Primer ministro, Alberto Otárola, acudió al Congreso para sustentar el Presupuesto General de la República para el Año Fiscal 2024. (Foto: Jorge Cerdán / GEC)
Primer ministro, Alberto Otárola, acudió al Congreso para sustentar el Presupuesto General de la República para el Año Fiscal 2024. (Foto: Jorge Cerdán / GEC)
Redacción EC

El presidente del Consejo de Ministros, , consideró que los recientes cambios en el equipo ministerial obedecen a un “relanzamiento” de las políticas públicas del Gobierno de la mandataria .

En breves declaraciones a los periodistas a su llegada al Congreso para sustentar el Presupuesto General de la República para el año 2024, el primer ministro señaló que con los nuevos titulares de carteras se trabajará en el cierre de brechas.

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte toma juramento a seis ministros: cuatro ingresos y dos cambios a otra cartera | VIDEO

“Han prestado juramento nuevos ministros en un relanzamiento de las políticas públicas del Gobierno de la presidenta Boluarte. Se va a priorizar la ejecución del gasto público, especialmente en los sectores vulnerables, y también vamos a trabajar muchísimo en el cierre de brechas, sobre todo en la pobreza, en la infraestructura con una mirada especial en el Fenómeno El Niño”, expresó.

Como se recuerda, en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a los miembros del Gabinete que lidera Alberto Otárola. Se trata de cuatro nuevos ingresos en Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Justicia y Producción y dos cambios de cartera en Trabajo y Transportes.

MIRA AQUÍ: Eduardo Arana jura como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos en reemplazo de Daniel Maurate

Juraron al cargo los flamantes ministros: Eduardo Arana (Justicia); Miriam Ponce Vertiz (Educación); Yennifer Contreras (Desarrollo Agrario y Riego); Daniel Maurate (que deja Justicia para asumir Trabajo); Ana María Choquehuanca (Producción); y Raúl Pérez Reyes (que deja Producción para dirigir Transportes y Comunicaciones).

La primera renuncia confirmada la noche del martes fue la de Magnet Márquez a Educación, quien el martes se opuso públicamente al dictamen aprobado por el Congreso para el nombramiento de 14 mil profesores interinos.

MIRA AQUÍ: Cambios en el gabinete de Alberto Otárola son insuficientes para congresistas de diversas bancadas

Al respecto, Alberto Otárola negó que la salida de Márquez del Gabinete Ministerial tenga que ver con su postura sobre el nombramiento automático de docentes interinos y que la posición del Gobierno es por el respeto a la meritocracia.

“Quiero decir con mucha claridad de que es política del Gobierno el respeto por la meritocracia, no ha tenido nada que ver con ese tema. Con la nueva ministra de Educación va a seguir siendo la misma política, porque el centro de atención en la educación deben ser los niños y adolescentes”, sentenció.

Otarola 6