Pedro Cobeñas Aquino es director de Créditos de la dirección de tesoro público del MEF desde febrero de este año. (Foto: Poder Judicial)
Pedro Cobeñas Aquino es director de Créditos de la dirección de tesoro público del MEF desde febrero de este año. (Foto: Poder Judicial)
Redacción EC

El Poder Judicial condenó a tres implicados en el caso Bonos Soberanos, ligado al proyecto de la Vía de Evitamiento del Cusco y a la empresa brasileña . Se trata de la primera sentencia obtenida en un juicio a partir de una acusación del equipo especial Lava Jato del Ministerio Público.

En un adelanto de fallo, Samuel Campusano Dulanto fue sentenciado a ocho años de cárcel como responsable de los delitos de tráfico de influencias y cohecho activo genérico. La pena estará vigente, si es confirmada en segunda instancia, hasta el 26 de junio del 2032.

Los magistrados determinaron que Campusano ofreció a Odebrecht utilizar sus influencias en el Ministerio de Economía y Finanzas para acelerar la emisión de bonos soberanos por S/ 177 millones, lo que ya había sido aprobado a favor del gobierno regional del Cusco.

La liberación de dicha suma sirvió para el gobierno regional cusqueño pague la deuda que tenía con Odebrecht por la construcción de la Vía de Evitamiento de esa región.

Por su gravedad, el juzgado dispuso que la condena se ejecute de inmediato. La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSNJPE) informó que concluida la audiencia, el sentenciado fue detenido y puesto a disposición de las autoridades para ser recluido en un penal.


LEE TAMBIÉN: Brasil: Justicia abre una investigación contra cuatro jueces de la operación Lava Jato

El juzgado también condenó a seis años de cárcel a Pedro Cobeñas, funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como responsable del delito de cohecho pasivo propio. La pena se hará efectiva solo si esta es confirmada en segunda instancia. Por mientras, se le dictó impedimento de salida del país.

Campusano Dulanto deberá pagar una reparación civil de un millón de soles por tráfico de influencias y S/ 300 mil por cohecho activo genérico y cohecho pasivo propio, de forma solidaria con Cobeñas Aquino.

En tanto, el abogado Gustavo Montecinos Atao fue condenado por mayoría a 2 años 8 meses, suspendida en su ejecución por 2 años, y al cumplimiento de reglas de conducta. Condenado por encubrimiento real, deberá pagar una reparación civil de S/35 mil.


Cobeñas cumple actualmente el cargo de director de Créditos de la Dirección General de Tesoro Público del MEF, nombrado por resolución firmada por José Arista desde el 24 de febrero del 2024.

LEE TAMBIÉN: Alan García: Sala confirma que fiscalía podrá acceder a dos celulares incautados del exmandatario

El Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional, presidido por la jueza Juana Mercedes Caballero García e integrado por sus colegas Nayko Coronado Salazar y Max Vengoa Valdiglesias, dirigió este jueves la sesión.

“El tribunal valoró para su decisión los correos electrónicos entre los acusados, documentos hallados sobre el trámite de los bonos, registro regular de llamadas, encuentros y pagos mensuales de las coimas”, informó el Poder Judicial.

La imputación del fiscal Germán Juárez Atoche, a cargo de este caso, fue que Campusano Dulanto ofreció a Renato Ribeiro, directivo de Odebrecht, intermediar ante el MEF para tramitar bonos soberanos por 177 millones de soles para que el Gobierno Regional de Cusco pague la deuda que tenía con la constructora por la obra Vía de Evitamiento.

De acuerdo con la tesis fiscal, ese acuerdo se concretó gracias a una coordinación entre Campusano y Pedro Cobeñas, entonces también funcionario del MEF. Este último fue acusado de recibir 100 mil soles para gestionar la emisión de los mencionados bonos.

Según remarcó la Procuraduría del caso Lava Jato en una nota de prensa, Cobeñas jugó “un rol clave en la emisión de los bonos y la liberación del dinero que favoreció a la empresa Odebrecht, desde su posición como director general de Endeudamiento y Tesoro Público del MEF, entidad en la que continúa laborando a la fecha”.

Por este mismo caso, Carlos Campusano Dulanto, hermano de Samuel, aceptó su culpa antes de que el caso llegue a juicio y se acogió una terminación anticipada.

Leído el adelanto del fallo, el abogado de Samuel Campusano tomó la palabra para solicitar que, mientras se tramitan las apelaciones que van a presentar contra esta condena, la sala suspenda la aplicación de la prisión contra su defendido.

“Solicito que en este acto se pueda evaluar la posibilidad que mi cliente afronte el proceso en libertad, que se aplique otra medida que no sea la aplicación efectiva”, aseveró.

Sin embargo, el tribunal rechazó la solicitud y recordó que los fundamentos de su decisión diferenciada entre los tres sentenciados se conocerá con exactitud cuando se lea la sentencia final.

“Ya la decisión está definida y tenemos razones para hacer distingo entre una y otra persona. Mayor abundamiento sobre los fundamentos, en la sentencia”, precisó la jueza Nayko Coronado, quien también detalló que la lectura completa de la condena será el 9 de julio en una audiencia virtual a las 3:30 p.m.

Samuel Campusano fue condenado a ocho años de prisión por caso Bonos Soberanos. (Foto: Poder Judicial)
Samuel Campusano fue condenado a ocho años de prisión por caso Bonos Soberanos. (Foto: Poder Judicial)


Fiscal Vela sobre caso Bonos Soberanos

Tras la sentencia, en Canal N, el coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela Barba, precisó que este es el primer caso en el que se logra una condena luego de un juicio oral, ya que los otros sentenciados con anterioridad se sometieron a procesos de terminación anticipada o colaboración eficaz.

“Es producto de un trabajo bastante acucioso del equipo del doctor Germán Juárez Atoche, quien ha logrado conseguir destruir la presunción de inocencia de estas personas y ha logrado la primera sentencia condenatoria en juicio oral”, manifestó.

Vela Barba señaló que en total el equipo que preside ha presentado 18 acusaciones. “Todas ellas progresivamente están siendo desarrolladas por el Poder Judicial”, aseguró al recordar procesos contra Susana Villarán, Alejandro Toledo y el próximo inicio del juicio oral contra Keiko Fujimori.

En esa línea, el fiscal estimó que este año también se tendrían sentencias en los casos de Ollanta Humala, Alejandro Toledo, Metro de Lima y Alpha Consult.

En tanto, la procuradora del caso Lava Jato, Silvana Carrión, dijo que la sentencia “es positiva para el sistema de justicia y para los intereses del Estado. El abundante material probatorio que se ha recopilado durante la investigación ha servido para condenar a los acusados”.