¿A cuántos grados llegarán las temperaturas en Lima cuando inicie el invierno? | Foto: Andina
¿A cuántos grados llegarán las temperaturas en Lima cuando inicie el invierno? | Foto: Andina
Redacción EC

Muchas regiones del Perú ya han experimentado un notable frío mientras se desarrollaba el mes de mayo y ahora se preparan para enfrentar temperaturas más bajas de lo habitual cuando empiece el invierno en junio. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (), este 2024 se espera que la temporada invernal sea considerablemente más intensa que el del año anterior. Ante esta perspectiva, surge la interrogante sobre a cuánto podrían descender realmente los termómetros en la capital peruana en los próximos meses.

¿A CUÁNTOS GRADOS LLEGARÁN LAS TEMPERATURAS EN LIMA EN INVIERNO?

Primero que nada, el especialista en meteorología, Abraham Levy, conocido como el ‘hombre del tiempo’, ha atribuido el significativo descenso de las temperaturas en Lima al fenómeno de La Niña, el cual provoca que las aguas del océano Pacífico en la región ecuatorial oriental estén más frías de lo habitual.

Comparándolo con el fenómeno opuesto, El Niño, el profesional señaló que mientras este último se caracteriza por días soleados, calurosos y lluvias en el norte, La Niña presenta condiciones opuestas. “La Niña, se está desarrollando en el Océano Pacífico. (...) El agua que tenemos en las playas, de todo el litoral peruano, está más fría de lo que debería estar, para un día como hoy. Está 3 o 4 grados más fríos que el año pasado, para esta época e inclusive más. Yo esperaría que tengamos un invierno más frío de lo habitual a lo largo de toda la costa peruana”, explicó el especialista para Latina.

En este contexto, Levy informó que se han registrado temperaturas de 12 grados y medio a las seis de la mañana en la estación meteorológica de la Universidad Agraria de La Molina, que está en la zona este de la ciudad. Además, se han observado temperaturas de 13,1 grados en Ate y entre 15 y 17 grados en Jesús María. Teniendo todo esto en cuenta, si bien ya son valores bajos, se espera que estos sigan bajando en el invierno.

Por otro lado, el ‘hombre del tiempo’ indicó que las temperaturas más bajas del 2024 se esperan para los meses de agosto y septiembre, especialmente durante las horas nocturnas.

¿CUÁNDO INICIARÁ OFICIALMENTE EL INVIERNO SEGÚN EL SENAMHI?

Mediante un comunicado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció que el invierno 2024 en Perú comenzará oficialmente el 20 de junio de 2024, a las 3:51 p.m.

El tiempo señalado coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, cuando la Tierra alcanza su máxima inclinación y los rayos solares inciden de manera más oblicua. Esta situación conlleva a la reducción de las temperaturas y al acortamiento de los días, características típicas de esta estación del año.

¿EL INVIERNO DEL 2024 SERÁ MÁS INTENSO QUE EL DE 2023?

Según la ingeniera Rosario Julca del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el invierno del 2024 se prevé más intenso que el del año pasado. De acuerdo con la experta, se ha observado un descenso en las temperaturas durante la noche y madrugada, especialmente en los meses de mayo y junio. Este pronóstico sugiere que los próximos meses invernales podrían traer consigo temperaturas más frías de lo normal.

La proyección de que este invierno será más intenso se basa en el análisis de datos climáticos, que están específicamente comparados con el año 2023, cuando los valores estuvieron anormalmente altos debido al Fenómeno El Niño Costero en la costa peruana.

Si bien el reporte de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) indica que se espera una normalización en la temperatura del mar este año, esto no impedirá la llegada de un invierno más severo.

Contenido sugerido

Contenido GEC