¿Qué hago si olvidé o quiero cambiar mi clave para ingresar a Yape?.
¿Qué hago si olvidé o quiero cambiar mi clave para ingresar a Yape?.
Redacción EC

Hoy son más de 15 millones las personas que tienen descargado e instalado en su celular con el objetivo de enviar y recibir dinero de manera digital y sin costo alguno. Como parte de las operaciones realizadas, resulta fundamental contar con una clave de 6 dígitos creada previamente, sin embargo y luego de tenerla disponible, puede suceder que la olvides por completo o decidas cambiarla. Ante dicha posibilidad, la billetera digital del BCP te brinda información detallada y el paso a paso a seguir para llevar a cabo la actualización de dígitos secretos.

¿QUÉ DEBO HACER SI OLVIDÉ MI CLAVE SECRETA PARA INGRESAR A YAPE O QUIERO MODIFICARLA POR SEGURIDAD?

El uso de Yape a nivel nacional ha aumentado exponencialmente durante los últimos años tras un 2016 a partir del cual inició operaciones para promover las transferencias interbancarias de manera digital gracias al acceso permitido colocando la tradicional clave secreta de 6 dígitos requerida por toda entidad financiera.

De acuerdo a información compartida mediante la plataforma digital de la billetera creada por el , los usuarios del popular aplicativo que olvidaron la combinación de dígitos para ingresar o simplemente desean modificarla por seguridad, deben seguir al pie de la letra una serie de pasos a fin de generar una nueva serie numérica.

Ante lo expuesto, a continuación te compartimos los detalles referentes al cambio de clave de 6 dígitos que necesitas realizar en Yape por olvido o actualización de datos haciendo uso de tu Documento Nacional de Identidad (DNI):

1- Abre Yape y pulsa “¿Olvidaste tu clave?” que figura en pantalla principal.

2- Coloca el número de celular asociado a tu cuenta.

3- Tras ello, ingresa el código de validación que recibirás por mensaje de texto.

4- Inmediatamente, sube una foto del DNI que ingresaste en el registro y un selfie sin lentes para validar tu identidad procurando estar en un ambiente iluminado.

5- Por último, crea una nueva clave de acceso, y confírmala para que puedas empezar a acceder a Yape de manera directa y sin inconvenientes.

En relación a la creación de claves seguras, y adicionalmente, te recomienda que no utilices datos personales como fechas de cumpleaños, DNI o aniversarios, evites usar números consecutivos o un mismo número que se repita, no compartir tu clave con familia o amigos ni mucho menos guardar contraseñas en tus notas o aplicaciones de celular.

ASÍ PUEDES ABRIR UNA CUENTA EN DÓLARES DESDE YAPE

El lanzamiento de Yape ocurrido entre 2016 y 2017, representa hoy un gran alivio para millones de peruanos que ya no tienen la necesidad de ir al BCP directamente ni movilizarse con dinero en efectivo, porque ahora pueden encontrarlo todo dentro de la popular billetera digital, y hasta la posibilidad de aperturar una .

Los trámites muchas veces complejos quedaron en el olvido para los clientes de dicha entidad financiera, y es que sumado a la práctica funcionalidad de cambiar soles a dólares, ahora también puedes abrir la cuenta que tanto requieres en moneda estadounidense, pero considerando inicialmente los siguientes detalles:

  • Si ya abriste una cuenta en dólares con BCP, no podrás aperturar una nueva cuenta desde Yape.
  • Tu cuenta en dólares se vinculará a la tarjeta de débito que registraste en Yape, y por ende podrás visualizarla junto a tu cuenta en soles.

- No necesitas una nueva tarjeta física.

  • Puedes ver o verificar tu número de cuenta desde la sección “Cambiar dólares” en Yape.

- Si necesitas ver los movimientos de dicha cuenta creada, usa tu Banca Móvil BCP o Banca por Internet.

  • Si quieres bloquear o eliminar tu nueva cuenta en dólares, utiliza los canales de atención del BCP.

A continuación, te compartimos el paso a paso a seguir para abrir una cuenta en dólares desde la billetera digital del BCP, y solamente durante el rango horario de 3 a.m. a 8:30 p.m.:

1) Desde el menú (≡) de tu Yape, ingresa a la opción “Cambiar dólares”

2) Escoge “Crear cuenta”

3) Responde a una serie de preguntas vinculadas a tu residencia fiscal y datos personales

4) Tras pulsar en “Comencemos”, digita el código de validación recibido en dispositivo móvil

5) ¡LISTO! Ya puedes disfrutar de tu nueva cuenta dólares en Yape

Una vez consumada la operación con éxito a través de la billetera digital del BCP, la entidad financiera procederá a enviarte todos los documentos que avalan el trámite, llámese contrato bancario y cartilla informativa, al correo electrónico que figura registrado en el sistema.

¿CUÁLES SON LAS ENTIDADES FINANCIERAS QUE PUEDES REGISTRAR EN YAPE?

Yape se ha convertido con el transcurrir de los últimos 7 años aproximadamente, en la billetera digital que ya acumula más de 13 mil usuarios, y muchos más se siguen sumando gracias a las atractivas funcionalidades ofrecidas por BCP, y entre las cuales destaca la facilidad para poder crear una cuenta también con Documento Nacional de Identidad (DNI), y hasta siendo cliente de otras entidades financieras.

En ese sentido, debemos considerar que son hasta 3 los tipos de cuenta que puedes registrar mediante el popular aplicativo móvil con el cual puedes enviar y recibir dinero instantáneo, acceder a préstamos al toque, entre otras importantes acciones establecidas para realizar operaciones en línea.

Según lo informa la propia plataforma de , este es el listado de entidades financieras aceptadas por BCP, y que benefician a otros usuarios cuya Tarjeta de Débito VISA figura asociada a bancos diferentes:

- Mibanco

- Caja Huancayo

- Caja Ica

- Caja Piura

- Caja Sullana

- Caja Tacna

- Caja Trujillo

- Banco de la Nación (BN)

Teniendo en cuenta esta información oficial, cabe resaltar que los 3 tipos de cuenta Yape son Yape con BCP, Yape con DNI y Yape con Otras Entidades Financieras, y pueden crearlas según corresponda revisando el siguiente paso a paso general:

  • Descarga Yape en tu dispositivo móvil, ábrelo y toca en “Crear cuenta”.
  • Ingresa tu número de celular y, luego el código de verificación recibido.
  • Ingresa tu número de DNI y correo electrónico.

- Recibirás notificaciones de tus operaciones y comunicados oficiales a través de estos medios.

  • Crea tu clave de 6 dígitos que siempre usarás para iniciar sesión.
  • Selecciona si quieres registrarte solo con tu DNI, tarjeta de débito BCP o con tarjeta de otro banco o caja.
  • Valida tu identidad, responde las preguntas, toca en “Continuar” ¡y listo!

Contenido sugerido

Contenido GEC