Período 2020-2021. Se equivocaron quienes creían que este período extraordinario, por su corto mandato de 15 meses, sería menos dañino que los anteriores. Usando como excusa la pandemia, la representación llevó a cabo una agenda llena de excesos. Esto es lo que nos deja el Congreso de la República que se va.
MIRA: Congreso 2021-2026: ¿Quiénes serán los voceros y cómo avanzan las negociaciones para la conformación de la Mesa Directiva?
1. Inconstitucionales
El Poder Ejecutivo ha presentado 10 demandas de inconstitucionalidad contra leyes aprobadas por el Congreso 2020-2021. De estas, tres ya fueron declaradas inconstitucionales: la suspensión del cobro de peajes administrados por privados, los ascensos automáticos en Essalud y la devolución de aportes de la ONP.
Quedan pendientes por resolver las iniciativas referidas a la eliminación del régimen CAS, la negociación colectiva, el tope de tasas de interés, la devolución de aportes a fonavistas, la creación de un distrito en Huancavelica, y una por un bloque de normas declarativas sobre creación de distritos, aprobadas por insistencia.
En la historia reciente del Tribunal Constitucional no se había recibido tantas demandas del Ejecutivo contra el Congreso, en tan corto período.
2. Populismo
Una de las características de este período fue la falta de rigor técnico en la elaboración de los proyectos de ley, sobre todo en los de corte económico, varios de los cuales ni siquiera pasaron por comisión. Un claro ejemplo fueron las tres leyes para la disposición del retiro de fondos del sistema privado de pensiones, pese a que el Poder Ejecutivo ya había emitido dos decretos de urgencia en esa misma línea. Según estimaciones del Ministerio de Economía, más de 6 millones de peruanos se quedarían sin ahorros previsionales.
También se aprobó el retiro del 100% de la CTS, sin tomar en cuenta que las personas que tienen trabajo no deberían retirar su CTS, pues siguen percibiendo ingresos, y las personas que perdieron su empleo ya retiraron su CTS.
Bonustrack: Se creó una comisión para la reforma del sistema de pensiones, el cual emitió un informe, pero este fue tan cuestionado que no llegó a debatirse en el pleno y se encarpetó.
3. Investigaciones sin resultados
Se crearon grupos de trabajo, pero sin revelaciones:
–'Vacunagate’: No aportó más indicios que los revelados por la Comisión Carbone del Minsa.
–Club de la Construcción: Intentaron, sin éxito, viajar a Estados Unidos para interrogar a Alejandro Toledo.
–Sinceramiento de cifras COVID-19: Grupo de trabajo del Ejecutivo estableció que hay más de 180 mil muertos, antes de que este grupo entregue su informe.
–Irregularidades en el Callao: Recoge temas ya revelados por la contraloría y fiscalía.
–Dióxido de cloro: Creado pese a la evidencia científica de los riesgos de este producto.
4. Leyes destacadas
Entre lo poco bueno a destacar están las siguientes normas:
–Moratoria a universidades: se extendió la prohibición para la creación de universidades públicas y privadas. Aunque esto no impidió que los congresistas sigan presentando iniciativas para la creación de nuevas universidades. En total, se presentaron 15 iniciativas en esta última línea.
Autor: Poder Ejecutivo
–Inclusión financiera: ley que regula la Cuenta Documento Nacional de Identidad (Cuenta-DNI), que crea de forma automática y obligatoria una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación a todos los ciudadanos.
Autor: Wilmer Bajonero (Acción Popular)
–Sentenciados no podrán postular: pese a la resistencia de varios grupos, se logró la aprobación que impide la postulación a cargos públicos de sentenciados en primera instancia.
Autor: Rennan Espinoza (no agrupado)
–En busca de mejores leyes: esta iniciativa de la comisión Cemol busca poner candados para que los proyectos de ley no se salten los procesos establecidos en el reglamento y cumplan con su debido debate y análisis técnico. Será un reto su aplicación.
