chavimochic también han sido convocados el ex gobernador regional de La Libertad José Murgia Zannier, así como Luis Valdez Farías, quien se desempeña actualmente en dicho cargo.
La fecha para que acudan a la comisión que preside la fujimorista Rosa María Bartra fue fijada para el 15 de mayo. Los tres políticos han expresado -en anteriores oportunidades- su disponibilidad de atender al grupo investigador.
César Acuña anunció a través de su cuenta de Twitter que asistirá a la Comisión Lava Jato "para demostrar que yo no firmé el contrato de concesión". Precisó que "ese contrato se firmó cuando yo no era presidente regional, lo firmó José Murgia, en el gobierno del presidente Humala".
El fundador de Alianza para el Progreso (APP) añadió que no conoce a ningún funcionario de la empresa Odebrecht ni del Grupo Graña y Montero.
Estas citaciones hechas por la Comisión Lava Jato forman parte de la agenda de trabajo para recibir testimonios en torno a los proyectos Chavimochic y de la Central Hidroeléctrica Chaglla.
Por eso también acudirá Huber Arnaldo Vergara Díaz, ex gerente general de la obra, para responder sobre su participación en la comisión evaluadora que adjudicó la buena pro, así como sobre los mecanismos de control, informes y observaciones formuladas en la designación como adjudicatario de la buena pro por el consorcio constituido.
Cabe mencionar que los trabajos para el proyecto se encuentran paralizados desde diciembre del año pasado como consecuencia del escándalo de corrupción de Odebrecht y otras empresas brasileñas.