Va terminando el verano 2024: bajas en la temperatura llegarían a los 15 grados durante el otoño, según Senamhi | ¿Cuándo es que empezaría a ocurrir esta variación climática? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber sobre este tema. (Foto: Andina)
Va terminando el verano 2024: bajas en la temperatura llegarían a los 15 grados durante el otoño, según Senamhi | ¿Cuándo es que empezaría a ocurrir esta variación climática? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber sobre este tema. (Foto: Andina)
Redacción EC

Con el fin del verano 2024 cada vez más cercano, el () anticipa un cambio significativo en las condiciones climáticas con la llegada del otoño. Según las proyecciones de , se espera que las temperaturas experimenten un descenso notable, sin embargo, ¿Cuándo es que empezaría a ocurrir esta variación climática? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber sobre este tema.

¿LA TEMPERATURA LLEGARÍA A LOS 15 GRADOS DURANTE EL OTOÑO, SEGÚN SENAMHI?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronostica un descenso gradual de las temperaturas con la llegada del otoño, marcado por un cambio de estación previsto para el martes 19 de marzo a las 10:26 p.m., hora peruana.

Aunque el calor persistirá hasta finales de marzo, se espera una reducción progresiva de las altas temperaturas en Lima Metropolitana, con condiciones climáticas más normales en comparación con el otoño anterior, que fue notablemente más cálido debido al fenómeno de El Niño.

Según el ingeniero Yury Escajadillo, especialista en Predicción Climática de Senamhi, durante el otoño las temperaturas diurnas se mantendrán entre los 28 °C y 32 °C para Lima Metropolitana, mientras que por las noches descenderán hasta alcanzar entre 20 °C y 23 °C al menos hasta finales de marzo.

Sin embargo, a medida que avancen los meses de abril y mayo, se anticipa un descenso gradual de las temperaturas, aunque esto variará dependiendo de los microclimas de cada distrito.

El mes de junio se prevé como el período más frío del otoño, con temperaturas mínimas durante las noches y las primeras horas de la madrugada que podrían llegar a los 15 °C, representando una marcada disminución en comparación con las temperaturas registradas durante el verano.

Aunque se espera un ligero aumento en las temperaturas para algunos distritos como Lima este y norte, en promedio se anticipa que no alcanzarán los valores observados durante la estación estival.

¿CÓMO SERÁ EL INICIO DEL OTOÑO EN EL PERÚ?

El doctor en Ciencias de la Tierra, Patricio Valderrama brindó una entrevista al medio RPP donde explicó sobre las posibles bajas temperaturas que se esperan para el inicio del otoño en nuestro país. El experto mencionó que posiblemente sea necesario prescindir de algunas cosas como el ventilador o aire acondicionado, por lo que será necesario sacar de nuestros armarios ropa más abrigadora ya que podría ser “bastante frío” durante las primeros días de dicha estación.

Ahora ya no estamos en esa temporada y más bien las temperaturas nocturnas empiezan a ceder considerablemente, al punto en que ya quizás es necesario una cobija, apagar el ventilador o cerrar un poco más la ventana, porque ya estamos a pocos días del final del verano y el inicio del otoño que a todas luces va a ser bastante frío”, dijo.

Asimismo, el especialista meteorológico indicó que se debe tener en cuenta que en algunas zonas del país aún se registran altas temperaturas diurnas como en Chiclayo, Sullana y Piura, pero no se llega a los niveles que se presentaron hace varias semanas atrás.

Y en Lima todavía estamos bordeando los termómetros entre 29 y 29.5 grados en los distritos más pegados hacia la Cordillera. Ojo que para estos días principalmente, entre el 19 y 22 (de marzo), tenemos un debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, entonces las temperaturas podrían volver a subir un poco, pero ya no a los niveles en los que hemos estado (en la ola de calor)”, detalló el especialista en fenómenos naturales.

¿A QUÉ HORA Y CUÁNDO INICIA EL OTOÑO EN EL PERÚ?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el inicio del otoño en la costa, sierra y selva de nuestro país será este martes 19 de marzo y empezará a las 10:26 p. m. Es importante mencionar que, las estaciones astronómicas cuentan con una duración de casi tres meses y el comienzo de cada una de estás se encuentra determinada por los solsticios y equinoccios. A continuación, te brindamos las fechas de las estaciones astronómicas del Perú:

2024

  • Otoño: 19 de marzo 10:26 p. m.
  • Invierno: 20 de junio 03:51 p. m.
  • Primavera: 22 de septiembre 07:44 a. m.
  • Verano: 21 de diciembre 04:21 a. m.

2025

  • Otoño: 20 de marzo 04:01 a. m.
  • Invierno: 20 de junio 09:42 p. m.
  • Primavera: 22 de septiembre 01:19 p. m.
  • Verano: 21 de diciembre 10:03 a. m.

QUÉ ES SENAMHI

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, conocido por sus siglas SENAMHI, es una institución pública especializada en el estudio y monitoreo de los fenómenos atmosféricos y climáticos, así como en el análisis de los recursos hídricos del país. Su principal objetivo es brindar información oportuna y precisa sobre el clima, el tiempo y el agua, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana en el Perú.

SENAMHI fue creado el 23 de diciembre de 1969 mediante el Decreto Ley N° 17093, y desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la generación de información climática y meteorológica para diversas actividades en el país, como la agricultura, la industria, el transporte y la planificación de recursos hídricos.

El organismo opera bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente del Perú y cuenta con una red de estaciones meteorológicas y de monitoreo hidrológico distribuidas en todo el territorio nacional. Estas estaciones, conocidas como “Estaciones SINAMHI”, recopilan datos en tiempo real sobre la temperatura, la precipitación, la humedad, la velocidad y dirección del viento, entre otros parámetros atmosféricos y hídricos.

Contenido sugerido

Contenido GEC