Autor: Diethell Columbus (Fuerza Popular)
5. Los de mejor y peor desempeño
Los destacados
–Diethell Columbus, Daniel Olivares y Rocío Silva Santisteban, quienes demostraron que la función de representación puede ser algo más que ir a una localidad a tomarse fotos para las redes sociales. Como voceros de sus bancadas, mantuvieron posturas moderadas ante los excesos.
–Gino Costa: lideró batallas en solitario en la Comisión de Constitución y en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. En este último grupo fue el que siempre advirtió sobre la falta de quórum en busca de dilataciones y blindajes.
–Mirtha Vásquez, quien desde la presidencia del Congreso supo resistir los embates del bloque conservador y los excesos solicitados por sus colegas. Incluso supo decirle no a uno de sus vicepresidentes, Luis Roel, cuando le pidió contratar miembros de su partido. Llegó a recibir amenazas.
Los no destacados
–Edgar Alarcón: pasó de fiscalizador a suspendido. El pleno aprobó que se inicie un proceso en su contra por un presunto enriquecimiento ilícito que habría cometido como contralor general de la República. También aprobó suspenderlo del cargo como legislador mientras afronta estas investigaciones.
–Manuel Merino: tras su caída en noviembre, todas sus intervenciones en el pleno fueron un intento de justificar su accionar y el de su bancada. También ha impulsado medidas polémicas como la investigación del dióxido de cloro.
–Los ‘FAKE NEWS’: Varios legisladores se encargaron de difundir información sin corroborar, pero los más recordados son Posemoscrowte Chagua (UPP), quien aseguró que las vacunas “están modificando el ADN de la población”, y Orlando Arapa (Nueva Constitución), quien indicó que “estarían circulando avionetas, drones, esparciendo coronavirus” en Puno.
6. Vacancia e inhabilitación
En tan solo dos meses, el Congreso llevó a cabo dos procesos de vacancia. Fue en el segundo donde alcanzaron los votos para sacar del cargo al entonces presidente Martín Vizcarra. Esto conllevó al ascenso de Manuel Merino a la presidencia de la República, quien, luego de cinco días en el cargo, tuvo que renunciar por la crisis generada.
El Congreso luego eligió a Francisco Sagasti (Partido Morado) para que asuma el gobierno de transición. Ya en el 2021, la representación nacional inhabilitó por 10 años a Vizcarra por el Caso ‘Vacunagate’, luego de haber postulado al Congreso con Somos Perú.
Bonus track: En el 2021, se presentaron cuatro mociones de censura contra la Mesa Directiva, dos en contra de Francisco Sagasti y dos en contra de Mirtha Vásquez.
7. Sin ética
El período 2020-2021 no tuvo ningún sancionado por la Comisión de Ética, y no porque no existieran denuncias, sino porque el grupo de trabajo no funcionó a su ritmo habitual. En total, el grupo resolvió nueve denuncias, de las cuales solo dos recomiendan suspensión. Pero las suspensiones distan mucho de los habituales 60 o 120 días. En el primer caso, el de Gino Costa, se recomienda suspenderlo por tres días tras cometer un error al haber dicho que José Luna Morales era investigado por el Caso Lava Jato. En el segundo, el de Rosario Paredes, se recomienda suspenderla por 10 días tras una denuncia de este Diario sobre el recorte de sueldo a una trabajadora. Todo el resto de casos tiene como fallo amonestaciones públicas, y ninguno ha sido visto en el pleno.
8. Micrófonos abiertos
A los congresistas les costó adaptarse a la virtualidad y las filtraciones de audio fueron una constante en este período.
“No ha quedado claro lo de Checco Chauca, ha dicho cualquier h...”.
Funcionario del Congreso sobre legislador del Frente Amplio [7 de mayo del 2020]
“Vizcarra ya no tiene inmunidad, se c...”.
Jhosept Pérez Mimbela (Alianza para el Progreso) sobre el expresidente Martín Vizcarra [5 de julio del 2020]
“Se corren como su líder”, “no hay incendio”.
Martha Chávez (Fuerza Popular) y Cecilia García (Podemos Perú) sobre el Partido Morado [25 de junio del 2020]
“No van a matar periodistas”.
