México: cuáles son las empresas que sí pagarán utilidades | En esta nota responderemos cuáles son las empresas que sí pagarán utilidades y brindaremos más detalles en relación a este tema. (Foto: AFP)
México: cuáles son las empresas que sí pagarán utilidades | En esta nota responderemos cuáles son las empresas que sí pagarán utilidades y brindaremos más detalles en relación a este tema. (Foto: AFP)
Redacción EC

A poco de cumplirse en el plazo para que las empresas paguen a sus empleados las utilidades, un derecho del que goza todo trabajador, es que muchos se preguntan si acaso estas compañías pueden o no exonerarse de este abono, o si, en su defecto, existen algunas empresas que sí se encuentran obligadas a otorgarlo y otras no. Es por ello que en esta nota responderemos esta interrogante y brindaremos más detalles en relación a este tema.

QUÉ EMPRESAS SI PAGARÁN UTILIDADES EN MÉXICO

Según información compartida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, las empresas que sí deben pagar utilidades en el país azteca son:

  • Empresas cuyas utilidades netas fueron de 300 mil pesos o más y que tengan más de un año en funcionamiento.
  • Todas las unidades económicas de producción o distribución de bienes o servicios de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
  • Todas las personas físicas o morales que tengan trabajadores a su servicio, sean o no contribuyentes del impuesto sobre la renta.

Por otro lado, aquellas empresas que pueden exonerarse del pago de utilidades en México son:

  • Las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento.
  • Las empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
  • Las empresas de la industria extractiva de nueva creación, durante el periodo de exploración.
  • Instituciones de asistencia privada reconocidas por leyes, que no tengan fines de lucro.
  • El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
  • Las empresas cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta no sea superior a 300 mil pesos.
  • También están exentos del pago de utilidades trabajadores domésticos; directores, administradores y gerentes generales; profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón.
MIRA: ¿Cuándo son los próximos feriados y días no laborables del 2023? | Calendario de feriados

QUÉ ES LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LAS UTILIDADES EN MÉXICO

En México, las utilidades son una prestación laboral que se otorga a los trabajadores que laboran en una empresa por un año completo. Se trata de una compensación económica que se calcula en función de las ganancias obtenidas por la empresa en el último ejercicio fiscal.

El pago de utilidades en México está regulado por la Ley Federal del Trabajo, que establece que las empresas están obligadas a repartir al menos el 10% de sus ganancias anuales entre sus trabajadores. Este porcentaje se divide entre todos los empleados de la empresa, en proporción a sus salarios y al tiempo que han trabajado en la empresa durante el año fiscal.

El cálculo de las utilidades en México se realiza en base a los ingresos netos de la empresa durante el último año fiscal. Este cálculo se realiza restando de los ingresos totales de la empresa los costos y gastos necesarios para su operación, como salarios, materiales, servicios y otros gastos. La cantidad resultante se divide entre los trabajadores de la empresa, en proporción a su salario y tiempo de servicio.

El pago de las utilidades en México se realiza antes del 30 de mayo de cada año, y se deben proporcionar comprobantes de pago a cada trabajador. Las utilidades son consideradas como un derecho adquirido por los trabajadores, por lo que no pueden ser retenidas ni descontadas por ninguna causa.

LEE: Maribel Guardia: cómo celebró el cumpleaños de su nieto que nació el mismo día que Julián Figueroa

Es importante mencionar que las empresas pueden optar por repartir una cantidad mayor de utilidades a sus trabajadores, siempre y cuando lo consideren necesario o adecuado. Sin embargo, esta decisión es completamente voluntaria y no existe una obligación legal para hacerlo.

Las utilidades en México son una prestación laboral muy importante, ya que representan una forma de compensación económica adicional para los trabajadores, y pueden contribuir significativamente a mejorar su calidad de vida. Además, las utilidades también son una forma de incentivar a los trabajadores a mejorar su rendimiento y productividad, ya que su participación en las ganancias de la empresa les da una sensación de pertenencia y compromiso con la misma.

Cabe mencionar que las empresas que no cumplan con la obligación de repartir las utilidades a sus trabajadores pueden ser sancionadas por las autoridades laborales. Las sanciones pueden incluir multas y otras medidas disciplinarias, y pueden tener un impacto negativo en la reputación y la imagen de la empresa.



Contenido sugerido

Contenido GEC