Lo que se viene en el inicio del invierno 2024 en Lima: humedad al 100%, lloviznas, intenso frío y más | ¿Qué más se sabe sobre el inicio del invierno 2024 en Lima? En la siguiente nota te contaremos lo que debes saber. (Archivo)
Lo que se viene en el inicio del invierno 2024 en Lima: humedad al 100%, lloviznas, intenso frío y más | ¿Qué más se sabe sobre el inicio del invierno 2024 en Lima? En la siguiente nota te contaremos lo que debes saber. (Archivo)
Redacción EC

El 2024 en Lima promete sorprender con un cambio radical en el clima, dejando atrás las temperaturas suaves del año pasado. A partir del 20 de junio, la capital peruana se sumergirá en un ambiente de intenso frío, con temperaturas que podrían descender hasta los 10 grados Celsius. ¿Qué más se sabe sobre el tema? En la siguiente nota te contaremos lo que debes saber.

¿QUÉ ES LO QUE SE VIENE EN EL INICIO DEL INVIERNO 2024 EN LIMA?

El invierno 2024 en Lima se presenta con características más frías de lo habitual, en contraste con el invierno cálido del año pasado. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las temperaturas en la ciudad y las regiones cercanas al litoral podrían descender hasta los 10 grados, acompañadas de una humedad de hasta el 100% y frecuentes lloviznas. Estas condiciones se deben, en parte, al posible desarrollo del fenómeno de La Niña, que afecta los patrones climáticos globales.

El Senamhi prevé que la costa del Perú, desde Piura hasta Arequipa, experimentará episodios de disminución de la temperatura del aire, especialmente hasta el domingo 23 de junio. La baja temperatura del mar frente al litoral y la presencia de vientos del sur son factores que contribuirán a estas condiciones, provocando mayor cobertura nubosa, niebla y lloviznas ligeras durante las noches y las primeras horas de la mañana.

Para Lima Metropolitana, se pronostican temperaturas nocturnas entre 14 y 16 grados Celsius y diurnas entre 18 y 22 grados Celsius, aunque estas podrían descender aún más con el avance de la temporada. La región costera de Lima tendrá temperaturas nocturnas entre 12 y 16 grados y diurnas entre 18 y 25 grados. Las recientes lloviznas matutinas y el frío intenso en los días previos al inicio del invierno han sorprendido a los ciudadanos, reflejando el cambio climático previsto.

El Senamhi seguirá proporcionando información actualizada sobre el clima y aconseja a la población mantenerse informada a través de su página web y redes sociales. Las autoridades meteorológicas enfatizan que, aunque será un invierno frío, no será extremo. Sin embargo, la población debe estar preparada para las bajas temperaturas y las condiciones climáticas adversas que traerá la temporada invernal.

CUÁL FUE EL DÍA MÁS CALUROSO DEL 2024

De acuerdo con informes que presentó el Senamhi, el día más caluroso en lo que va del presente año fue el miércoles 24 de enero con una temperatura que iba entre los 28 y 30 °C y se presentó en los distritos de Lima y Callao. A continuación, te presentamos las comunas más perjudicadas por estas temperaturas:

  • San Juan de Lurigancho - 30 °C
  • Carabayllo - 29.5 °C.
  • Puente Piedra - 29 °C
  • La Molina - 29 °C
  • Jesús María - 29 °C
  • San Borja - 29 °C
  • Villa María del Triunfo - 29 °C
  • Lurigancho - 29 °C
  • San Martín de Porres - 29 °C

Es importante mencionar que, este penetrante calor que sienten las personas no solo se presentará en las mañanas y tardes como es usualmente, también se sentirá en las noches. Según datos brindados por el Senamhi, la madrugada del jueves 25 de enero, los municipios de Santa Anita, San Martín de Porres, Jesús María, San Borja, Carabayllo y San Juan de Lurigancho tuvieron altas temperaturas de 22 °C y 25 °C.

QUÉ ES SENAMHI

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, conocido por sus siglas SENAMHI, es una institución pública especializada en el estudio y monitoreo de los fenómenos atmosféricos y climáticos, así como en el análisis de los recursos hídricos del país. Su principal objetivo es brindar información oportuna y precisa sobre el clima, el tiempo y el agua, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana en el Perú.

SENAMHI fue creado el 23 de diciembre de 1969 mediante el Decreto Ley N° 17093, y desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la generación de información climática y meteorológica para diversas actividades en el país, como la agricultura, la industria, el transporte y la planificación de recursos hídricos.

El organismo opera bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente del Perú y cuenta con una red de estaciones meteorológicas y de monitoreo hidrológico distribuidas en todo el territorio nacional. Estas estaciones, conocidas como “Estaciones SINAMHI”, recopilan datos en tiempo real sobre la temperatura, la precipitación, la humedad, la velocidad y dirección del viento, entre otros parámetros atmosféricos y hídricos.

Contenido sugerido

Contenido GEC