Exmiembro de la DINI fue designado como jefe de su gabinete de asesores por el gobierno de Dina Boluarte pese a estar investigado por el delito de colusión agravada. (Foto: Archivo GEC)
Exmiembro de la DINI fue designado como jefe de su gabinete de asesores por el gobierno de Dina Boluarte pese a estar investigado por el delito de colusión agravada. (Foto: Archivo GEC)
Redacción EC

Iván Julio Kamisaki Sotomayor (65), que llegó a ser el número 2 de la en el Gobierno de y que actualmente es investigado por el delito de colusión, fue designado como jefe del gabinete de asesores de la institución adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), reveló “Punto Final”.

Según el dominical, se trata de un excapitán de la Policía y un experto en el espionaje electrónico, a quien se le vinculó como hombre de confianza del exasesor presidencial Adrián Villafuerte y que protagonizó diversos escándalos políticos relacionados al manejo del servicio de Inteligencia en la administración humalista.

MIRA AQUÍ: Aprobación a Dina Boluarte cae a 5%: Se marca un récord histórico negativo desde los 80′s

Kamisaki y su exjefe Víctor Gómez Rodríguez son investigados por ser los responsables directos de la compra de equipos de interceptación telefónica para la DINI, a pedido del entonces presidente Ollanta Humala (2011-2016), a fin de implementar el Proyecto Pisco.

De acuerdo con la fiscalía, la compra se hizo bajo presión política, sin un presupuesto apropiado, aparentemente direccionada y sin un sustento que valide la adquisición de los equipos a la empresa de origen israelí Verint Systems Ltd., cuyo representante, Shafrir Paz, también está incluido en la acusación por colusión.

MIRA AQUÍ: Informe técnico de PCM argumenta “actos sistemáticos” de la fiscalía contra la Presidencia desde Pedro Castillo

Según el fiscal Hugo Minaya, a cargo del caso, Kamisaki habría coadyuvado para que Víctor Gómez concierte ilegalmente con Shafrir Paz para la adquisición de los equipos de interceptación telefónica, que se habría hecho sin planes o requerimientos de las direcciones de línea.

En el 2012, Kamisaki viajó a Praga y Brasil en busca de los equipos en eventos donde empresas especializadas ofrecen ese producto y elaboró un análisis comparativo sobre cuál de todos podía ser la mejor adquisición. Sin embargo, la oficina de control dijo que ese reporte no consideró ni la calidad ni el tiempo que iba a durar su implementación.

MIRA AQUÍ: La caída conjunta de Dina Boluarte y Gustavo Adrianzén: ¿Por qué presidentes y PCM han empezado a tener el mismo respaldo?

Finalmente, Kamisaki eligió a la empresa israelí Verint Systems y se procedió con el primer pago pese a que, según la investigación, la entidad no contaba con el presupuesto adecuado para garantizar la totalidad de la compra. De acuerdo con el Ministerio Público, el equipo del Proyecto Pisco no ha entrado en funcionamiento.

Por este hecho, la fiscalía ha solicitado diez años de cárcel contra Iván Kamisaki Sotomayor, Ollanta Humala, Shafrir Paz y Víctor Gómez Rodríguez como presuntos cómplices del delito de colusión agravada.

Cuestionado nombramiento

Pese a este antecedente, el gobierno de decidió, en marzo de este año, reclutar otra vez a Kamisaki en la DINI, colocándolo como jefe del gabinete de asesores de dicha entidad, con un sueldo de S/14.700.

De acuerdo con la respuesta enviada por la PCM, Kamisaki Sotomayor ingresó al sector desde el 22 de marzo del 2024 y responde directamente a , un contralmirante de la Marina en situación de retiro que el Ejecutivo nombró en enero de este año como jefe de la DINI.

MIRA AQUÍ: DINI: ¿Quién es Luis García Barrionuevo, el flamante jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia?

“El señor Iván Julio Kamisaki Sotomayor se encuentra laborando en la Dirección Nacional de Inteligencia – DINI desde el 22 de marzo del 2024 y ocupa el cargo de Jefe de Gabinete de Asesores”, dice el documento.

De acuerdo con la PCM, Kamisaki cumple con los requisitos para acceder al puesto y no tiene impedimento alguno para trabajar con el Estado. Sobre la acusación fiscal, remarcó que existe el principio de presunción de inocencia y destacó su experiencia en seguridad e inteligencia nacional.

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte recibió Rolex y joyas de Wilfredo Oscorima pese a que directiva del Despacho Presidencial prohíbe aceptar regalos o donaciones

“A la fecha, no tiene antecedentes policiales, judiciales y penales. Sobre las carpetas fiscales abiertas en el Ministerio Público en las cuales tiene la condición de investigado, estas han sido declaradas por el mismo directivo y están relacionadas con acciones realizadas en el ejercicio de las funciones que le correspondían en los cargos antes señalados”, indicó.

Cabe indicar que Kamisaki y García Barrionuevo han acudido en estos dos últimos meses a entrevistarse con Dina Boluarte en Palacio de Gobierno en tres oportunidades: 3 y 15 de abril, y 31 de mayo.

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte lleva más de dos meses sin responder preguntas de la prensa, mientras sus ministros cierran filas

Por su parte, Máximo Valenzuela, abogado de Kamisaki, indicó que mientras el Poder Judicial no defina si su patrocinado es culpable o no del delito de colusión, puede seguir trabajando en la DINI.

“Ya el proceso de investigación ha sido realizado. Ahora lo que queda es el control de acusación y si, después de esto, pasa a juicio oral, pues vendrá la valoración de toda la investigación que hizo la fiscalía y ya será el juzgador el que determine si el señor Kamisaki si es culpable o no”, sentenció.

Un Kamisaki