Mártires Lizana (Fuerza Popular) durante intervención de Daniel Urresti [3 de julio del 2020]
“Yo soy congresista, pero no sé ni lo que voto”.
Gilbert Alonzo (Fuerza Popular) en sesión ordinaria de una comisión [20 de agosto del 2020]
9. Cambios de camiseta
El transfuguismo continúa siendo una práctica común, pues en este período un total de 15 congresistas renunciaron a las bancadas de los partidos por los cuales fueron elegidos. Se crearon dos nuevas bancadas: Nueva Constitución y Descentralización Democrática. La legisladora Arlette Contreras renunció al Frente Amplio, apenas 10 días después de la instalación del Congreso, aunque se mantuvo como no agrupada hasta el final del mandato.
10. Reformas express
Este Congreso buscó reformar la Constitución de manera apresurada, y existen varios intentos para el análisis. La eliminación de la inmunidad parlamentaria es el mejor ejemplo de las consecuencias de una reforma realizada sin el debido debate. La primera votación se dio el 4 de julio, y al día siguiente tuvieron que rectificarse porque la norma no era clara. En medio de ese debate se incluyó la eliminación de la inmunidad a otras altas autoridades. Tras una serie de críticas, tuvieron que dar marcha atrás, y en diciembre del 2020, aprobaron un nuevo texto, el mismo que fue ratificado en segundo votación, en febrero del 2021.
Otro ejemplo es la cuestión de confianza, algo que el Tribunal Constitucional había pedido revisar tras la disolución del período 2016-2019. La Comisión de Constitución recién se puso a evaluar el tema en junio del 2021, a un mes de dejar el cargo. La iniciativa no alcanzó los 87 votos necesarios, y luego se presentó una fórmula alternativa para ‘interpretar’ la aplicación de la cuestión de confianza, pero esta tampoco fue aprobada. Para las iniciativas de la cuestión de confianza y la bicameralidad, se aprobó la creación de una legislatura extra.
Bonustrack: El Congreso empleó casi todo diciembre en el debate de la una nueva Ley Agraria. Al final, el texto aprobado no resolvió el problema de fondo.
—Opiniones—
José Cevasco, ex oficial mayor del Congreso: “Los filtros deben venir desde las propias bancadas”
“Resulta exagerada la presentación de iniciativas que ahora bordean las ocho mil (tomando en cuenta todo el período 2016-2021). Hay que mejorar los filtros en el interior de cada grupo parlamentario y que se respeten la agenda legislativa y la segunda votación, aprobando las normas con reflexivos debates y evitando la aprobación de proyectos declarativos para reducir las observaciones del Poder Ejecutivo.
No deberían fragmentarse en más bancadas y deben hacer un control político mesurado. En ese sentido, resulta necesario que se aprueben algunas reformas en la dinámica parlamentaria como, por ejemplo, que los integrantes de las comisiones se elijan por dos años y medio. Además, los parlamentarios no deberían pertenecer a más de cinco comisiones, incluyendo las de investigación, especiales y otras no incluidas en el cuadro de comisiones ordinarias”.
Martín Cabrera, especialista en asuntos parlamentarios: “Es mejor la calidad que la cantidad”
“Las cifras del Congreso extraordinario revelan problemas estructurales que deberían corregirse en el próximo período. El primero es que, después de 26 sesiones y 38 investigaciones, la Comisión de Ética ha emitido nueve informes recomendando en casi todos amonestaciones, y solo en dos de ellos sanciones menores de diez días. Ello refleja el poco interés que despierta la deontología congresal.
El segundo es la producción de leyes. En sus 473 días de labores, se han presentado 3.144 proyectos, casi siete por día. Llama la atención la cantidad de iniciativas declarativas sobre la creación de provincias o distritos; la priorización o ejecución de obras y proyectos; o la declaración de días conmemorativos. Todas las presentadas en total suman alrededor de 400, copando la agenda porque su evaluación supone menos tecnicismo y debate. Para no repetir estos errores, los nuevos congresistas deberían mejorar sus áreas de asesoría legal”