En el documento se precisan los nuevos hechos que, desde su punto de vista, deben acumularse y ser objeto de la investigación, además de los medios probatorios. (Foto: Midis)
En el documento se precisan los nuevos hechos que, desde su punto de vista, deben acumularse y ser objeto de la investigación, además de los medios probatorios. (Foto: Midis)
Redacción EC

La congresista (Avanza País) presentó una ampliación de la denuncia constitucional que presentó contra la vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión, .

MIRA: Aníbal Torres: reiteran pedido para que informe sobre gastos en Consejos de Ministros de regiones

En el documento, la parlamentaria precisa los nuevos hechos que, desde su punto de vista, deben acumularse y ser objeto de la investigación, además de los medios probatorios. También solicitó que se realicen las diligencias para el esclarecimiento de la denuncia.

La ampliación de la denuncia remitida a la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Rosío Torres (Alianza para el Progreso), señala que la vicepresidenta habría cometido una infracción al artículo 126 de la Constitución.

MIRA: Javier Arce Alvarado: Comisión de Fiscalización cita al titular del Midagri para el próximo martes 7 de junio

Entre las nuevas pruebas se presenta un expediente administrativo que obra en la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Lima, donde se advierte un trámite realizado en abril de 2022 por el Club Departamental Apurímac para obtener su licencia de funcionamiento, firmado por su entonces representante legal, Dina Boluarte.

Para ello, el 7 de abril de este año se presentó la solicitud para la licencia de funcionamiento, que tres años antes había sido revocada por la autoridad edil por quejas de los vecinos. Allí se consigna el nombre y la firma de la solicitante, que es Boluarte Zegarra.

MIRA: Vladimir Cerrón: Anulan fallo que incautaba su reparación civil y ordenan que nuevo juez se pronuncie

Por ello, se considera que la vicepresidenta habría vulnerado el artículo 126 de la Constitución, referido a que los ministros no pueden ser gestores de intereses propios o de terceros, ni ejercer actividad lucrativa, ni intervenir en la dirección o gestión de empresas ni asociaciones privadas.

Asimismo, refiere que desde el punto de vista jurídico, corresponde considerar y analizar las declaraciones del exalcalde de Lima Jorge Muñoz para determinar las consecuencias de las gestiones de Dina Boluarte.

Cabe indicar que el vacado exburgomaestre capitalino detalló que la titular del Midis intercedió para que las multas aplicadas al Club Departamental Apurímac por ruidos molestos no se aplicasen y se subsane la situación en el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

“En consecuencia, queda en evidencia que la señora Dina Ercilia Boluarte Zegarra habría brindado una versión que no se ajustaría a la verdad”, señala el documento presentado por Norma Yarrow ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Primera denuncia

Como se recuerda, en la denuncia presentada días atrás, Yarrow señala que la también vicepresidenta de la República habría cometido una infracción a los artículos 2 y 38 de la Constitución Política del Perú.

En el documento se detallaba que Boluarte habría infringido el artículo 2 al no haber consignado el nombre del cónyuge de su hermana en su declaración jurada de intereses, pues fundamenta que la norma estipula que se debe colocar la relación de parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, es decir, debió declarar la información de su familia directa y los nombres de los cónyuges de sus hermanas.

Seguidamente, Yarrow Lumbreras sustenta que la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) infringió el artículo 38 de la Carta Magna al omitir en su declaración jurada de intereses el nombre de su cuñado.

“Esta omisión permite afirmar que la ministra de Estado en la cartera de Desarrollo e Inclusión Social y vicepresidenta de la República, señora Dina Ercilla Boluarte Zegarra, incumplió con el mandato expreso de una norma, contraviniendo el ordenamiento jurídico”, agrega en la acusación.