Pedro Chávarry había sido suspendido de su función tanto por la JNJ como por el Poder Judicial. (Foto: GEC)
Pedro Chávarry había sido suspendido de su función tanto por la JNJ como por el Poder Judicial. (Foto: GEC)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > RENZO SALAZAR
Redacción EC

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) publicó la resolución que fue aprobada por unanimidad en la que se decidió destituir del cargo de fiscal supremo a Vallejos, como conclusión del proceso disciplinario que se inició en su contra.

MIRA: Congreso: las implicancias electorales y éticas en la última legislatura

La resolución 007-2021-PLENO-JNJ detalla cada uno de los cuatro cargos por los cuales el exfiscal de la Nación fue sometido al mencionado procedimiento, en el cual también se aprobó su suspensión temporal del cargo que tenía dentro del Ministerio Público.

El informe que fue elaborado por Imelda Tumialán consideró que no se había probado el primero de los cargos que se le imputaba como falta disciplinaria por haber conversado con César Hinostroza para que intermedie con el empresario Antonio Camayo y así realizar una reunión con periodistas que respalden su elección como fiscal de la Nación.

Sin embargo, la resolución sí encontró responsabilidad en los otros tres hechos por los cuales sí se le atribuyeron faltas muy graves contra la Ley de Carrera Fiscal y el código de ética del Ministerio Público.

MIRA: Elecciones 2021: Facebook implementará en Perú herramienta de transparencia de anuncios políticos y electorales

La JNJ consideró que Pedro Chávarry mintió al decir que no tenía conocimiento de las coordinaciones que hizo César Hinostroza para almorzar en casa de Antonio Camayo, así como de haber participado en dicha cita, tal y como se confirmó con la difusión de audios que involucraron a los exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Asimismo, se encontró que fue responsable del deslacrado y sustracción de bienes de la oficina de su exasesor Juan Manuel Duarte, pese a que había sido lacrada por el fiscal José Domingo Pérez en la investigación por presuntos vínculos entre Chávarry y Fuerza Popular.

“El análisis conjunto de las pruebas indiciarias señaladas permite concluir, más allá de toda duda razonable, en la responsabilidad del fiscal investigado, respecto del cargo imputado, en tanto cada uno de los hechos señalados, no controvertidos por su defensa, lo vinculan directamente con los hechos imputados, careciendo por el contrario con la verosimilitud la tesis opuesta”, indica el documento.

Por último, se estableció que Pedro Chávarry faltó a su cargo como fiscal de la Nación al haber citado a un asesor del Congreso para evaluar un aspecto que correspondía plenamente al Ministerio Público: evaluar acciones a tomar contra la diligencia de allanamiento a la oficina de su exasesor.

MIRA: El cisma de Acción Popular: Lescano marca distancia con dirigentes y rechaza diálogo con su bancada

“Al haber quedado acreditadas las infracciones imputadas, se justifica la imposición de la sanción de destitución, medida que resulta proporcional a las faltas cometidas, resultando necesaria a fin de preservar los derechos de ciudadanos que esperan contar con fiscales supremos que se conduzcan con arreglo a derecho”, concluye la resolución de la JNJ.

La sanción de destitución contra Pedro Chávarry lleva las firmas por unanimidad del resto de miembros de la JNJ: Inés Tello (Presidenta), Henry Ávila, Aldo Vásquez, Humberto de la Haza, María Zavala y Guillermo Thornberry.

VIDEO RECOMENDADO

ABC electoral: ¿Cuáles son los impedimentos para postular?
¿Cuándo una persona está impedida de postular a cargos de elección popular? Aquí te lo explicamos.