Universidad Continental
Universidad Continental

ESPACIO UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Hoy en día, el éxito de una empresa depende más de las personas que de los factores externos de la organización. Es el capital humano e intelectual el que está generando mayores beneficios a tal nivel que, de acuerdo a investigaciones de McKinsey y The Conference Board, los directores ejecutivos (CEO) de las principales compañías han calificado el impulso a ese activo como uno de sus más grandes retos.

Es la mentalidad emprendedora de los trabajadores la que está logrando ese protagonismo. Pues a través de cambios disruptivos, innovadores y socialemente responsables, las corporaciones están creciendo y mejorando su propuesta de valor (a la par que su imagen).

Esto es evidente en acciones como las de Coca-Cola, que a través de sus áreas de responsabilidad social está buscando reponer a la naturaleza el 100% del agua contenida en sus bebidas. Estas y otras propuestas de la firma, son posibles gracias a que la mentalidad emprendedora es parte de su ADN: Coca-Cola cuenta con un Centro de Innovación y Desarrollo.

En línea con esta tendencia mundial, la Universidad Continental ha asumido la misión de formar líderes con mentalidad emprendedora para su inserción en las empresas. “Somos conscientes de que necesitamos formar profesionales preparados para cambiar su entorno y generar soluciones innovadoras”, dice Patricia Barrios, directora de Estrategia e Innovación de la Universidad Continental.

Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora

Incentivo para innovar
“Ahora las empresas les dan a sus colaboradores la posibilidad de identificar un desafío, con la libertad de proponer una solución. Esta acción no solo demuestra cómo la empresa confía en la capacidad de sus profesionales, sino que también los empodera y fideliza”, dice Carla Grados, directora de Innovación y Emprendimiento Social de Perú 2021.

Por su parte, Patricia Barrios de la Universidad Continental, dice que en este tipo de empresas (las modernas y que están a la vanguardia en temas de gestión) los colaboradores encuentran una oportunidad perfecta para desarrollarse. “Lo que están ocasionando estas compañías es que los colaboradores jóvenes participen con sus ideas innovadoras y tengan la oportunidad de proponer acciones para el bien de la organización y de la sociedad”.

>> Conoce en esta infografía de qué trata la mentalidad emprendedora:

Empresas bien encaminadas
Carla Grados de Perú 2021 comenta que en el país los grandes grupos empresariales son los que lideran estas iniciativas. “Hay dos grupos nacionales que incluso cuentan con laboratorios de innovación exclusivos para darle forma a sus ideas y ejecutarlas en las empresas que forman parte del conglomerado”.

Y si se tuviera que mencionar sectores específicos, la banca y las empresas tecnológicas son las que también siguen este camino. “La transformación digital en el sector banca está trayendo consigo mucha innovación. Y en el caso de las firmas tecnológicas, no pueden desarrollarse si se quedan en el pasado”, añade.

Si bien es un objetivo claro en algunas empresas incentivar y promover la mentalidad emprendedora, es necesario que desde las aulas se promueva esta actitud. De esta forma, las cualidades de innovación, capacidad de propuesta, tolerancia al riesgo y empatía serán aplicadas desde que el profesional se inserta al mercado laboral. Y los beneficios se verán en la misma persona, en la empresa y, desde luego, en la sociedad.

Publirreportaje

Contenido sugerido

Contenido GEC