Perú es uno de los países de Sudamérica en donde más horas se trabaja: en qué puesto está
Perú es uno de los países de Sudamérica en donde más horas se trabaja: en qué puesto está
Redacción EC

En la actualidad, según la Constitución Política hay una de 48 horas semanales en el , a pesar que todavía existe un 70% de informalidad de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De esta manera, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde hace más de seis décadas, viene sugiriendo que en Latinoamérica la faena sea de 40 horas semanales. En esta nota, conoce en qué posición se encuentra nuestro país y más detalles.

¿EN QUÉ PUESTO ESTÁ PERÚ EN COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA?

A continuación, te presentamos el ranking que realizó el medio Infobae de países de Latinoamérica y las horas que se trabaja semanalmente:

  1. Chile: 40 horas
  2. Ecuador: 40 horas
  3. Colombia: 42 horas
  4. República Dominicana: 44 horas
  5. Honduras: 44 horas
  6. Guatemala: 44 horas
  7. El Salvador: 44 horas
  8. Brasil: 44 horas
  9. Uruguay: 48 horas
  10. Perú: 48 horas
  11. Paraguay: 48 horas
  12. Panamá: 48 horas
  13. México: 48 horas
  14. Costa Rica: 48 horas
  15. Bolivia: 48 horas
  16. Argentina: 48 horas

Cabe mencionar que, en 2023 la compañía estadounidense de asesoría financiera, software, data llamada Bloomberg entregó información sobre las horas estimadas que se trabaja en América Latina, donde indica que 45,4 horas es el promedio.

¿CUÁLES SON LOS DOS MEJORES PAÍSES DE SUDAMÉRICA PARA VIVIR LA JUBILACIÓN, SEGÚN INTERNATIONAL LIVING?

A continuación, te presentamos el ranking de International Living para Jubilación Global Anual 2024:

  • Costa Rica
  • Portugal
  • México
  • Panamá
  • España
  • Ecuador
  • Grecia
  • Malasia
  • Francia
  • Colombia.

Es importante mencionar que, la revista determinó a Ecuador debido al clima templado, buen sistema de transporte público y un buen sistema de salud. Además, es uno de los países sudamericanos que cuenta con una ecología muy diversa en el mundo, aunque no dejan pasar la amabilidad de su gente y el bajo costo de vida. A su vez, en Colombia, es considerado por la revista por un lugar de microclimas, bajo coste de vida, una cultura agraria y personas muy amables y poco complicadas.

¿CUÁL ES LA PEOR CIUDAD PARA VIVIR EN SUDAMÉRICA?

De acuerdo con la última lista que publicó The Economist, la peor ciudad que es considerada para vivir en Latinoamérica y el Caribe se encuentra en Caracas, Venezuela. Este lugar es la capital del país llanero y su principal región con más fluidez económica que pueda haber en dicho sitio. A continuación, te presentamos el ranking de las mejores ciudades para habitar en América Latina:

  • Buenos Aires (Argentina) - 82,8
  • Santiago (Chile) - 80,8
  • Montevideo (Uruguay) - 80,4
  • San Juan (Puerto Rico) - 78,8
  • Lima (Perú) - 74,2
  • San José (Costa Rica) - 73,6
  • Río de Janeiro (Brasil) - 70,5
  • São Paulo (Brasil) - 70
  • Ciudad de Panamá (Panamá) - 68,6
  • Asunción (Paraguay) - 65,6
  • Monterrey (México) - 65
  • Quito (Ecuador) - 63,6
  • Bogotá (Colombia) - 61,2
  • Ciudad de México (México) - 60,2
  • Caracas (Venezuela) - 47.

Es importante saber que, los resultados que se arrojaron en la lista del medio ingles tiene como fin analizar cómo diferentes factores pueden estar influyendo en las condiciones de vida de los ciudadanos de un país en el mundo.

Contenido sugerido

Contenido GEC