¿Cómo será el túnel que conectará San Juan de Lurigancho con Ate?. (Foto: Gobierno del Perú)
¿Cómo será el túnel que conectará San Juan de Lurigancho con Ate?. (Foto: Gobierno del Perú)
Redacción EC

A inicios del mes de abril, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) revelaba una noticia que traerá grandes beneficios para Lima y Callao. El tráfico en la capital representa un tema social cuyas características podrían reducirse considerablemente gracias a la construcción del denominado (AVP) adjudicado por ProInversión para unir a distritos como San Juan de Lurigancho (SJL) y Ate, por ejemplo, mediante túneles y amplias autopistas. Te contamos cómo el Gobierno busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía limeña y chalaca, en qué consiste, a cuántas demarcaciones más favorecerá, y cuándo estaría lista.

¿CÓMO SERÁ EL AVP QUE CONECTARÁ SJL CON ATE?

La ciudad de Lima está experimentando significativos cambios en cuanto a infraestructura se refiere y el anuncio de la construcción de megaobras a cargo del Gobierno con el objetivo de favorecer a millones de personas que padecen con el tráfico, y viven en distritos como SJL y Ate ubicados en la zona este.

A través de varios túneles y modernas autopistas, el AVP adjudicado por el MTC al consorcio formado por Ferrovial, Acciona y Sacyr, no solo reducirá tiempos de viaje entre demarcaciones, sino también influirá positivamente en la interconexión de los usuarios con la Panamericana Norte, Panamericana Sur y la Carretera Central, e integración eficiente de la red vial local.

En ese sentido, y con 34.8 kilómetros de longitud, la información compartida por detalla que dicha megaobra busca mejorar la circulación vehicular en Lima Metropolitana y el Callao atravesando 12 distritos en total, y mediante 3 tramos que van del Óvalo 200 millas hasta el Óvalo Naranjal.

Con respecto a la reducción de tiempos, por ejemplo, los habitantes de SJL y Ate en la zona este de la capital que utilicen el AVP, podrán aprovechar los túneles y amplias autopistas entre sí para acercarse en tan solo 10 minutos.

Asimismo, y como parte de la integración eficiente de la red vial local que otorgará este importante proyecto gubernamental adjudicado por el MTC a través de ProInversión, más de 4,5 millones de personas tendrán facilidades para acceder a los megaproyectos Muelle Sur del puerto del Callao, el Muelle Norte, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Puerto de Chancay y el futuro Parque Industrial de Ancón, así como también conectarse con avenidas principales como Circunvalación, Ramiro Prialé, Los Próceres de Independencia, Av. Gambetta, entre otras.

LA INTERCONEXIÓN DEL AVP CON EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE GESTIONADO POR LA ATU

  • Línea 1 del Metro de Lima con Estación San Carlos e intersección de la Av. El Sol con Próceres de la Independencia en SJL.
  • Línea 2 del Metro de Lima con la intersección de la Av. Separadora Industrial y continuación a 22 de julio / Carretera Central.
  • Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima con la intersección de la Av. Faucett con Canta Callao.
  • Futura Línea 3 del Metro de Lima con la Av. Naranjal.
  • El Metropolitano con la intersección de la Av. Naranjal y Túpac Amaru.
  • Futuro teleférico que unirá los distritos de SJL e Independencia.

- El teleférico irá desde la estación San Carlos (intersección Av. Sol con la Av. Próceres de la Independencia de SJL) hasta la estación Naranjal (Av. Túpac Amaru).

¿CUÁNDO ESTARÍA LISTO EL AVP QUE UNIRÁ A 12 DISTRITOS DE LIMA Y CALLAO?

El megaproyecto vial hoy adjudicado al consorcio Anillo Vial Periférico formado por Ferrovial, Acciona y Sacyr para ser ejecutado en un periodo de 30 años, tiene asegurado el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento, generando así también alrededor de 70,000 empleos directos e indirectos gracias a una inversión ascendente a los $3,400 millones.

De acuerdo a información compartida por Andina tras dialogar con Luis del Carpio, titular de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, el AVP cuya edificación comprende 3 tramos, estaría siendo entregado dentro de 9 años y medio, es decir, durante el año de 2034.

Las obras de construcción para fomentar la unión de 12 distritos de Lima y Callao, también tienen proyectado según el , la creación de empleos en los sectores Industria, Construcción, Comercio y Servicios, entre otros.

Cabe resaltar, destacando los aspectos positivos y características del AVP, que estimando un costo total de 3,400 millones de dólares, el impacto equivalente a 2.5% del Producto Bruto Interno (PBI) de Lima “reduciría en 13% la brecha de infraestructura del transporte en Perú” al facilitar la interconexión de los usuarios con la Panamericana Norte y Sur y la Carretera Central, entre otras vías importantes de la ciudad.

OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL MEGAPROYECTO QUE REPRESENTA LA CONSTRUCCIÓN DEL AVP EN LA CIUDAD DE LIMA

  • La sección típica de la vía expresa principal tendrá 3 carriles por sentido.
  • Se construirán vías auxiliares libres de peaje en ambos sentidos para facilitar la conectividad al entramado urbano existente.
  • La velocidad de diseño asciende a los 80 km/h a excepción de la curva Canta Callao-Naranjal que es de 70.
  • Los elementos de construcción más importantes son 2 túneles dobles localizados en el Tramo 2 de aproximadamente 2 km de longitud cada uno.
  • El AVP incluye 11 viaductos, 16 pasos inferiores, y 18 pasos superiores.
  • El AVP incluye la prestación de los servicios obligatorios durante la etapa de operación cuyo cumplimiento estará sujeto a la aplicación de penalidades y sanciones.
  • Se implementarán las más avanzadas tecnologías en Gestión de la Información de Diseño (BIM- Building Information Modeling), Sistema de Gestión de Activos (SGA) en Operación y Mantenimiento y sistemas de fiscalización y captura en tiempo real (ITS-Intelligent Transport Systems).
  • El megaproyecto se encuadra dentro de los parámetros internacionales de “Carretera Inteligente”, permitiendo así el monitoreo y gestión de Niveles de Servicio.

Fuente:

Contenido sugerido

Contenido GEC