¿Cuántas veces deben pagarte en tu sueldo si trabajas el próximo feriado 7 de junio?
¿Cuántas veces deben pagarte en tu sueldo si trabajas el próximo feriado 7 de junio?
Redacción EC

Según el calendario peruano, el mes de junio cuenta con dos , como el por el Día de la Bandera y Batalla de Arica; y 29 de junio por el Día de San Pedro y San Pablo, que le permitirán a la mayoría de los ciudadanos pasar días libres, ya sea con la familia o con las amistades realizando alguna actividad que les ayude a salir de la rutina. Sin embargo, existe un grupo de peruanos que tendrán que laborar en esos días no laborables, por lo que verán un impacto positivo en su remuneración. Todos los detalles sobre beneficio laboral en la siguiente nota.

¿CUÁNTO PAGAN POR LABORAR ESTE 7 DE JUNIO?

Según el Decreto Legislativo Nº 713, Ley de descansos remunerados, los trabajadores del sector público y privado tienen derecho a un descanso remunerado por la empresa, pero si este labora en días feriados sin obtener un descanso, tendrán que recibir el pago de una sobretasa del 100% por el trabajo realizado y día feriado.

De esta manera, si el empleado gana S/ 100 todos los días y le corresponde turno en un día feriado sin tener un descanso sustitutorio, podrá recibir tres remuneraciones por día, es decir, S/ 100 por el día no laborable, en el cual incluye la remuneración semanal, quincenal o mensual, y S/ 200 por trabajar en día festivo que corresponde a la sobretasa de 100%.

¿QUÉ FERIADOS SE INCORPORARON EN EL CALENDARIO PERUANO?

Aquí, te presentamos los motivos por los cuales se determinó que cada nuevo feriado se incorpore al calendario peruano establecidos en el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713:

  • Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio): Durante la madrugada del viernes 23 de junio de 2023, el Congreso de la República aprobó la ley que declara a esta fecha para honorificar al capitán FAP José Abelardo Quiñones.
  • Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio): Ley aprobada por insistencia para establecer que esta fecha sea declarada como feriado nacional, y publicada el 15 de junio en conmemoración de ambas efemérides patrióticas.
  • Batalla de Junín (6 de agosto): El 7 de julio de 2022, el Congreso aprobó declarar feriado nacional al 6 de agosto en honor a este importante hecho que permitió consolidar la posterior independencia del Perú.
  • Batalla de Ayacucho (9 de diciembre): Efemérides aprobada el 9 de diciembre de 2021 por el pleno del Congreso de la República para rememorar este significativo suceso patrio.

Es importante mencionar que, la incorporación de estos días festivos tiene la finalidad de balancear el tiempo de trabajo y de descanso de los peruanos, también de incentivar las actividades culturales, patrióticas y de ocio en la ciudadanía.

¿CUÁLES SON LOS FERIADOS 2024?

A continuación, te presentamos la lista de feriados para el año 2024, en la cual se incluyó los cuatro nuevos días festivos a nivel nacional:

  • Año Nuevo: lunes 1 de enero.
  • Semana Santa: jueves 28 de marzo.
  • Semana Santa: viernes 29 de marzo.
  • Día del Trabajador: miércoles 1 de mayo.
  • Batalla de Arica y Día de la Bandera: viernes 7 de junio.
  • San Pedro y San Pablo: sábado 29 de junio.
  • Día de la Fuerza Aérea del Perú, en honor a José Abelardo Quiñones Gonzáles: martes 23 de julio.
  • Fiestas Patrias: domingo 28 de julio
  • Fiestas Patrias: lunes 29 de julio.
  • Batalla de Junín: martes 6 de agosto.
  • Santa Rosa de Lima: viernes 30 de agosto.
  • Combate de Angamos: martes 8 de octubre.
  • Día de Todos los Santos: viernes 1 de noviembre.
  • Inmaculada Concepción: domingo 8 de diciembre.
  • Batalla de Ayacucho: lunes 9 de diciembre.
  • Navidad: miércoles 25 de diciembre.

Contenido sugerido

Contenido GEC