:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GPKTXY7DXVGF3KN6D6JTXIYASU.jpg)
Hoy en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en San José de Costa Rica, se viene realizando la audiencia pública por el caso de las presuntas ejecuciones extrajudiciales que se llevaron a cabo durante la operación de rescate Chavín de Huantar en la residencia del embajador de Japón.
Uno de los invitados para rendir testimonio ante este tribunal internacional fue el vocal supremo Hugo Sivina, ex presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y ex presidente del Poder Judicial, quien fue uno de los rehenes de la agrupación terrorista MRTA.
Siga la transmisión en vivo de la Audiencia Pública Caso Cruz Sánchez Vs. Perú, del 102º Período Ordinario de... http://t.co/2CLsgAEiq8— Corte Interamericana (@CorteIDH) febrero 3, 2014
En su relato, Sivina indicó que el 22 de abril de 1997, día en que se llevó a cabo la operación de rescate, se encontraba en una de las habitaciones del referido edificio leyendo junto a cuatro de sus compañeros, quienes también eran magistrados. "Hubo una fuerte explosión. No sabía que ese día era el operativo. Me subí a un clóset por intuición. Hasta ahora no sé cómo llegué ahí", le dijo el juez supremo a la Corte.
"Al momento de subir al clóset me cayó un impacto de bala. Después de bajar del mueble vi a mi compañero sangrando. Cuatro de ellos resultaron heridos", comentó. "Cuando ocurrió la intervención nosotros estábamos en un cuarto. Salimos solos gateando. Y ahí apareció alguien de la fuerzas del orden y nos indicó cuál era el camino que teníamos que seguir", añadió Sivina.
Consultado acerca de que si vio actuaciones irregulares por parte del equipo de rescate, el magistrado respondió: "Yo no puedo avalar algo que no he visto y no me consta".