De acuerdo al cronograma de las Elecciones Generales del 2021, este lunes 12 es la fecha límite para solicitar la inscripción de una alianza electoral y el 29 de octubre vence el plazo para que concrete el proceso ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Al momento, la mayoría de los 24 partidos políticos vigentes rema por su lado hacia el 11 de abril.
El Comercio ha informado en los últimos días que solo Perú Libre y Democracia Directa han acordado ya conformar una alianza electoral. Sin embargo, se ha podido conocer también que en ambos partidos se han dado conversaciones con representantes del Frente Amplio y Juntos por el Perú (JP). Es más, sectores de estas dos últimas agrupaciones han hecho un llamado para la unidad de la izquierda.
MIRA: Elecciones 2021: ¿Cuántas veces cambiaron de camiseta los precandidatos presidenciales?
Mientras tanto, otro partido que apunta a concretar una alianza es Perú Patria Segura, que lidera el excongresista Renzo Reggiardo. Fuentes de la agrupación indicaron a este Diario que hacia el sábado o domingo se estaría cerrando algún acuerdo. Al momento, se sabe que hubo conversaciones con un sector de Todos por el Perú (TPP), donde actualmente hay una disputa dirigencial interna. En tanto, en el Partido Popular Cristiano (PPC) no se han cerrado las puertas apara alguna coalición, que incluso la organización promueve bajo el lema “Unidad Nacional”, y al momento se mantiene el diálogo con al menos dos partidos.
El tiempo, sin embargo, corre y todo parce indicar que las alianzas, de concretarse, se definirán a última hora.
MIRA: Elecciones 2021: El llamado a la unidad de Juntos por el Perú y la historia de las tensiones internas en el Frente Amplio
Los antecedentes
El forjar alianzas no ha parecido ser el interés actual de la mayoría de partidos, quizá guiados por los resultados negativos en los últimos 20 años respecto de elecciones presidenciales.
Y es que salvo desde el 2000, cuando el hoy encarcelado Alberto Fujimori resultó una vez más electo mandatario luego de 10 años en el poder, ningún candidato presidencial de alguna connotada coalición (incluso conformada por partidos históricos del país) ha podido pasar a segunda vuelta y mucho menos llegar a Palacio de Gobierno [Ver cuadro al final].
En el caso de los comicios para el Congreso, las alianzas han tenido distinta suerte, aunque sin lograr gran cantidad de curules o ser las primeras minorías en el Parlamento, nuevamente a excepto del año citado con Perú 2000.
Por ejemplo, en las Elecciones 2016, hubo expectativa en torno a la Alianza Popular, conformada por el Partido Aprista Peruano, el Partido Popular Cristiano (PPC) y Vamos Perú.
El candidato presidencial fue el fallecido Alan García, quien estuvo acompañado por su otrora rival política Lourdes Flores Nano como candidata a la primera vicepresidencia. El resultado, sin embargo, fue magro: la fórmula presidencial se ubicó quinta con 5,83%, pasó raspando la valla electoral establecida entonces en 5% y alcanzó solo 5 escaños con solo militantes apristas.
En ese mismo proceso, la Alianza Solidaridad Nacional - UPP llegó a inscribirse, pero finalmente se retiró, tanto de la contienda congresal, como presidencial. En el caso de Alianza para el Progreso del Perú, solo participó a nivel del Parlamento, puesto que el JNE excluyó al candidato presidencial César Acuña.
En el 2011, los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kyczunski (PPK) —este último fue ministro durante el gobierno del primero (2001-2006)— lideraron sendas alianzas, pero ambos se quedaron en la primera vuelta.
La Alianza Perú Posible, de Toledo, alcanzó 21 escaños, mientras que la Alianza por el Gran Cambio, de PPK, logró 12.
Entre los mejores resultados presidenciales del candidato de una alianza destaca Unidad Nacional, cuando con Lourdes Flores a la cabeza en el 2006 quedó a poco de pasar a la segunda vuelta. El orden fue el siguiente: Ollanta Humala (UPP) con 30,62%, Alan García (Apra) con 24,32% y Lourdes Flores (Unidad Nacional) con 23,81%. En el proceso electoral de ese año, Alejandro Toledo
Luego, las alianzas electorales de cara comicios generales no han tenido mayor suerte.
El trasfondo
En base a los antecedentes, el politólogo Juan de la Puente explica que pueden darse dos tipos de alianzas: las preelectorales, a través de la unión de dos o más partidos para participar del proceso electoral, y las postelectorales, forjadas por agrupaciones ya instaladas en el Parlamento que alcanzan un acuerdo político.
En el caso de las primeras, si bien han sido pocas, destaca que Unidad Nacional sí se mantuvo como alianza en el período 2001-2006 en el Parlamento, así como en el 2006-2011. Mientras que recuerda que una alianza postelectoral importante fue la de Perú Posible y el Frente Independiente Moralizador —ambos partidos sin vigencia— también durante el primer quinquenio citado.
Aún así, sostiene que lo que ha primado son los individualismos y el interés por pasar la valla electoral. “Hay una déficit de identidad partidaria que es lo que complica construir la alianza", exclama.
"Un segundo problema tiene que ver con que no son partidos con estados mayores capaces de decidir una alianza, sino son emprendimientos donde el principal objetivo es que el caudillo llegue al poder. Y si este es el objetivo, no puede haber alianzas. Entonces, no son partidos programáticos. Pero si el principal propósito ya no es el programa, sino llegar al poder con el caudillo, ya no tiene ningún sentido la alianza”, explica.
El politólogo Omar Awapara señala que si bien algunas alianzas han servido para que algunos partidos sobrevivan, no garantizan una continuidad más allá de un arreglo electoral. “Hemos visto los ‘sancochados’ sin mayor afinidad ideológica, simplemente con un arreglo pragmático con fines electorales”, comenta.
Refiere también que, actualmente, tanto en la derecha, como en la izquierda, hay diversas candidaturas dentro de un espectro ideológico similar. Advierte sin embargo, que por lo general, algunos partidos han servido de vehículos electorales para alianzas de interés y de corto plazo.
“No hay partidos propiamente. Es difícil esperar que partes que sean débiles logren formar un todo que no sea débil. Si tienes partes muy débiles y atomizadas, es difícil esperar que sumen un todo más fuerte”, sentencia.
APUNTE
La valla electoral
— Para los comicios del 10 de abril del 2016, la valla fue de 5%. Hubo una controversia debido a que el 17 de enero de ese año se publicó la Ley 30414, que estableció como causal de cancelación de un partido político: “Al cumplirse un año de concluido el último proceso de elección general, si no hubiese alcanzado al menos seis (6) representantes al Congreso en más de una circunscripción electoral o haber alcanzado al menos el cinco por ciento (5%) de los votos válidos a nivel nacional. O en su caso, por no participar en dos (2) elecciones generales sucesivas. De existir alianzas entre partidos o entre movimientos, dicho porcentaje se elevará en uno por ciento (1%) por cada partido o movimiento adicional, según corresponda…”.
Sin embargo, el JNE emitió una resolución precisando que dicha norma no iba a ser de aplicación en aquel proceso electoral, porque antes de la publicación de la ley ya había vencido el plazo para la inscripción de alianzas.
— Si la Ley 30414 se hubiera aplicado en dicho proceso, la valla para la Alianza Popular hubiera sido de 7%. Por tanto, el Partido Aprista, el PPC y Vamos Perú hubieran perdido su inscripción.
— En agosto del 2019, la Ley 30995 trajo una nueva modificación. Esta vez, la citada causal para la cancelación de un partido político se modificó sin dejar pie a alternativas en cuanto a los sufragios a nivel nacional.
“Si, al concluirse el último proceso de elección general, no se hubiera alcanzado al menos cinco (5) representantes al Congreso en más de una circunscripción y, al menos, cinco por ciento (5%) de los votos válidos a nivel nacional en la elección del Congreso. En caso de haber participado en alianza, si esta no hubiese alcanzado al menos seis por ciento (6%) de los votos válidos. Dicho porcentaje se eleva en uno por ciento (1%) por cada partido político adicional”.
Pero además, se añadieron otras causales. Por ejemplo, “cuando no participe en elecciones de alcance nacional o retire todas sus listas de candidatos del proceso electoral correspondiente”. O “si se participa en alianza, por no haber conseguido cuando menos un representante al Congreso”.
Es decir, se podría formar una alianza y pasar la valla electoral; sin embargo, si un partido de la coalición no logra escaños, pierde su inscripción. En el mismo ejemplo, si esta norma se hubiera aplicado en el 2016, el PPC y Vamos Perú hubieran perdido su registro, debido a que solo representantes del Apra lograron hacerse de curules.
* Se retiró de la contienda.
** Nombre actual: Juntos por el Perú.
*** Nombre actual: Perú Patria Segura.
**** Nombre actual: Renacimiento Unido Nacional.
***** Nombre actual: Todos por el Perú.
VIDEO RECOMENDADO:
Te puede interesar:
- Las más leídas
- 1
Este fue el resultado oficial de la pelea Tyson vs Jake Paul
- 2
Tren Lima - Chosica: la verdad de la donación de vagones y locomotoras que le costará US$ 24 millones a Lima
- 3
Megapuerto de Chancay impulsa nuevas carreras y transforma el futuro laboral de jóvenes
Contenido sugerido
Contenido GEC