Una joven de 16 años toma notas durante una clase virtual desde lo alto de un cerro, en la remota comunidad altiplánica de Conaviri, distrito de Manazo, el 24 de julio de 2020, (Foto de Carlos MAMANI / AFP)
Una joven de 16 años toma notas durante una clase virtual desde lo alto de un cerro, en la remota comunidad altiplánica de Conaviri, distrito de Manazo, el 24 de julio de 2020, (Foto de Carlos MAMANI / AFP)
/ CARLOS MAMANI
Redacción EC

Este se conmemora el “”, fecha que busca promover la importancia de la conectividad, y dar a conocer las oportunidades que abre la implementación de para las comunidades rurales.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo el 55.6% de los hogares peruanos dispusieron del servicio de internet a fines de 2023, de acuerdo con los datos del informe técnico “Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares” esta cifra se encuentra por debajo del 58.4% de población que accedía a este servicio en el mismo periodo de 2022.

MIRA AQUÍ: Telecomunicaciones y ODS: Vamos bien, pero podemos estar mejor

“La brecha digital no solo limita el acceso a la información y oportunidades, sino que también retrasa el desarrollo económico en las regiones. Es importante reconocer la urgencia de cerrar esta brecha para construir un país equitativo y accesible”, comenta Arieh Rohrstock, gerente general de Gilat Perú, empresa de telecomunicaciones.

Principales acciones para el cierre de brechas digitales

De acuerdo con el INEI, a finales del 2023, en las zonas rurales del país solo el 51.8% de personas tienen acceso a internet. Sobre ello, el especialista explica que para el cierre de estas brechas digitales se deben considerar dos aspectos clave: el desarrollo de infraestructura tecnológica, que incluya la implementación de fibra óptica en áreas de fácil acceso, acceso y la ejecución de proyectos satelitales; y la garantía de que las comunidades accedan a los dispositivos tecnológicos adecuados como computadoras, tablets, etc.

Asimismo, añadió sobre la importancia de los servicios digitales: La provisión de infraestructura no es suficiente; es igualmente crucial centrarse en los servicios digitales. Esto implica la implementación de programas de alfabetización digital adaptados a las necesidades específicas de cada región, con el objetivo de generar la necesaria apropiación de las TICs en la población; así como asegurar el acceso a plataformas estatales de tele-educación y telemedicina”.

MÁS INFORMACIÓN: ChatGPT tendrá su propio buscador de internet con capacidad de citar fuentes en sus respuestas

Por otro lado, se refirió a la importancia de fomentar la participación del sector privado a través de incentivos y colaboración público-privada, mediante programas como “Obras por Impuestos”, donde las empresas contribuyan no solo con infraestructura tecnológica, sino también con herramientas que impulsen la educación, salud y economía; y la implementación de políticas públicas inclusivas que garanticen el acceso equitativo a la tecnología y promuevan la igualdad de oportunidades en el ámbito digital, especialmente para comunidades rurales.

En el panorama actual del Perú, donde se llevan a cabo proyectos regionales para la implementación de fibra óptica y redes inalámbricas, Gilat Perú ha desempeñado proyectos con un enfoque arraigado en zonas rurales y ha liderado 6 de los 21 proyectos regionales. “Desde nuestros inicios, hace 25 años, nuestra misión ha sido cerrar la brecha digital y abrir oportunidades para las comunidades en las zonas más remotas del Perú. Comenzamos con la telefonía pública rural, pero, desde hace varios años, implementamos proyectos de internet para conectar a las regiones más remotas”, finalizó Rohrstock.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC