Estos son los 5 países más inseguros de Sudamérica, según la inteligencia artificial de Google | Entérate de cuáles son los 5 países más inseguros de Sudamérica, según la inteligencia artificial de Google; en la siguiente nota que elaboramos a continuación. (AFP)
Estos son los 5 países más inseguros de Sudamérica, según la inteligencia artificial de Google | Entérate de cuáles son los 5 países más inseguros de Sudamérica, según la inteligencia artificial de Google; en la siguiente nota que elaboramos a continuación. (AFP)
Redacción EC

La de Google, conocida como , ha revelado un análisis sorprendente sobre la seguridad en Sudamérica. A través de un estudio exhaustivo basado en tasas de homicidios, niveles de delincuencia y situaciones políticas, Gemini ha identificado cuáles son los países más inseguros del continente. Entérate de todo en la siguiente nota que elaboramos a continuación.

CUÁLES SON LOS 5 PAÍSES MÁS INSEGUROS DE SUDAMÉRICA, SEGÚN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE GOOGLE

Según la inteligencia artificial de Google, Gemini, los cinco países más inseguros de Sudamérica se determinan calculando en diversos indicadores como la tasa de homicidios, la delincuencia y la situación política. Venezuela encabeza la lista con la tasa de homicidios más alta del continente, promediando 52 homicidios por cada 100.000 habitantes. La grave crisis política, económica y social del país, junto con las actividades del narcotráfico y las pandillas callejeras, contribuye significativamente a este ambiente de inseguridad.

En segundo lugar, se encuentra Guyana, que, aunque ha mostrado mejoras en los últimos años, sigue presentando tasas elevadas de homicidios, especialmente en áreas urbanas. La violencia doméstica, el tráfico de drogas y los robos son delitos comunes en este país. La falta de recursos y la corrupción dentro de las fuerzas del orden también agravan la situación de inseguridad en Guyana.

Brasil ocupa el tercer lugar en la lista, principalmente debido a algunas de sus ciudades como Río de Janeiro y São Paulo, donde los índices de criminalidad son alarmantemente altos. Delitos como robos, asaltos y asesinatos son frecuentes en estas áreas. La presencia de pandillas y el narcotráfico también contribuye a la inseguridad, a pesar de que el promedio nacional es menos alarmante.

Colombia y Ecuador completan la lista de los cinco países más inseguros. Colombia, aunque ha mejorado en seguridad en los últimos años, aún enfrenta desafíos significativos, especialmente en zonas rurales y fronterizas, debido a la presencia de grupos armados ilegales y el narcotráfico. Ecuador, por su parte, ha visto un aumento en la violencia en años recientes, particularmente en zonas urbanas. La falta de presencia policial adecuada y la corrupción en las instituciones son factores que agravan la situación de inseguridad en estos países.

QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial es un campo de la informática y la ciencia de datos que se centra en la creación de sistemas y programas capaces de realizar tareas que, cuando son ejecutadas por humanos, requieren inteligencia y razonamiento. Estos sistemas de IA son diseñados para aprender, adaptarse y mejorar a medida que se exponen a datos y experiencias adicionales. En esencia, la IA busca imitar la capacidad cognitiva humana, permitiendo a las máquinas tomar decisiones, comprender el lenguaje natural, reconocer patrones y resolver problemas complejos de manera autónoma.

Los enfoques de la IA incluyen el aprendizaje automático, donde las máquinas pueden aprender a partir de datos sin ser programadas explícitamente, el procesamiento de lenguaje natural, que permite a las computadoras comprender y comunicarse en lenguaje humano, y la visión por computadora, que capacita a las máquinas para interpretar y analizar imágenes y videos. La IA tiene una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias, desde la atención médica y la automoción hasta la atención al cliente y la predicción del clima, y su crecimiento continuo está transformando la forma en que interactuamos con la tecnología y el mundo que nos rodea.

¿QUÉ ES GEMINI, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE GOOGLE?

Gemini es el nuevo y avanzado modelo de inteligencia artificial desarrollado por Google, que se diferencia notablemente de aplicaciones y chatbots como Google Bard, Chat GPT o Bing IA. A diferencia de estos, Gemini no es una plataforma que interactúa directamente con los usuarios, sino una tecnología subyacente destinada a reemplazar el modelo original de Bard debido a su gran avance en el mercado de IA. Este modelo ha superado en diversos testeos a las tecnologías competidoras, posicionándose como la IA más avanzada hasta la fecha y elevando significativamente los estándares esperados en el mercado de inteligencia artificial.

Una de las características distintivas de Géminis es su naturaleza multimodal. Esto significa que puede comprender y procesar diversos tipos de información, incluyendo texto, código, imágenes y audios, a diferencia de otras tecnologías que suelen estar limitadas a uno o dos tipos de datos. Esta capacidad le permite a Gemini ser extremadamente flexible en su comprensión y respuesta a las consultas de los usuarios, rompiendo las barreras del funcionamiento tradicional de texto-texto o imagen-imagen de otros sistemas de IA.

Gemini ha sido desarrollado desde cero con un enfoque multimodal, utilizando una vasta cantidad de datos de Internet para entrenar sus algoritmos y mejorar su capacidad de respuesta de manera natural. Su avanzado sistema de generación de código, denominado AlphaCode2, le otorga una comprensión matemática y de codificación más compleja que la disponible en otras tecnologías. Esto asegura que Gemini pueda ofrecer respuestas más confiables y precisas, con una capacidad única para relacionar diferentes tipos de datos y sugerir soluciones basadas en múltiples soportes de información.

El modelo Gemini se presenta en tres versiones distintas según su complejidad y capacidad: Gemini Ultra, la versión más avanzada que ha demostrado superar a expertos en diversos campos; Gemini Pro, una versión algo menos desarrollada pero equivalente a GPT-3 y útil para una amplia gama de tareas; y Gemini Nano, una versión revolucionaria que puede ser implementada directamente en dispositivos sin necesidad de una plataforma intermediaria. Google planea una aplicación escalada de Gemini Pro en Google Bard, comenzando en inglés y en ciertos países, mientras que Gemini Ultra y Nano se integrarán en otros servicios y dispositivos de Google, como el buscador y los celulares Pixel 8 Pro.

Contenido sugerido

Contenido GEC