Poder Judicial homologó acuerdo de colaboración eficaz corporativo entre Cosapi y el Equipo Especial Lava Jato. (Foto: GEC)
Poder Judicial homologó acuerdo de colaboración eficaz corporativo entre Cosapi y el Equipo Especial Lava Jato. (Foto: GEC)
/ LUCERO DEL CASTILLO
Redacción EC

El Poder Judicial aprobó el acuerdo de colaboración eficaz corporativo suscrito entre el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público, la Procuraduría Ad Hoc para el mega caso de corrupción y la constructora peruana .

Mediante sentencia del 17 de mayo, la jueza Margarita Salcedo Guevara, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, homologó el convenio, a través del cual Cosapi reconoce su culpabilidad por delitos de corrupción en proyectos de infraestructura que vienen siendo investigados en el Caso .

MIRA AQUÍ: Silvana Carrión niega que anulación de decisiones contra Marcelo Odebrecht afecte procesos en Perú

La empresa también ha reconocido que, como integrante de dicho club, participó en los concursos públicos de otras obras con el fin de dar la apariencia de competencia.

Por todo ello, la sentencia establece que la compañía deberá pagar al Estado peruano una reparación civil de S/ 84.3 millones en un plazo de nueve años, más intereses legales aproximados de S/ 15 millones.

MIRA AQUÍ: Caso Interoceánica: Juzgado aprueba solicitar a Israel la extradición activa de Avraham Dan On

La cuota inicial será de aproximadamente S/ 15.3 millones y deberá ser pagada a los 30 días calendario luego de la notificación que declare firme la sentencia del acuerdo de colaboración eficaz.

“Este es el tercer acuerdo de colaboración eficaz corporativo que se ha aprobado en el marco del mega caso Lava Jato. Con ello, el Estado peruano empezará a cobrar la reparación civil este año, independientemente del avance que viene teniendo el caso ‘Club de la Construcción’ a nivel judicial”, señaló Silvana Carrión, procuradora ad hoc para el Caso Lava Jato.

MIRA AQUÍ: Ollanta Humala: Procuraduría pide más de S/422 millones de reparación civil en caso Centro de Convenciones de Lima

Cabe indicar que el convenio también establece la creación de un fideicomiso para garantizar el pago de las 9 cuotas de la reparación civil, el cual será administrado por la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) o el Banco de la Nación.

Asimismo, se ha incluido una cláusula que prohíbe a Cosapi iniciar procesos arbitrales, judiciales o administrativos contra el Estado, en sede nacional o internacional, por los proyectos que forman parte del convenio.