Martín Vizcarra era investigado por el fiscal de la Nación por supuestamente haber concertado con las empresas privadas la compra de pruebas rápidas contra el COVID-19 en el año 2020. (Foto: GEC)
Martín Vizcarra era investigado por el fiscal de la Nación por supuestamente haber concertado con las empresas privadas la compra de pruebas rápidas contra el COVID-19 en el año 2020. (Foto: GEC)
Redacción EC

El congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular) pidió al presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Segundo Montalvo (Perú Libre), que cite al fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, por (2018-2020).

A través de un oficio, el legislador cuestionó que el titular del Ministerio Público haya dispuesto el “archivo definitivo” de la investigación que su despacho venía realizando contra Vizcarra Cornejo por la compra de pruebas rápidas de COVID-19.

MIRA AQUÍ: Fiscalía de la Nación libra a Martín Vizcarra de investigación por compra de pruebas rápidas por COVID-19

“Es importante mencionar que, en el año 2022, cuando tuve el honor de presidir esta importante comisión parlamentaria, se investigó por este caso al exmandatario, determinándose responsabilidades tanto constitucionales como perales que posteriormente fueron derivadas al Ministerio Público”, expresó.

“Por ello, sorprende profundamente la decisión tomada por el titular del principal órgano responsable de la persecución del delito en el país”, agregó Ventura.

Documento enviado por el congresista Héctor Ventura al presidente de la Comisión de Fiscalización.
Documento enviado por el congresista Héctor Ventura al presidente de la Comisión de Fiscalización.

Como se recuerda, Villena Campana libró a Martín Vizcarra y a los ministros Víctor Zamora y Elizabeth Hinostroza (Salud), además de María Antonieta Alva (Economía y Finanzas), de una denuncia constitucional por estos hechos ante el Congreso.

Todos ellos eran investigados por los presuntos delitos de colusión simple y alternativamente negociación incompatible por supuestamente haber concertado con las empresas privadas la compra de pruebas rápidas en el año 2020.

MIRA AQUÍ: Martín Vizcarra: Subcomisión admite a trámite denuncia constitucional por disolución del Congreso del 2019

Para el fiscal de la Nación, en las diligencias preliminares “no se ha verificado información alguna que de manera puntual permita sostener algún nivel de sospecha acerca de la existencia de pactos o tratativas indebidas entre los funcionarios investigados y terceros interesados”.

De este modo, Villena consideró que no hay mérito para formular denuncia constitucional contra Martín Vizcarra y tres de sus exministros, con lo cual se archivó definitivamente el caso en todos sus extremos.