:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6WZYQMBNKJAKFKJSDHNACWYESQ.jpeg)
El fujimorismo obtuvo una especie de empate en la sesión de la Junta de Portavoces del Congreso que se llevó a cabo hoy. La bancada de Fuerza Popular aspiraba a que se tomara en cuenta la proporcionalidad en la formación de la Comisión de Ética Parlamentaria, encargada de tramitar las denuncias por faltas éticas contra los congresistas.
El motivo para tal pretensión era muy sencillo: Fuerza Popular tiene 73 de los 130 escaños, lo cual hubiera significado que el fujimorismo también tuviera mayoría absoluta en la Comisión de Ética.
Sin embargo, Javier Velásquez Quesquén, vocero de la Célula Parlamentaria Aprista, propuso que cada una de las seis bancadas tuviera un solo representante. Juan Sheput (Peruanos por el Kambio) también sostuvo que las pretensiones de Fuerza Popular podrían generar que el fujimorismo “blindara” a sus integrantes, y sancionara a sus adversarios, por lo cual debía primar un “criterio moral”, y no un criterio proporcional.
Entonces, Yonhy Lescano (Acción Popular) planteó que Fuerza Popular tuviera dos asientos en la Comisión de Ética, y que las otras cinco bancadas tuvieran, cada una, un espacio. Así, el grupo de trabajo seguiría teniendo 7 integrantes.
El fujimorismo, representado por Luis Galarreta, Daniel Salaverry y Lourdes Alcorta, se opuso. Ellos sostuvieron que si se trataba de que la Comisión de Ética conservara ese número de miembros, Fuerza Popular debía tener cuatro integrantes, Frente Amplio uno, Peruanos por el Kambio uno, y Alianza para el Progreso uno, lo cual hubiera dejado fuera a la Célula Parlamentaria Aprista y a Acción Popular.
Por ello, Daniel Salaverry planteó que la Comisión de Ética pasara a tener 15 integrantes, de los cuales la mayoría pertenecerían al fujimorismo. A esa altura del debate, los portavoces pasaron a un cuarto intermedio.
Retomada la discusión, los fujimoristas plantearon que la comisión tuviera 10 miembros, y que cinco fueran de Fuerza Popular. Pero ante el reclamo de los otros voceros, el fujimorismo cedió y el acuerdo final fue modificar el Reglamento de la Comisión de Ética Parlamentaria para que esta tenga 9 integrantes: cuatro serán de Fuerza Popular, y las otras cinco bancadas tendrán un asiento cada una.
–Fue un empate–
Ese fue el gol en contra que recibió el fujimorismo. Sin embargo, se anotó un triunfo en la discusión de la formación de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, la cual está encargada de tramitar los pedidos del Poder Judicial para que los congresistas encausados sean procesados judicialmente. Fuerza Popular consiguió que prevalezca el criterio de proporcionalidad en la formación de este grupo.
Así, los portavoces se comprometieran a modificar el Reglamento del Congreso para que esta comisión pase a tener 15 miembros: Ocho serán de Fuerza Popular, dos de Frente Amplio, dos de Peruanos por el Kambio, uno de Alianza para el Progreso, uno de la Célula Parlamentaria Aprista y uno de Acción Popular.
De acuerdo a la Constitución, el Poder Judicial solo puede procesar a algún parlamentario cuando el pleno del Congreso lo autoriza. En ello consiste la llamada inmunidad parlamentaria.
MÁS EN POLÍTICA
Jorge del Castillo: Prefiero el Poder Judicial a los odios de Sergio Tejada ► https://t.co/LwHTDzdkCk Por @perosasch pic.twitter.com/FI2AAVZqJb
— Política El Comercio (@Politica_ECpe) 16 de agosto de 2016