La Junta Nacional de Justicia cuestionó aprobación del proyecto en la Comisión de Constitución del Congreso que elimina a dicha institución y crea la Escuela Nacional de la Magistratura. (Foto: JNJ)
La Junta Nacional de Justicia cuestionó aprobación del proyecto en la Comisión de Constitución del Congreso que elimina a dicha institución y crea la Escuela Nacional de la Magistratura. (Foto: JNJ)
Redacción EC

La expresó su preocupación por la celeridad con que ha sido aprobado en la Comisión de Constitución del Congreso el proyecto de reforma constitucional que desaparece a dicha institución y crea la Escuela Nacional de la Magistratura.

En un comunicado, consideró que dicho proyecto, que ha sido observado por organismos técnicos, incluso por el Ministerio de Economía y Finanzas, afecta no solo a la JNJ sino a todo el sistema de justicia y la institucionalidad del país.

MIRA AQUÍ: Pablo Sánchez: Los argumentos de la JNJ para suspender por 120 días a fiscal supremo

Señaló que lejos de mejorar la administración de justicia, el proyecto es un retroceso porque da a la sala plena del Poder Judicial y a la junta de fiscales la facultad de elegir jueces y fiscales, respectivamente, corriendo el riesgo de pervertir el sistema de justicia, como ocurrió en el pasado.

“No solo eso, habrá injerencia del poder político en la designación de los jefes de ONPE y RENIEC, pues el proyecto le da esta función al Senado, entidad que podrá remover también a los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público”, expresó.

MIRA AQUÍ: Patricia Benavides: este es el trámite que seguirá ante la JNJ recurso para anular su destitución

Por ello, la Junta Nacional de Justicia consideró que una reforma del sistema de justicia tiene que ser “meditada”, escuchando a los organismos técnicos competentes y a la ciudadanía.

“Esta celeridad con que la Comisión de Constitución retomó esta semana el proyecto de la Escuela Nacional de la Magistratura y lo puso a votación, aun cuando varios de sus integrantes tenían observaciones, llama poderosamente la atención”, acotó.

MIRA AQUÍ: Junta Nacional de Justicia reanuda procesos de ratificación y evaluación suspendidos tras desactivación del CNM

La JNJ también insistió en que la comunidad internacional sigue atenta los acontecimientos y que el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe sobre Perú, recomendó al Gobierno que “garantice la efectividad de la Junta Nacional de Justicia para salvaguardar su independencia”.

Finalmente, indicó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la independencia de los magistrados y abogados han recibido el informe de la Misión Internacional de Observación (MIO), que ha señalado que “hay distintas formas de interferencia del poder legislativo en el normal funcionamiento” de la JNJ.

MIRA AQUÍ: Patricia Benavides: Junta Nacional de Justicia publica resolución que destituye a la exfiscal de la Nación

Cabe indicar que el dictamen, debatido durante una sesión extraordinaria de la comisión, que preside la legisladora Martha Moyano (Fuerza Popular), quedó expedito para que sea visto por el pleno del Parlamento.

Como se trata de reforma constitucional, el proyecto aprobado en la Comisión de Constitución requeriría 87 votos en dos legislaturas o 66 votos más un referéndum.