La Novena Sala Penal Liquidadora determinó que aún no concurren los presupuestos exigidos para variar la medida contra el exmandatario por el Caso Ecoteva. (Foto: El Comercio)
La Novena Sala Penal Liquidadora determinó que aún no concurren los presupuestos exigidos para variar la medida contra el exmandatario por el Caso Ecoteva. (Foto: El Comercio)
Redacción EC

La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima declaró infundado el pedido para cesar prisión preventiva contra el expresidente y su esposa, , ambos implicados en el caso Ecoteva.

MIRA: Caso Odebrecht: Fiscalía ratifica acusación contra Jorge Cuba y exfuncionarios del MTC

En el documento la defensa del exmandatario y de la exprimera dama señalaba que desde que se dictó mandato de prisión preventiva contra ambos, el 10 de diciembre del 2019, habían surgido “nuevos elementos de convicción”.

Sin embargo, para la sala la mayoría de dichos elementos ya fueron materia de pronunciamiento en este caso, con lo cual no pueden ser tomados en cuenta en la nueva resolución, “pues no se tratan de nuevos actos”.

MIRA: Carlos Gallardo: Congreso cita a sesión del Pleno este martes 7 donde se verá interpelación al ministro de Educación

También precisa que para poder determinar si se sustituye o no la medida de la prisión preventiva, “el juez tendrá en consideración, adicionalmente, las características personales del imputado, el tiempo transcurrido desde la privación de libertad y el estado de la causa”.

“Teniendo en cuenta que, en el presente caso, aún no concurren los presupuestos exigidos conforme lo establece el Artículo 283º del Código Procesal Penal; corresponde desestimar el pedido de Cesación de Prisión Preventiva”, sentencia el documento.

El pasado 21 de abril el Consejo de Ministros aprobó dos cuadernillos de solicitud de extradición a Estados Unidos, una del expresidente Alejandro Toledo y otra a su esposa, Eliane Karp, por el Caso Ecoteva.

Según la acusación formulada por el equipo especial Lava Jato, Toledo Manrique habría cometido actos de corrupción y recibido coimas durante su gobierno (2001-2006) para beneficiar a las empresas Odebrecht y Camargo Correa con las licitaciones de la carretera Interoceánica Sur, tramos 2, 3 y 4.

MIRA: Pedro Castillo: ¿Cómo se van sumando los votos en el Congreso para la admisión de la moción de vacancia?

Según la versión de Josef Maiman Rapaport, las constructoras brasileñas le entregaron en total US$34 millones para Alejandro Toledo. El dinero habría sido pagado a través de las empresas del empresario peruano-israelí.

Parte del dinero, posteriormente, habría sido depositado en empresas offshore constituidas en Costa Rica, entre ellas Ecoteva Consulting Group, presidida por Eva Fernenbug, suegra de Toledo Manrique.

En junio del 2019, la fiscalía formuló acusación contra Alejandro Toledo, Eliane Karp y Avi Dan On por el presunto delito de lavado de activos en modalidad agravada y solicitó para los tres un total de 16 años y ocho meses de cárcel.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo participa en Gore ejecutivo en Trujillo

TE PUEDE INTERESAR