¿Qué es el Ubertuk? Así funciona la nueva opción que ya está disponible en Lima | Ubertuk ha llegado a Lima para quedarse. Conoce todos los detalles que debes saber en torno a esta nueva forma de movilizarse en la capital peruana. (Archivo)
¿Qué es el Ubertuk? Así funciona la nueva opción que ya está disponible en Lima | Ubertuk ha llegado a Lima para quedarse. Conoce todos los detalles que debes saber en torno a esta nueva forma de movilizarse en la capital peruana. (Archivo)
/ JULIO REAÑO
Redacción EC

ha llegado como una innovadora alternativa de movilidad en la ciudad de Lima, ofreciendo una opción de transporte de tres ruedas que ya está disponible en los distritos de la zona norte. Conoce todos los detalles de esta innovadora forma de transportarse, entre otros datos relacionados al tema.

¿QUÉ ES EL UBERTUK?

UberTuk es la última innovación en movilidad de la aplicación Uber, presentada como una opción de transporte de tres ruedas que ya está disponible en los distritos de la zona norte de Lima.

Esta iniciativa surge con el propósito de brindar a los socios conductores una nueva oportunidad para aumentar sus ingresos de manera flexible, al tiempo que ofrece a los usuarios una alternativa de transporte adicional que se distingue por su seguridad y accesibilidad.

CÓMO FUNCIONA UBERTUK, LA NUEVA OPCIÓN QUE YA ESTÁ DISPONIBLE EN LIMA

Ubertuk ofrece una serie de características y beneficios destacados que buscan mejorar la experiencia de movilidad de los usuarios en la ciudad. Se encuentra disponible en una selección de distritos estratégicos de Lima, incluyendo San Martín de Porres, Comas y Los Olivos, con el objetivo de cubrir trayectos cortos dentro de un mismo distrito.

Los socios conductores deben cumplir con rigurosos requisitos de registro, que incluyen la posesión de una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT, haber pasado una revisión de antecedentes penales y poseer el Certificado Municipal de Funcionamiento.

Además, Ubertuk opera bajo los estándares de seguridad de Uber, ofreciendo a los usuarios la tranquilidad de contar con cobertura de Pacífico Seguros y más de 30 funciones de seguridad, como compartir el viaje con hasta 5 contactos de confianza, el uso de un código PIN para verificar la identidad del conductor y la grabación de audio en caso de emergencia.

En cuanto a las opciones de pago, los usuarios tienen la flexibilidad de registrar su tarjeta directamente en la aplicación o pagar en efectivo al conductor al finalizar el viaje. Además, como parte de una promoción especial, durante todo el mes de abril, Uber ofrece un descuento de hasta el 50% en los primeros 4 viajes con Ubertuk utilizando el código UBERTUK2024.

Los detalles de esta oferta pueden consultarse en los términos y condiciones disponibles en el enlace proporcionado. Con Ubertuk, Uber continúa innovando en el mercado de transporte peruano, ofreciendo a los usuarios una opción de movilidad confiable, segura y conveniente para sus desplazamientos en la ciudad.

CUÁLES FUERON LOS LUGARES MÁS VISITADOS POR LOS PERUANOS EN 2023, SEGÚN UBER

En el año 2023, los peruanos mostraron una clara preferencia por diversas opciones de movilidad y pedidos que se adaptaban a sus necesidades.

Camilo Segura, gerente de comunicación de Uber en la Región Andina, destacó el cierre del año con un variado portafolio de servicios, entre los cuales se incluyen productos como UberGO, que ofrece viajes más accesibles en áreas específicas de Lima, Uber Black, que proporciona una experiencia de viaje más cómoda y rentable para los conductores asociados, y el lanzamiento de Uber One, una membresía única que otorga descuentos en viajes y pedidos.

Estas opciones fueron estratégicas para atender las preferencias de los peruanos en materia de movilidad y compras. Además, se identificaron cinco tendencias destacadas entre los usuarios en el país durante ese período.

Por un lado, la movilidad sostenible, representada por el producto Uber Planet, fue altamente demandada en Lima, reflejando el interés de los usuarios por opciones respetuosas con el medio ambiente.

Asimismo, se observó un incremento en la compra de productos saludables a través de la aplicación, con la papaya, la palta y el yogurt griego como los más populares, evidenciando una preocupación por adoptar hábitos alimenticios más saludables.

En cuanto a destinos turísticos, el Centro Comercial Larcomar, Plaza San Miguel y Plaza Norte fueron los más visitados en Lima, lo que indica que la aplicación se ha convertido en un aliado para los usuarios en la planificación de sus actividades de ocio y entretenimiento.

Además, se registró un notable número de viajes realizados por usuarios extranjeros en Lima, provenientes principalmente de Estados Unidos, Brasil y Chile, destacando el papel de la aplicación como aliada de los visitantes internacionales en la ciudad.

Por último, el 17 de diciembre se identificó como el día con mayor actividad de viajes por parte de los usuarios, especialmente en el contexto previo a la Navidad, donde miles de personas se desplazaron para realizar compras y otras actividades.

Contenido sugerido

Contenido GEC