Ana Cecilia Gervasi presentó su carta de renuncia tras la incapacidad del Gobierno para sostener una reunión bilateral con Joe Biden. (Foto: Julio Reaño / @photo.gec)
Ana Cecilia Gervasi presentó su carta de renuncia tras la incapacidad del Gobierno para sostener una reunión bilateral con Joe Biden. (Foto: Julio Reaño / @photo.gec)
Redacción EC

Los ministros Nancy Tolentino y César Vásquez descartaron que la renuncia de la canciller a su cargo luego de las críticas surgidas por el reciente viaje de Dina Boluarte a Estados Unidos, se pueda considerar como una crisis en el gabinete que lidera Alberto Otárola.

Ambos fueron cuestionados por la prensa en diversas apariciones públicas en el transcurso del día y rechazaron que la salida de Gervasi pueda considerarse como indicador de que vayan a ocurrir más cambios entre los ministros.

“El Gabinete ministerial es un gabinete en el cual todos los ministros y ministras estamos en permanente evaluación también”, recordó la ministra Tolentino, de Mujer y Poblaciones Vulnerables.

“El que pueda uno de los ministros o ministras presentar una renuncia no necesariamente significa que está en crisis el gabinete. Seguimos trabajando hasta el último minuto que se nos dé la confianza”, agregó.

Ana Cecilia Gervasi presentó su renuncia al cargo este lunes 6 de noviembre, tras el retorno de Dina Boluarte de Estados Unidos, donde se había anunciado que sostendría una reunión bilateral con su homólogo Joe Biden.

Sin embargo, esta cita no se concretó ni apareció en momento alguno en la agenda de actividades de Biden anunciadas por la Casa Blanca.

A su turno, César Vásquez, ministro de Salud, también descartó que haya una crisis en el equipo liderado por Alberto Otárola.

“Muy por el contrario, veo que el equipo se consolida día a día. Que hay un liderazgo importante en nuestro premier que nuestra presidenta avala y secunda”, garantizó.

Vásquez calificó la decisión de la canciller de presentar su renuncia como un acto “de valor y de diplomacia” ante errores que no permitieron concretar la reunión bilateral.

“El embajador del Perú en Estados Unidos y la excanciller decidieron renunciar asumiendo el costo político de estos errores. Con eso damos la vuelta a la página y continuamos”, concluyó.