FRASES de marzo para compartir en el inicio del mes
FRASES de marzo para compartir en el inicio del mes
Redacción EC

Marzo es un mes en que la mayoría de los peruanos espera debido a que cuenta con dos feriados en el calendario y los utilizan para salir de la rutina, como viajar o simplemente estar con los seres queridos. Además, se inicia oficialmente la estación del otoño, luego de haber pasado varias semanas con altas temperaturas en el país. Por ello, con el objetivo de que inicies el tercer mes del año con el pie derecho te brindamos las mejores para que compartas con los familiares o amigos.

LISTA DE FRASES PARA RECIBIR MARZO

  • Porque el tercero puede ser el mejor ¡Feliz y bienvenido mes de marzo!
  • Que las sonrisas se multipliquen y las tristezas se dividan al infinito ¡Que tengas un bonito mes de marzo!
  • Que tengas un fantástico mes de marzo ¡Respira profundo y sigue persiguiendo tus sueños!
  • Marzo puede ser una taza de café bien cargada para ti ¡Le damos la bienvenida de todo corazón!
  • Con la esperanza de que nos traiga mucha salud, alegría, trabajo y felicidad ¡Bienvenido marzo!
  • Si la vida luce gris, pues píntala con los más bellos colores ¡Feliz marzo!
  • Marzo ventoso y abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso
  • Que en este mes encuentres felicidad y amor ¡Feliz y bendecido marzo!
  • Si no sabes qué ponerte, pues ponte feliz ¡Que tengas un lindo mes de marzo!
  • Este mes tiene aroma de primavera y oportunidad ¡Que tengas un hermoso mes de marzo!

¿CUÁLES SON LOS FERIADOS DEL 2024 EN PERÚ?

A continuación, te presentamos la lista de feriados para el año 2024, en la cual se incluyó los cuatro nuevos días festivos a nivel nacional:

  • Año Nuevo: lunes 1 de enero.
  • Semana Santa: jueves 28 de marzo.
  • Semana Santa: viernes 29 de marzo.
  • Día del Trabajador: miércoles 1 de mayo.
  • Batalla de Arica y Día de la Bandera: viernes 7 de junio.
  • San Pedro y San Pablo: sábado 29 de junio.
  • Día de la Fuerza Aérea del Perú, en honor a José Abelardo Quiñones Gonzáles: martes 23 de julio.
  • Fiestas Patrias: domingo 28 de julio
  • Fiestas Patrias: lunes 29 de julio.
  • Batalla de Junín: martes 6 de agosto.
  • Santa Rosa de Lima: viernes 30 de agosto.
  • Combate de Angamos: martes 8 de octubre.
  • Día de Todos los Santos: viernes 1 de noviembre.
  • Inmaculada Concepción: domingo 8 de diciembre.
  • Batalla de Ayacucho: lunes 9 de diciembre.
  • Navidad: miércoles 25 de diciembre.

¿CUÁLES SON LOS NUEVOS FERIADOS INCORPORADOS EN EL CALENDARIO PERUANO?

Aquí, te presentamos los motivos por los cuales se determinó que cada nuevo feriado se incorpore al calendario peruano establecidos en el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713:

  • Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio): Durante la madrugada del viernes 23 de junio de 2023, el Congreso de la República aprobó la ley que declara a esta fecha para honorificar al capitán FAP José Abelardo Quiñones.
  • Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio): Ley aprobada por insistencia para establecer que esta fecha sea declarada como feriado nacional, y publicada el 15 de junio en conmemoración de ambas efemérides patrióticas.
  • Batalla de Junín (6 de agosto): El 7 de julio de 2022, el Congreso aprobó declarar feriado nacional al 6 de agosto en honor a este importante hecho que permitió consolidar la posterior independencia del Perú.
  • Batalla de Ayacucho (9 de diciembre): Efemérides aprobada el 9 de diciembre de 2021 por el pleno del Congreso de la República para rememorar este significativo suceso patrio.

Es importante mencionar que, la incorporación de estos días festivos tiene la finalidad de balancear el tiempo de trabajo y de descanso de los peruanos, también de incentivar las actividades culturales, patrióticas y de ocio en la ciudadanía.

Contenido sugerido

Contenido GEC