El primer ministro, Gustavo Adrianzén, volvió a referirse a la aprobación de la presidenta Dina Boluarte. (Foto: PCM)
El primer ministro, Gustavo Adrianzén, volvió a referirse a la aprobación de la presidenta Dina Boluarte. (Foto: PCM)
Redacción EC

El jefe del Gabinete Ministerial, , reiteró su postura sobre las encuestas que le otorgan un 5% de aprobación a la presidenta y dijo que los sondeos de opinión en realidad los han dejado “un poco confundidos”.

Tras una reunión con autoridades de Lambayeque, el primer ministro enfatizó que Boluarte Zegarra gobierna no mirando las encuestas, sino “escuchando al pueblo y sus necesidades”.

MIRA AQUÍ: Boluarte: “Quienes se oponen al progreso tergiversan declaraciones y crean cuentos para poner al ciudadano contra las autoridades”

“Las encuestas en realidad nos han dejado a nosotros un poco confundidos. Una encuesta por allí nos dio 6% y otra encuesta nos dio 8.5%. La presidenta de la república reitera permanentemente que no gobernamos mirando las encuestas, sino gobernamos escuchando al pueblo y sus necesidades”, expresó.

“Nuestra preocupación es dirigirnos directamente a los gobiernos regionales, estar con las comunidades y transmitirles a ellos un mensaje (…) No nos vamos a detener de visitar el Perú porque entendemos que el contacto directo con la población es lo único que nos anima”, agregó.

MIRA AQUÍ: Congreso no autoriza viaje de legisladores con Dina Boluarte y su comitiva oficial a China

Adrianzén también dijo estar seguro que la población los recibe “con gran aprecio” y minimizó las protestas contra el Gobierno en Carabaya y Ayacucho afirmando que vienen de “grupos minúsculos”.

“Recuerdo que hace unas semanas también hicieron unas tomas en el mismo sentido en Carabaya. En Carabaya hubieron solamente 8 personas protestando, a comparación de una plaza llena. La real Carabaya nos aplaudía mientras 8 personas, con justa razón probablemente, protestaban por un tema viejo y con heridas por cerrar”, manifestó.

MIRA AQUÍ: Adrianzén: “Dina Boluarte ha dicho que gobernará hasta el 28 de julio del 2026 y cumplirá su promesa”

“Luego estuvimos en Ayacucho y allí había aproximadamente entre 20 y 25 personas protestando versus toda la ciudad que nos recibían bien. Ayer, lo más curioso en Moquegua, no había más de 10 personas. Sin embargo, les invoco a que enfoquen más ampliamente las salas y plazas, y seguramente van a ver que son grupos minúsculos los que siguen haciendo estas pequeñas protestas que nosotros respetamos”, añadió.

El titular de la PCM también calificó de “un despropósito y una falta de lealtad con el Perú” una posible demanda ante la Corte Penal Internacional contra la presidenta Dina Boluarte por las muertes en las protestas sociales de diciembre del 2022 y enero del 2023.

MIRA AQUÍ: Gustavo Adrianzén rechaza calificativo de “escuderos” de Dina Boluarte: “Defendemos institución de la Presidencia”

“Es absolutamente absurdo y no hace sino obedecer a una profunda ignorancia el querer sostener que se trata de violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Yo invito a todos aquellos que pretenden llevar adelante este despropósito a que lean simplemente el informe Comisión Interamericana de Derechos Humanos cuando enfáticamente sostiene que lo ocurrido lamentablemente en las protestas de diciembre del 2022 y enero del 2023 no fueron sino casos aislados”, aseveró.

“De ninguna manera se puede hablar de política sistemática y eso por supuesto no hace sino contribuir a estos despropósitos de quienes persiguen la vacancia, que son lacayos del felón (Pedro) Castillo y de quienes están jugando a desestabilizar al Gobierno”, agregó.

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte: “El desarrollo del Perú no se basa en encuestas”

Finalmente, Gustavo Adrianzén evitó hablar sobre posibles cambios en el Gabinete Ministerial y dijo que todos sus integrantes, incluyéndolo, están en permanente evaluación por parte de la mandataria.

“Tenemos un gabinete muy sólido, tenemos la confianza de la señora presidenta, trabajamos bajo sus indicaciones y lo único que puedo decir es lo que repito siempre: el que habla y cada uno de los 18 ministros estamos en permanente proceso de evaluación y estar aquí consolida la responsabilidad de cada uno de los sectores con ese esfuerzo”, sentenció.