Mateo Apolonio es un mediocampista del Deportivo Riestra que logró reescribir la historia del fútbol argentino al ser el jugador más joven en competir en la Primera División de ese país. Su participación fue sorpresiva y ante la mirada de los fanáticos del fútbol, algunos aprovecharon a usar el código bonus bet365 para hacer algunas apuestas a favor del club. No es para menos, se trató del primer debut del chico durante un partido de esa categoría.

Apolonio apenas inició sus andanzas en este deporte y tiene la increíble edad de 14 años. Y fue ese prematuro debut que lo ayudó a romper el récord establecido por Sergio Agüero, aunque con un año de diferencia.

Este hito de la historia no solo envuelve a Apolonio, como un logro personal, sino que resalta la relevancia de las divisiones juveniles para que los potenciales talentos puedan debutar y mostrar sus habilidades en el fútbol.

Debut en la Copa Argentina

Apolonio ingresó a los 39 minutos del segundo tiempo mientras el marcador mostraba al equipo argentino, siendo derrotado 1-0 ante el Newell’s Old Boys, en los 16avos de final del torneo de la Copa Argentina. Y fue el entrenador Cristian Fabbiani quien se tomó la tarea de ingresar al futbolista, en vez de a Gonzalo Bravo, un mediocampista de 34 años de edad.

A pesar del momento emocionante tanto para el jugador como para su familia, el joven no llegó a tocar el balón, pero sí se mostró activo para actuar en caso necesario. Eso sí, estuvo pendiente del rebote en un par de pelotas detenidas a lo largo del campo de juego.

Este futbolista ya había sido noticia al ser convocado, como otros participantes, por la disposición de una alineación alternativa para pelear por la permanencia.

Se trató de un arriesgado plan de Fabbiani en el que se incluyeron a suplentes y otros jugadores de niveles inferiores para darle prioridad al torneo local y mantener la categoría. En ese momento, el entrenador también sumó al equipo a Alejandro Fernández (2004) y Benjamín Rojas (2007).

De acuerdo a las palabras del joven jugador en las redes sociales de Riestra, ha participado de volante por izquierda y juega de 3. Además, durante una entrevista indicó que estaba en su casa y su papá contestó una llamada y luego lo mandó a llamar llorando; fue en ese momento cuando le expresó: “Fuiste citado a Primera División”. A juicio del jugador, se trató de una experiencia fascinante y lo tomará como un recuerdo grande y único.

Por otro lado, el encargado de diseñar el esquema del juego del equipo argentino ya había mencionado que Apolonio seguiría en la competencia para darle la oportunidad de clasificar. Asimismo, esto pasaría con los suplentes y jugadores de la Sexta y Séptima División. Al menos, así lo habría dicho el DT respecto a la Tercera y su juego en Mendoza.

Inicios y trayectoria de Mateo Apolonio

Apolonio nació en el año 2010 y desde temprana edad demostró un talento innato para jugar al fútbol. Gracias a eso, tuvo la oportunidad de inscribirse en las divisiones juveniles del Deportivo Riestra, un modesto equipo de Villa Soldati, el cual milita en la Primera, la segunda categoría del fútbol argentino.

Desde su ingreso en 2021, Apolonio dejó impresionados a sus compañeros y entrenadores por la gran destreza en el campo de juego, así como su madurez, a pesar de solo contar con 14 años de edad.

A juicio de Fabbiani: “El joven es el capitán de la Novena y ya venía demostrando su potencial. Teníamos tiempo observando su destreza y dinámica importante. Por eso, fue una apuesta del club y se le dio la oportunidad de continuar con su crecimiento futbolístico. Inclusive, estaba entrenando con nosotros desde enero y después bajaba a su categoría”.

Sorpresa para el plantel de Newell’s

Para los leprosos, apodo del equipo Newell’s, la situación resultó especial. Mauricio Larriera, técnico del club vencedor, dio unas declaraciones respecto a la presentación del joven futbolista: “Por una razón, el chico participó en la Primera División y vivió una experiencia única. Sin embargo, para nosotros no existió diferencia entre el joven y un jugador de 38 años, motivo por el que lo marcamos con la misma fuerza. A pesar de que estoy de acuerdo con que debuten participantes de corta edad, me pareció muy chiquito”.

Ahora bien, a pesar de la participación del joven, Larriera no se detuvo al decir ante las cámaras: “Si hubiera sido padre de ese chico, pensaría ¡qué peligro!, porque se trata de un joven inexperto que entra en el campo con jugadores experimentados. Sin embargo, por suerte, no ocurrió nada que lamentar y su participación estuvo bajo control”.

El técnico, además de expresar su opinión sobre el chico, también habría indicado su preocupación por la integridad de Apolonio durante un pequeño altercado entre las delegaciones participantes: “Creo que el chico no recibió ningún golpe. Espero que todo haya salido bien y no le haya pasado nada”.

A pesar de quienes estuvieron a favor y en contra, la realidad es que la participación de Apolonio quedó grabada en la mente de los fanáticos y jugadores. Por esa razón, permanecerá en los libros de la historia del fútbol argentino.


Contenido sugerido

Contenido GEC