Realiza el trámite de renovación de tu DNI de forma presencial o en línea. (Foto: GEC)
Realiza el trámite de renovación de tu DNI de forma presencial o en línea. (Foto: GEC)
/ GEC
Redacción EC

Cada 8 años, desde la última fecha de emisión, los ciudadanos peruanos deben renovar el . Se puede solicitar la renovación con casi dos meses de anticipación a la fecha de caducidad. Aquí te contamos todo sobre este .

MIRA: Bono Yanapay LINK oficial: revisa en este enlace si eres beneficiario y cuándo lo cobrarás

Con cada renovación se puede solicitar también que se realicen algunos cambios de información. Se pueden cambiar datos relacionados a domicilio, estado civil, grado de instrucción, donación de órganos o firma.

Para renovar el DNI azul solo es necesario ser mayor de 17 años de edad y para el DNI-e debes ser mayor de 18 años. Si es que tienes alguna discapacidad, la emisión de tu DNI es completamente gratis. Además, los DNI que se emitan para mayores de 60 años, no caducarán.

MIRA: Bono de 210 soles: ¿quiénes lo recibirán y cómo se entregará esta ayuda económica?

Requisitos para renovar el DNI

Actualizar dirección

  • Recibo de pago de servicios con no más de seis meses de antigüedad.

Actualizar grado de instrucción

  • Declaración jurada de grado de instrucción especial, primaria, secundaria, técnica y educación superior completa (Bachiller o Titulado) según corresponda.
  • Traducción simple si sustentas con un documento en otro idioma.
  • Si declaras un grado de instrucción técnica o superior incompleta, presenta uno de los siguientes documentos:
  • Carné de centro de estudios.
  • Constancia de matrícula.
  • Constancia de estudios.
  • Certificado de notas.
  • Diplomas.
  • Otros documentos similares.

Actualizar estado civil

Si eres casado (a):

  • Declaración jurada que indique esta condición.
  • Si eres una mujer casada, y deseas adicionar el apellido de tu esposo, presenta una copia certificada del acta de matrimonio civil.

Si eres divorciado (a):

  • Copia del acta de matrimonio expedida por el Registro del Estado Civil con la anotación marginal de la disolución del vínculo matrimonial.

Si eres viudo (a):

  • Declaración jurada de matrimonio.
  • Copia certificada del acta de defunción del cónyuge, expedida por el Registro del Estado Civil.

Pasar de casado (a) a soltero (a):

  • Administrativamente: resolución emitida por la Sub Gerencia de Investigación y Depuración, que resuelve rectificar el dato del estado civil.
  • Mandato judicial: oficio y parte judicial que corresponda.

Si presentas alguna discapacidad

  • Original y copia simple del Certificado de Discapacidad en el formato aprobado por el Minsa o por Resolución Ejecutiva del Conadis, o constancia médica de discapacidad que señale la discapacidad (física, sensorial, mental, intelectual).
  • para consignar la condición de discapacidad en tu DNI o en el Padrón Electoral a tu solicitud o de la persona que ejerza tu cuidado.
MIRA: COVID-19: ¿qué requisito deben cumplir desde hoy los mayores de 45 años para viajes interprovinciales terrestres?

Trámite de renovación de DNI en línea

Para realizar el trámite en línea, debes tener acceso a un smartphone que cuente con el sistema operativo Android. También puedes hacerlo desde una computadora con navegador Google Chrome, que tenga instalado el aplicativo . Luego sigue estos pasos:

  1. Haz el pago de la tasa (S/30,00 para DNI azul (código 02121) o S/41,00 para DNIe) (código 00521) en las agencias del Banco de la Nación o a través de .
  2. Identifícate en la aplicación DNI Biofacial e ingresa a la página del servicio y haz clic en el botón Términos y condiciones. Lee y acéptalos para que puedas continuar.
  3. Registra tus datos personales y da clic en el botón Validar.
  4. Escoge en qué oficina más cercana deseas recoger tu nuevo DNI.

Es importante que la información que registres sea igual a la de tu DNI, ya que el sistema verificará los datos con la app y los datos ingresados.

Tras haber realizado el proceso, recibirás un correo electrónico con un reporte sobre el registro de tu trámite, con ello podrás verificar su avance a través de del Reniec. Cuando se encuentre al 100%, podrás acercarte a la agencia elegida sin necesidad de pedir una cita.

Trámite de renovación de DNI presencial

Puedes realizarlo en solo tres pasos:

1. Paga el trámite

Paga S/30,00 por derecho a trámite. Opciones de pago:

  • : paga online con tarjeta de crédito o débito (VISA o Mastercard) en la plataforma
  • Banco de la Nación: acércate al más cercano y realiza el pago correspondiente.
  • Banco de Crédito (BCP): si lo haces en un , tendrás que pagar un costo adicional de S/3,40 por comisión bancaria. Se puede evitar el pago de esta comisión realizando el pago vía los agentes BCP, el app o página web del banco.
  • Oficinas Registrales de Reniec: algunas oficinas cuentan con sistema POS para que pagues con tarjeta de crédito o débito Visa, . No se permite pagos en efectivo.
  • Plataformas Virtuales Multiservicio - PVM: son máquinas similares a los cajeros automáticos que te permiten hacer trámites y pagarlos. Puedes ver la y los .

2. Solicita la renovación de tu DNI

Acércate a una de las para hacer el trámite. También puedes hacerlo en los centros , , , y (solo DNI azul).

Lleva tu voucher de pago por derecho a renovación de DNI y tu foto tamaño pasaporte. En esta oportunidad también podrás cambiar de firma, dirección o sin costo adicional. Solo asegúrate de llevar los documentos que lo sustenten, de ser el caso.

Ten en cuenta que si al momento de hacer el trámite estás en una provincia diferente a la que figura en tu DNI, podrás hacer el trámite en la de esa ciudad. Mientras, si estás en el extranjero deberás hacer todo el proceso en el .

Tras haber entregado tus documentos, recibirás una constancia que debes guardar para recoger tu DNI en la fecha que te lo indicada.

El tiempo de espera para la entrega suele ser de 10 a 12 días hábiles en Lima y de 12 a 15 días hábiles en provincias.

3. Recoge tu DNI

En la fecha señalada, dirígete a la oficina donde realizaste el trámite con la constancia y pide la entrega de tu DNI. En caso de que lo necesites, por un costo adicional podrás cambiar el lugar de recojo de tu DNI, esto podría incrementar el tiempo de espera para su emisión.

Ten en cuenta que el recojo del DNI es personal. pero si no puedes hacerlo, queda la opción de usar un formato de carta poder, fírmalo y ponle tu huella digital para que tu representante lo recoja por ti.

En el caso del DNI-e, solo podrás recogerlo tú. Esto se debe a que tendrás que suscribir los formatos de solicitud de nuevo certificado digital de persona natural.

VIDEO RECOMENDADO

Cuenta DNI: conoce los pasos para activarla y cobrar el Bono Yanapay de S/ 350
Desde este 25 de octubre, los beneficiarios del Bono Yanapay Perú de S/. 350 que se encuentran bajo la modalidad de cobro Cuenta DNI, podrán activarla mediante la plataforma virtual habilitada por el Banco de la Nación. En el siguiente video, te mostramos los pasos que debes seguir para poder realizarlo.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC