¿El lunes 8 de julio será feriado por el Día del Maestro? Esto dijo el Minedu. (Fuente: Ministerio de Educación)
¿El lunes 8 de julio será feriado por el Día del Maestro? Esto dijo el Minedu. (Fuente: Ministerio de Educación)
Redacción EC

La plana docente en Perú festeja anualmente el Día del Maestro, y este 2024 de manera muy particular debido a que la fecha central cae en día no laborable. Cada 6 de julio, tanto profesores como directores y auxiliares en los diferentes niveles y modalidades educativas, reciben el reconocimiento a la labor realizada mediante actos conmemorativos a cargo del Ministerio de Educación () y un permiso con goce de remuneraciones establecido por ley cuya actividad principal les permite tomarse la jornada libre. En ese sentido, hoy te contamos todo lo que se sabe con respecto al feriado de este 08/07, si habrán clases a nivel nacional, y cómo se festeja la efemérides a nivel nacional.

¿ESTE LUNES 8 DE JULIO ES FERIADO POR EL DÍA DEL MAESTRO EN PERÚ SEGÚN EL MINEDU?

Hace más de 70 años se conmemora en Perú el Día del Maestro gracias a una iniciativa gubernamental que hoy continúa vigente, y figura regulada por el Minedu que le otorga a la plana docente un día de asueto con goce de remuneraciones durante cada 6 de julio.

En este 2024, dicha efemérides cae sábado que tradicionalmente junto al domingo conforma la jornada doble de descanso generalizado, y por ese motivo el órgano rector de las políticas educativas nacionales, ha determinado que los profesores y auxiliares efectivamente hagan uso del permiso no recuperable establecido en la Ley de Reforma Magisterial.

A través del , el Minedu informa que tras aprobarse un acuerdo como parte de la negociación colectiva, el Día del Maestro pasará a festejarse el lunes 8 de julio, teniendo la oportunidad cada beneficiario de ausentarse de clases con goce de remuneraciones, pero coordinando el reajuste del calendario escolar “a fin de cumplir con las horas efectivas precisadas en la Resolución Ministerial N°587″.

Por lo expuesto, agradeceré que sus despachos hagan extensiva la presente disposición a los directores de las instituciones educativas, a efectos de garantizar un adecuado uso del permiso el día lunes 8 de julio de 2024 a los profesores y auxiliares de educación, nombrados y contratados, que laboran en las instituciones educativas públicas del ámbito nacional”, termina precisando la entidad de Gobierno con respecto al cumplimiento de tan importante efemérides peruana en 2024.

¿DESDE CUÁNDO SE CELEBRA OFICIALMENTE EL DÍA DEL MAESTRO EN PERÚ Y POR QUÉ CADA 6 DE JULIO?

El sétimo mes del año en Perú constituye una de las épocas más importantes enmarcadas en el calendario cívico escolar, y no solo por la celebración de las Fiestas Patrias que incluyen los feriados del 28 y 29, sino porque además se conmemora una efemérides educativa en honor a la fundación del alma mater republicana del magisterio nacional.

Hace 70 años, el Día del Maestro tomó forma y quedó instituido oficialmente gracias a la iniciativa gubernamental del general Manuel Arturo Odría, quien lo estableció a través de un decreto supremo.

La razón de la normativa declarada el 4 de mayo de 1953 guarda relación directa con la creación de la Escuela Normal de Varones aunque con cierres y reaperturas constantes durante los años de la Independencia.

Fue exactamente el 6 de julio de 1822 cuando José de san Martín fundó el primer establecimiento educativo dirigido para la instrucción de los hombres, y que en pleno siglo XXI, también, recibe a jóvenes mujeres en la heredera Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, más conocido como “La Cantuta”.

A raíz de este acontecimiento, las autoridades peruanas del Poder Ejecutivo que lideró Manuel A. Odría, optaron por reconocer al Día del Maestro como efemérides de cada 6/07, y ponderarlo en el calendario cívico escolar para rendirle un merecido reconocimiento por su loable labor tanto en colegios e instituciones públicas como privadas, y aporte a la sociedad.

Cabe resaltar, que la cantera de las primeras maestras del Perú se estableció el 27 de julio de 1876, o sea 54 años después que la Escuela Normal de Varones, con el mismo nombre aunque también conocida como Preceptoras, y su sede estuvo edificada en el antiguo convento de San Pedro ubicado en el Centro de Lima.

QUÉ INDICA LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL ACERCA DEL DÍA DEL MAESTRO EN PERÚ

Aproximadamente más de 600 mil docentes en los diferentes niveles y modalidades educativas, celebran el Día del Maestro en Perú con la posibilidad de ser autorizados por su jefe inmediato para disfrutarlo mediante el denominado permiso con goce de remuneraciones.

Si bien el 6 de julio no es un feriado precisamente ni tampoco considerado como día no laborable compensable a nivel nacional, cada profesor de colegio estatal, por ejemplo, está facultado para ausentarse de su centro laboral durante esa efemérides puntual ya que así lo estipula el artículo 199 del Reglamento de la (Ley de Reforma Magisterial).

En dicho artículo se establece la aprobación del permiso con goce de haber por el Día del Maestro y otros tipos de regla como enfermedad, maternidad, onomástico, y lactancia, y con ello el disfrute por derecho del día conmemorativo en todo el Perú.

Contenido sugerido

Contenido GEC