Patricia Benavides respondió la semana pasada ante la Comisión de Fiscalización y ahora es citada por la Comisión de Justicia. Fotos: jorge.cerdan/@photo.gec
Patricia Benavides respondió la semana pasada ante la Comisión de Fiscalización y ahora es citada por la Comisión de Justicia. Fotos: jorge.cerdan/@photo.gec
Redacción EC

La Comisión de Justicia del citó para este lunes 11 de diciembre a , fiscal de la Nación suspendida por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), para que responda preguntas relacionadas a la operación que se llevó a cabo contra sus asesores.

La agenda de la sesión programada para las 4 p.m. incluye la convocatoria a la titular del Ministerio Público para que informe sobre “la operación Valkiria V” que terminó con la detención preliminar de su principal asesor, Jaime Villanueva.

Esta sería la segunda vez que Benavides es citada por una comisión parlamentaria para declarar por este tema, ya que el 5 de diciembre se presentó ante Fiscalización para hablar sobre la investigación que involucra a su entorno.

En aquella oportunidad, la fiscal suprema rechazó que lidere una supuesta organización política tal y como se sospecha en la investigación que estuvo a cargo de Marita Barreto antes de que Patricia Benavides la removiera del equipo especial contra la corrupción.

“No existe una organización criminal ni lidero una organización criminal. Por el contrario: he luchado contra el uso político de la función fiscal [...] Cuando trascendió que presentaría una denuncia constitucional que involucraría al actual presidente del Consejo de Ministros, buscan mi salida como fiscal de la Nación”, aseguró ante los legisladores.

Benavides estuvo acompañada en esta cita ante la Comisión de Fiscalización por el exlegislador aprista Jorge del Castillo, quien ha asumido su defensa por estas acusaciones.

La Comisión de Justicia, además de la convocatoria a la suspendida fiscal de la Nación, ha programado escuchar al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, para responder sobre las acciones del Ejecutivo ante el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó la liberación de Alberto Fujimori.

El expresidente condenado, entre otros casos, por la autoría mediata de los asesinatos en Barrios Altos y La Cantuta, salió libre el 6 de diciembre.

Para responder sobre este tema también se ha citado al procurador público supranacional, Carlos Miguel Reaño Balarezo y, finalmente, al jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque.