Alianza para el Progreso propone modificar el reglamento del Congreso para permitir el ingreso de los congresistas accesitarios en casos de sentencias por delitos dolosos. (Foto: Anthony Niño de Guzmán/ @photo.gec)
Alianza para el Progreso propone modificar el reglamento del Congreso para permitir el ingreso de los congresistas accesitarios en casos de sentencias por delitos dolosos. (Foto: Anthony Niño de Guzmán/ @photo.gec)
Redacción EC

La bancada de , por iniciativa de su vocero, Alejandro Soto Reyes, presentó un proyecto de ley que plantea que los congresistas sentenciados en primera instancia por la comisión de delitos dolosos sean reemplazados por sus accesitarios.

Se trata de la , que propone modificar el artículo 25 del reglamento del Congreso y que agrega una causal más para el ingreso del accesitario, referido a casos de muerte, enfermedad o accidente, o por haber sido inhabilitado o destituido en juicio político.

MIRA AQUÍ: Williams considera que se puede retomar debate para el adelanto de elecciones: ¿Cuál es el ánimo de las bancadas?

La norma precisa que si el congresista ha sido suspendido en antejuicio político o se le ha impuesto detención por más de 120 días calendario, incluso en primera instancia, y mientras estas situaciones duren, será reemplazado por el accesitario.

“En tales casos, sus haberes serán depositados en una cuenta especial. Si es absuelto, le será entregada la suma acumulada y recobrará todos sus derechos. En caso de sentencia condenatoria firme por delito doloso, el monto depositado revertirá al presupuesto del Congreso”, detalla.

MIRA AQUÍ: Adelanto de elecciones: ¿Cuánto costaría organizar comicios generales?

En la exposición de motivos se indica que en la normativa vigente ha venido interpretando que para que se produzca el ingreso del accesitario, debe contarse con una sentencia en última instancia, e incluso con la emisión de la resolución que pone fin a un recurso de casación.

“Dicha interpretación puede ser perjudicial para la representatividad del Parlamento Nacional puesto que se percibe una cierta aparente inmunidad, lo cual también socava el nombre de los grupos parlamentarios y de las organizaciones políticas a quienes representan”, detalla.

MIRA AQUÍ: Congreso: las salidas tras el bloqueo al adelanto de elecciones al 2023 | Análisis

Asimismo, se señala que si bien una sentencia de primera instancia puede ser recurrida ante una segunda, ello no deslegitima el derecho que asiste al Congreso de prevenir de forma preliminar la presencia de un congresista que potencialmente terminará condenado.

“Eventualmente, si se confirma que no hay responsabilidad penal, el congresista recobra sus derechos. Por lo demás, llegar a una sentencia de primera instancia, quiere decir que un fiscal ha encontrado evidencia de ilícitos penales, se ha producido una acusación y un juez de primera instancia ha merituado las evidencias corroborando la existencia de un delito doloso”, subraya.

MIRA AQUÍ: Congreso fragmentado: El 27% de legisladores cambió de bancada en 18 meses | INFORME

Finalmente, se afirma que con la modificatoria del artículo 25 del reglamento del Congreso “se garantiza” una mejor representatividad de los parlamentarios y se optimiza el principio democrático.