No es medicina: la carrera mejor pagada en Chile durante el 2023 | ¿Cuál es la profesión que viene destacando como la que mejor remuneración tiene? En la siguiente nota te contaremos lo que debes saber sobre esta data. (Foto: Pixabay)
No es medicina: la carrera mejor pagada en Chile durante el 2023 | ¿Cuál es la profesión que viene destacando como la que mejor remuneración tiene? En la siguiente nota te contaremos lo que debes saber sobre esta data. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

En un sorprendente giro, la carrera mejor pagada en durante el 2023 no es medicina, como suele ser la tendencia comúnmente asumida. Entonces, ¿cuál es la profesión que viene destacando como la que mejor remuneración tiene? En la siguiente nota te contaremos lo que debes saber sobre esta data que viene circulando en las plataformas sociales y que ha llamado la atención a más de uno.

CUÁL ES LA CARRERA MEJOR PAGADA EN CHILE DURANTE EL 2023

A medida que los estudiantes chilenos aguardan los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), la toma de decisiones sobre la elección de carreras y universidades cobra especial relevancia.

El sitio del Ministerio de Educación ha revelado a la prensa datos actualizados sobre las carreras universitarias con mejores ingresos al cuarto año de titulación, proporcionando una guía valiosa para los jóvenes que buscan equilibrar sus intereses con perspectivas laborales sólidas.

Sorprendentemente, Ingeniería Civil en Minas encabeza el ranking con un ingreso destacado de $3.446.904, consolidándose como la opción mejor remunerada en Chile durante el 2023.

Este listado, elaborado con información proveniente de instituciones de Educación Superior y datos cruzados por entidades como el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), arroja luz sobre las tendencias salariales y la empleabilidad en diversas disciplinas.

La presencia dominante de ingenierías en los primeros puestos resalta la importancia del sector en la economía chilena, evidenciando la demanda y valoración de profesionales en campos como la minería, la metalurgia y la electricidad.

La toma de decisiones de los futuros estudiantes se ve así influenciada por la búsqueda no solo de pasiones personales, sino también por la perspectiva de estabilidad económica que ofrece el mercado laboral en Chile.

QUÉ ES LA PRUEBA DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PAES)

La aplicación de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es el instrumento que permite acceder el 2024 a las universidades adscritas al sistema de acceso.

Sobre esta prueba se debe tener en cuenta que contiene preguntas más cercanas a la experiencia de los y las estudiantes. Además, se evalúa competencias, es decir, “el saber” y “el saber hacer”, integrando habilidades y conocimientos necesarios para el éxito en la formación universitaria.

Todos los instrumentos de acceso (pruebas, NEM y ranking de notas) se calculan utilizando la nueva escala de puntajes, en un rango entre 100 y 1.000 puntos.

Así mismo, esta evaluación consta de dos pruebas de matemáticas: una obligatoria para todas las carreras (competencia matemática 1), y otra enfocada en la medición de competencias que son mayormente requeridas en las carreras con un uso más intensivo en las matemáticas (competencia matemática 2).

La evaluación va dirigida a personas que egresaron de la enseñanza media el 2022 (aplicación de invierno) y 2023 (aplicación regular) y años anteriores, incluidas las personas extranjeras que reconocieron sus estudios de enseñanza media en Chile.

Contenido sugerido

Contenido GEC