Vizcarra indicó que la supervisión de la SBS a las cooperativas le permitirá al Estado “combatir la informalidad y el lavado de activos”. (Foto: Presidencia Perú)
Vizcarra indicó que la supervisión de la SBS a las cooperativas le permitirá al Estado “combatir la informalidad y el lavado de activos”. (Foto: Presidencia Perú)
Redacción EC

El presidente de la República, , recibió este lunes en Palacio de Gobierno a la superintendenta de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen, a quien le expresó su respaldo para que fiscalice las cooperativas de ahorro y crédito, una iniciativa que está pendiente de aprobación en el Congreso.

Por medio de su cuenta de Twitter, Vizcarra indicó que la supervisión de la SBS a las cooperativas le permitirá al Estado “combatir la informalidad y el lavado de activos”.

“Hoy me reuní con la superintendenta de Banca, Seguros y AFP, Socorro Heysen, y le expresé el respaldo del Gobierno a la norma que permite a la SBS supervisar a las cooperativas de ahorro y crédito. Esto nos ayudará a combatir la informalidad y el lavado de activos”, escribió el mandatario.

Hace una semana y media, el pleno del Congreso decidió retornar a las comisiones de Economía y de la Producción el dictamen que le da a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP la facultad de fiscalizar a las cooperativas de ahorro y crédito.

Al respecto, la congresista Úrsula Letona (Fuerza Popular) ha señalado que su bancada no se opone a la supervisión efectiva e inmediata de estas entidades financieras por parte de la SBS. Agregó que para votar a favor del proyecto, antes se deben incluir algunas modificaciones que, según ella, no fueron tomadas en cuenta durante el debate del jueves 24 de mayo.

Letona opinó que el dictamen que presentó las comisiones de Economía y Producción estaba “muy mal planteado”, debido a que en primer lugar la supervisión efectiva de la SBS a las cooperativas se dará desde el 2025. “Del 2019 al 2025, la SBS tiene la potestad de encargar o delegar [esta función]”, añadió.

Sin embargo, el texto sustitutorio, debatido el jueves, señala que “la supervisión y regulación” de las cooperativas de ahorro y crédito está a cargo de la SBS y establece que esta para realizar su labor de intervención puede contar con el apoyo de colaboradores técnicos como la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú.

La parlamentaria de Fuerza Popular, además, explicó que esta delegación se haría fuera de la Ley de Contrataciones del Estado. Es decir, “a dedo”.

Úrsula Letona señaló que ella propuso que la supervisión a las cooperativas sea realizada por la SBS desde enero del 2019.

“Necesitamos que una entidad rinda cuentas a todos los peruanos”, remarcó.

Por su parte, el congresista de Acción Popular Víctor Andrés García Belaunde señaló que Letona pide retirar de los dictámenes aspectos que fueron incorporados por el fujimorista Miguel Torres.