El árbol de Navidad es elemental para adornar la casa en Navidad. (Foto: Getty Images)
El árbol de Navidad es elemental para adornar la casa en Navidad. (Foto: Getty Images)
/ imtmphoto
Redacción EC

Durante estos días hemos preparado nuestras casas para recibir las fiestas de fin de año. Además del pesebre y de los adornos característicos de Papá Noel o el niño Jesús, uno de los elementos decorativos más importantes en la fiesta decembrina, es el árbol de .

MIRA AQUÍ: Villancicos de Navidad: ¿cuál es la historia de estas populares canciones?

Una de las tradiciones más esperadas en este mes, sin duda, es el armar el árbol de Navidad. Si bien hay árboles de muchos tamaños, materiales y colores, pero lo importante es que este adorno navideño une a familias enteras para esperar juntos la llegada del 25 de diciembre.

Es usual decorar el árbol con diversos objetos tales como bolitas, estrellas, figuras de ángeles y cadenetas clásicas de Navidad, pero sabes de dónde viene toda esta tradición navideña. En esta nota te contamos el origen y significado que tiene armar nuestro árbol y decorarlo en estas fechas.

MIRA AQUÍ: Verano 2022: recomendaciones para disfrutar de las playas y protegerse del COVID-19

El árbol de Navidad tiene un origen muy diferente al significado que tiene actualmente. La historia cuenta que cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de “Frey, dios del Sol y la fertilidad”, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana de la actualidad.

Este árbol tenía un significado, simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba “Asgard” (la morada de los dioses) y el “Valhalla” (el palacio de Odín); y en las raíces más profundas estaba “Helheim” (el reino de los muertos).

Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los conversos tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.

Asimismo, se dice que San Bonifacio, evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil, y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas.

MIRA AQUÍ: Navidad: ¿cuál es su origen y por qué se celebra cada 25 de diciembre?

Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasaba el tiempo, las manzanas y las velas se transformaron en esferas, luces y otros adornos que se agregan en época actual a nuestro árbol navideño.

Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por San Nicolás o también conocido como Santa Claus (y Papá Noel) o los Reyes Magos, dependiendo de las costumbres de la zona donde se encuentre.

VIDEO RECOMENDADO

Saltar Intro | Tráiler de "Emily in Paris 2". (Fuente: Netflix)
Saltar Intro | Tráiler de "Emily in Paris 2". (Fuente: Netflix)

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC