:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YYAG3GZVKBHUVJTP5PHAJDFIQE.jpeg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LQLDWMAJXJFPPKS4OQ5DHZPSIQ.png)
El pastel de acelga es una tradición en muchas casas. Su sabor es único y es una buena forma de integrar vegetales a nuestra alimentación. Esta semana, la Gastronauta nos enseña una receta fácil pero deliciosa de este clásico. Toma nota.
Ingredientes:
Para la masa para un molde de 30cm
- 600gr harina sin preparar
- 1 taza de agua
- 1 huevo
- 1/2 taza de aceite
Para el relleno:
- 1 cebolla blanca picada en cubos pequeños
- 900grs acelga
- 800gr espinaca
- 2 cucharadas de ajo molido
- 500gr ricotta
- 1 taza de parmesano rallado
- 2 huevos
- Sal, pimienta y nuez moscada
Preparación:
En un bol colocamos la harina sin preparar y le agregamos una taza de agua, media taza de aceite y un huevo. Agregamos también una cucharadita de sal y empezamos a mezclar desde el centro hacia afuera. Cuando ya no nos podemos ayudar del tenedor, lo volcamos sobre la mesada y empezamos a amasar hasta que sea una mezcla homogénea. Cortamos la masa en 6 trozos parejos, hacemos bolitas y cubrimos con un paño de cocina para dejar reposar por mínimo 20 minutos. Transcurrido este tiempo, estiramos los 6 bollitos de masa en discos parejos y cada uno lo pincelamos con un poco de aceite y una pizca de harina. Pegamos 3 discos entre si, uno encima de otro, y como resultado tendremos dos discos: uno para la base y uno para la tapa.
Relleno:
En una sartén a fuego medio sofreímos una cebolla cortada en cubitos junto con 2 cucharadas de ajo molido. Una vez dorado, agregamos las hojas verdes picadas: 900 g de acelga y 800 g de espinacas. Iremos agregando a la sartén de a pocos ya que el volumen es grande pero a medida que se cocina se irá marchitando. Retiramos del fuego y agregamos 500 g de queso ricota en trozos, una taza de queso parmesano rallado, cascamos 2 huevos , y sal, pimienta y nuez moscada a gusto.
Armado:
En un molde previamente enharinado colocamos uno de nuestros discos de masa y pegamos a toda la superficie del molde estirando cuidadosamente para que no se rompa. Encima colocamos tres cuartos de nuestro relleno, haremos 5 huequitos para colocar nuestros huevos duros y cubriremos con el resto del relleno. Cerramos el pastel con el disco de masa sobrante, unimos los bordes, cortamos el excedente y por último volvemos a unir con la yema de los dedos para asegurar de que esté bien pegado. Aplastamos los bordes con un tenedor para calar el pastel y luego pinchamos la superficie para hacer huequitos y que se libere todo el vapor al momento de hornear. Pincelamos con huevo batido y llevamos a un horno previamente precalentado a 180 °C por 45 minutos o hasta que el pastel esté dorado. Sugiero reposar mínimo una hora fuera del fuego para que baje la temperatura y sea más fácil desmoldar, cortar y disfrutar. ¡Buen provecho!
TE PUEDE INTERESAR
- 5 razones para probar kombucha, la ‘gaseosa de la gente saludable’
- Ideas de loncheras saludables: el paso a paso para elegir los nutrientes para niños, adolescentes y menores de 5 años
- La Mora se renueva: la carta vegana de la cafetería que ahora también le da protagonismo a los vegetales
- El restaurante vegano que prepara ‘street food’ peruano
- Veggie Pizza cumple 10 años: la historia detrás de la pizzería saludable de Lima
Contenido sugerido
Contenido GEC
:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/1CpipSXlJhslR74qhc21zsLX9_I=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JU3SMYIBKZGOZJBLBBJGVTMBXQ.jpg)
¿Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp sin tener el doble check azul?
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/HaUYpIuBU9YLOcgdzoCF3gRShrY=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2D7EI3ZWIBAFRB5NSZ5AVW7LLA.jpg)
Lista de actores y personajes de “Sex Education” - Temporada 4: quién es quién en los últimos capítulos
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/soNh97B3Q-ACL2V__ocJjIMi6z0=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ADACVJEITREMZEEUBRERAALPWA.png)
¿Cómo retirar las semillas de las guanábanas con el mejor truco casero?
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/XuH9m9I9lAYVcA5C8DEUS7y7qz4=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XUQXFHD66ZCP7K3B3SG6VENL5E.jpg)
¿Qué es lo que no cuadra en la imagen? Usa tus ‘ojos de halcón’ para responder correctamente
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/Um66V_t3tLNulSRhgOjJJugY8kY=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3BI7CAVR7FGTFJJN5HQCKQPVCE.png)
Encuentra 3 diferencias en imágenes de camellos en el desierto en tan solo 11 segundos
MAG.:quality(75)/depor.com/resizer/hVymWdXCGYAV0i8j4p7kRdtfjvw=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HGOKS5VSSFACBDEFXETBEPN6KQ.jpg)