:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/H4TXZM6IPZEARJ7YJTUALBD2MU.jpg)
La Procuraduría Pública para Casos de Tráfico Ilícito de Drogas evaluará si solicita al Ministerio Público investigar al congresista Joaquín Ramírez Gamarra, secretario general de Fuerza Popular. Así lo señalaron a El Comercio fuentes del despacho que conduce Sonia Medina Calvo.
Por la noche, fuentes del Ministerio Público confirmaron a este Diario que la fiscal Manuela Villar ha solicitado formalmente a la DEA que le brinde información sobre este caso.
El programa “Cuarto poder” y la cadena Univisión difundieron el domingo una investigación periodística conjunta en la cual el piloto civil peruano Jesús Francisco Vásquez asegura que fue colaborador de la Drug Enforcement Administration (DEA) y que consiguió grabar a Joaquín Ramírez cuando le dijo que había lavado US$15 millones que le habría entregado la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
La DEA emitió ayer por la tarde un escueto comunicado en el cual afirma: “Keiko Fujimori actualmente no está, ni ha estado, bajo investigación de la DEA”.
Cabe señalar que en la víspera “Cuarto poder” mostró imágenes en las que se ve a Anne Judith Lambert, portavoz de la DEA, confirmarle al periodista Gerardo Reyes de Univisión que la investigación sobre este caso sí existía.
Poco después de las 6 de la tarde de ayer, Fuerza Popular ofreció una conferencia de prensa, pero no estuvo el congresista Joaquín Ramírez, sino el candidato a la vicepresidencia por Fuerza Popular José Chlimper.
El representante fujimorista dijo que se comunicó con la vocera de prensa de la DEA, Anne Judith Lambert y, a su pedido, fue que se emitió el referido comunicado.
“La DEA ha hecho una excepción. Ha hecho un comunicado especial al más alto nivel para decir que Keiko Fujimori no ha estado ni está bajo investigación. Esa misma excepción no la han hecho para Joaquín Ramírez porque él no es candidato”, dijo Chlimper.
Agregó que de ninguna manera se separará a Joaquín Ramírez de Fuerza Popular, pues “colabora fuertemente con el partido”.
Añadió que Vásquez (quien ha mostrado varias fotos junto a Ramírez) tiene dos récords criminales en Estados Unidos y ha tenido orden de captura en el Perú. “Ese es el criminal que usa el programa ‘Cuarto poder’ para pretender enlodar”, sostuvo.
Por la mañana, Keiko Fujimori había rechazado “categóricamente” las afirmaciones que la aludían. “Es absolutamente falso. Jamás he entregado dinero al señor Joaquín Ramírez”, aseguró en Puno.
—Habla Gerardo Reyes—
El Comercio se comunicó con el periodista colombiano Gerardo Reyes, jefe de la unidad de investigación de Univisión, quien precisó que fue el equipo periodístico de “Cuarto poder” el que contactó a Jesús Francisco Vásquez.
Reyes dijo que le escribió un correo electrónico a Óscar Negrón, vocero de prensa hispano de la DEA, en el cual le señaló que le gustaría saber cuál fue la investigación iniciada después de que Jesús Vásquez diera a conocer que Ramírez participó en una “situación ilegal que involucraba a la actual candidata” Keiko Fujimori.
Gerardo Reyes asegura que Negrón reenvió el correo con la consulta a Anne Judith Lambert, quien le dijo a Reyes que sí había recibido su correo electrónico y le confirmó que sí estaban investigando el caso aludido, el cual era bastante delicado (“sensitive”).
MÁS EN POLÍTICA...
¿Es en serio?, la columna de David Rivera ► https://t.co/vdUG93PX0y pic.twitter.com/sFlYcnx5g4
— Política El Comercio (@Politica_ECpe) 17 de mayo de 2016