Esta es la bandera más bella de Latinoamérica que en ranking mundial supera a Perú y Estados Unidos. (Imagen: iStock)
Esta es la bandera más bella de Latinoamérica que en ranking mundial supera a Perú y Estados Unidos. (Imagen: iStock)
Redacción EC

La identidad de una nación radica en sus símbolos patrios tal y como se ve reflejado durante actividades nacionalistas, por ejemplo, cantando el himno e izando . El Perú, precisamente, es uno de los países que celebra Fiestas Patrias enalteciendo a dicho estandarte, pero en cuanto a belleza se refiere no es la más bonita de Latinoamérica según encuesta internacional. Conoce qué distintivo de la región figura posicionado en el número 1 del ranking mundial incluso superando a Estados Unidos, porqué razones, con cuántos puntos y otros detalles que terminaron definiendo el listado elaborado por un prestigioso medio digital.

¿CUÁL ES LA BANDERA MÁS BELLA DE LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO SEGÚN ENCUESTA INTERNACIONAL?

Cada país tiene atributos característicos, pero ningunos tan sobresalientes como los símbolos patrios que nos enorgullecen y en la mayoría son enaltecidas mediante efemérides, sin embargo hace 16 años, una encuesta electrónica llevada a cabo por el medio español, 20 Minutos, permitió recoger la opinión de millones de personas que finalmente determinaron la escogencia de una nación latinoamericana como aquella con bandera más bella del mundo.

Dicho sondeo fue realizado a mediados de 2008, y durando 48 días el portal recibió siete millones y medio de votos más un aproximado de 25 mil comentarios que establecieron de tal forma el ranking global gracias a la participación de 104 territorios de todos los continentes.

En ese sentido, y habiendo obtenido 901,627 puntos, México es el país que posee la bandera más bella de Latinoamérica y el mundo según los internautas que votaron mediante la plataforma de 20 Minutos, quedando en el segundo lugar Perú con 340,901 unidades, y 272,541 para un Guatemala que completa el Top 3.

Cabe resaltar, que dentro de los 10 mejores posicionados en ranking global que valora colores, significado y gustos personales basados en razones, solo España representando a Europa resalta por encima de otros como Francia o Portugal, por ejemplo, mientras el resto lo terminan integrando República Dominicana, Brasil, Uruguay, Argentina, Canadá y Puerto Rico.

(Foto: iStock)
(Foto: iStock)
/ YangYin

De esta forma, México que precisamente el último 24 de febrero celebró su Día de la Bandera, tal y como ocurrió en Perú el 7 de junio, destaca a nivel internacional por la belleza de un estandarte cuyo uso y cuidado está regulado por la ley de símbolos patrios publicada el 8 de febrero de 1984 en el (DOF).

¿CÓMO ES LA BANDERA DE MÉXICO SEGÚN LEY VIGENTE Y PUBLICADA EN DOF?

Desde hace 40 años, la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional de México sigue vigente en territorio azteca, puntualizando detalles acerca de su izamiento, celebración de efemérides, entre otras características.

Según el texto publicado a inicios de 1984, el distintivo que flamea en varios rincones del país, “consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo”.

En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja”, manifiesta la normativa decretada por el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos que además con respecto a su uso, difusión y honores, expresa la importancia de izarla a toda asta durante diversas festividades cívicas.

A continuación, te compartimos los nombres de algunos de los eventos conmemorativos donde la bandera nacional de México debe elevarse con mayor patriotismo:

  • 16 de enero: Aniversario del nacimiento de Mariano Escobedo, en 1826
  • 21 de enero: Aniversario del nacimiento de Ignacio Allende, en 1769
  • 26 de enero: Aniversario del nacimiento de Justo Sierra Méndez, en 1848
  • 1 de febrero: Apertura del segundo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión
  • 5 de febrero: Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917
  • 19 de febrero: “Día del Ejército Mexicano”
  • 26 de marzo: Día de la Promulgación del Plan de Guadalupe, en 1913
  • 2 de abril: Aniversario de la Toma de Puebla, en 1867
  • 20 de noviembre: Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en 1910
  • 23 de noviembre: “Día de la Armada de México”
  • 29 de diciembre: Aniversario del nacimiento de Venustiano Carranza, en 1859

Asimismo, y a media asta, la bandera de México debe izarse cada 14 de febrero por el Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero, el 2 de mayo por la Conmemoración de la muerte de los pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Escuadrón 201, 2 de octubre debido al Aniversario de los caídos en la lucha por la democracia de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, entre otras históricas efemérides.

LA REPRESENTACIÓN Y EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA BANDERA DEL PERÚ QUE ES UNA DE LAS MÁS BELLAS DEL MUNDO SEGÚN RANKING MUNDIAL

El 21 de octubre de 2023 se cumplirán 203 años de la creación del símbolo patrio más importante del Perú gracias a la inspiración y mediante un decreto firmado por uno de los Libertadores de América junto a Simón Bolívar.

Cada 7 de junio, el país conmemora una efemérides patriótica que recuerda la Batalla de Arica y renueva el juramento de fidelidad a la bandera, el mismo que tiene como fin el de valorar y resaltar su importancia en la identidad, unión, y cultura de la nación que independizó don José de San Martín.

La historia que relata el sueño que tuvo el militar oriundo de Yapeyú y hombre fundamental para la emancipación de pueblos sudamericanos como Chile y Argentina también, es la versión más difundida que sostiene el establecimiento de los colores blanco y rojo en la bandera del Perú.

Aunque no existen evidencias que lo demuestren, un texto recogido en forma de cuento y escrito por Abraham Valdelomar en 1917, expresa que el general San Martín desembarcó en la bahía de Paracas el 8 de setiembre de 1820 para iniciar su gesta libertadora.

Tras descansar bajo la sombra de una palmera que aliviara la fatiga del viaje, soñó con la victoria y la independencia del Perú, y que esa libertad se extendería por toda Sudamérica.

Don José de San Martín terminó despertando con alegría y mientras se dirigía a Pisco en su caballo blanco, vio volar a parihuanas con pecho de color blanco y alas rojas, y en el acto les habría dicho al almirante Thomas Cochrane y jefe de estado mayor, Las Heras, que aquella bandada de aves que se dirigía hacia el norte son “la bandera de la Libertad que acabamos de sembrar”.

Si bien la conformación y estructura de la bandera del Perú evolucionó y pasó por varios cambios que finalmente terminarían conservando su diseño actual por ley del 25 de febrero de 1825 aprobada por el Congreso Constituyente, la “blanquirroja” nunca perdió su esencia y cuyo significado y representación revisaremos a continuación:

  • SIGNIFICADO

- Inspiración en los colores de las parihuanas

- Color blanco tomado como referencia de la bandera de Argentina / Color rojo de la bandera de Chile

- Color de la mascaipacha, antiguo símbolo de poder que el inca llevaba sobre la frente

- Colores y forma de la Cruz de Borgoña

  • REPRESENTACIÓN

- Rojo: Franjas laterales que simbolizan la guerra de los Incas, y la sangre generosa de nuestros héroes y mártires

- Blanco: Faja central que simboliza la pureza de sentimientos, la libertad, la justicia social y la paz

Cabe resaltar, que un día como hoy, pero de 1880, se libró una de las batallas de la Guerra del Pacífico que enalteció la imagen de quien pronunciara las siguientes célebres palabras en defensa del símbolo patrio más importante del Perú:

Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho

Contenido sugerido

Contenido GEC