• Los 10 elementos de autos que los más jóvenes no conocen y posiblemente no conocerán
    1/12

    Los 10 elementos de autos que los más jóvenes no conocen y posiblemente no conocerán / JOHNNY LAY

  • Techo de vinilo. En el pasado, los descapotables eran todo un lujo. Los dueños revestían sus techos con un vinilo que imitara la capota para dotarlos de más elegancia. Ahora, las pinturas bitonos buscan imitar esa elegancia pasada.
    2/12

    Techo de vinilo. En el pasado, los descapotables eran todo un lujo. Los dueños revestían sus techos con un vinilo que imitara la capota para dotarlos de más elegancia. Ahora, las pinturas bitonos buscan imitar esa elegancia pasada. / Ford

  • Asientos delanteros corridos. Las famosas “lanchas” antiguas se caracterizaron por estos asientos, cómodos para llevar más pasajeros, pero en épocas cuando el cinturón de seguridad no era obligatorio.
    3/12

    Asientos delanteros corridos. Las famosas “lanchas” antiguas se caracterizaron por estos asientos, cómodos para llevar más pasajeros, pero en épocas cuando el cinturón de seguridad no era obligatorio. / Chevrolet

  • Faros escamoteables. Era distintivo de los deportivos y autos de alta gama. Normativas de protección a peatones los prohibió por ser peligrosos en casos de accidente.
    4/12

    Faros escamoteables. Era distintivo de los deportivos y autos de alta gama. Normativas de protección a peatones los prohibió por ser peligrosos en casos de accidente. / Honda

  • Perritos cabezones. Un clásico de los taxis en el Perú. Fue una moda que inició en la década de 1960. Eran adornos con forma de perritos que agitaban la cabeza con el movimiento del auto. Eran situados en la bandeja trasera o sobre el tablero. Sin ninguna utilidad.
    5/12

    Perritos cabezones. Un clásico de los taxis en el Perú. Fue una moda que inició en la década de 1960. Eran adornos con forma de perritos que agitaban la cabeza con el movimiento del auto. Eran situados en la bandeja trasera o sobre el tablero. Sin ninguna utilidad. / AliExpress

  • Cenicero. Era indispensable en todo auto. Ahora es casi imposible hallar un vehículo que lo equipe por la recomendación de estar siempre atento al camino.
    6/12

    Cenicero. Era indispensable en todo auto. Ahora es casi imposible hallar un vehículo que lo equipe por la recomendación de estar siempre atento al camino. / Mercedes-Benz

  • Elevalunas manuales. Hasta finales de los 80 e inicios de los 90, los elevalunas eléctricos empezaron a ser equipados en las versiones más equipadas de las marcas generalistas. Lo que fue un lujo ahora es común el poder elevar y bajar las lunas con un botón. Antes se tenía que girar una manivela instalada en cada puerta para el mismo propósito.
    7/12

    Elevalunas manuales. Hasta finales de los 80 e inicios de los 90, los elevalunas eléctricos empezaron a ser equipados en las versiones más equipadas de las marcas generalistas. Lo que fue un lujo ahora es común el poder elevar y bajar las lunas con un botón. Antes se tenía que girar una manivela instalada en cada puerta para el mismo propósito. / Seat

  • Portacasettes. En el pasado, las radios de los autos solo permitían escuchar música en casettes. En su momento fue una gran revolución, y los portacasettes eran como las actuales playlist de Spotify. Eran huecos en el tablero del auto para guardar allí los casettes, pero solo estuvieron disponibles en ciertos modelos, pues era costoso hacerse a medida para cada vehículo.
    8/12

    Portacasettes. En el pasado, las radios de los autos solo permitían escuchar música en casettes. En su momento fue una gran revolución, y los portacasettes eran como las actuales playlist de Spotify. Eran huecos en el tablero del auto para guardar allí los casettes, pero solo estuvieron disponibles en ciertos modelos, pues era costoso hacerse a medida para cada vehículo.

  • Parasol adhesivo. En las décadas de 1970 hasta 1990, eran detalles que daban “deportividad” al auto. Fue un elemento copiado de los autos de competición que aprovechaban los espacios para colocar publicidad. Pero diferentes leyes las prohibieron por limitar la visibilidad en el parabrisas. Aunque aún se pueden encontrar en formato de mensajes en varios vehículos de la ciudad.
    9/12

    Parasol adhesivo. En las décadas de 1970 hasta 1990, eran detalles que daban “deportividad” al auto. Fue un elemento copiado de los autos de competición que aprovechaban los espacios para colocar publicidad. Pero diferentes leyes las prohibieron por limitar la visibilidad en el parabrisas. Aunque aún se pueden encontrar en formato de mensajes en varios vehículos de la ciudad.

  • Derivabrisas. En el pasado, tener aire acondicionado era un lujo, pero existía un pequeño triángulo giratorio en los extremos de las ventanas delanteras para obtener un extra de ventilación. Permitía el paso del aire de forma más controlada que tener toda la ventana baja. Pero para mayor aerodinamismo y el avance de los sistemas de climatización eliminaron este elemento que resultaba peligroso en caso de accidente.
    10/12

    Derivabrisas. En el pasado, tener aire acondicionado era un lujo, pero existía un pequeño triángulo giratorio en los extremos de las ventanas delanteras para obtener un extra de ventilación. Permitía el paso del aire de forma más controlada que tener toda la ventana baja. Pero para mayor aerodinamismo y el avance de los sistemas de climatización eliminaron este elemento que resultaba peligroso en caso de accidente. / seat

  • Llaves. Cada vez son más las marcas que ofrecen llaves inteligentes y hasta la opción de arrancar el auto con el Smartphone.
    11/12

    Llaves. Cada vez son más las marcas que ofrecen llaves inteligentes y hasta la opción de arrancar el auto con el Smartphone. / KTSDESIGN/SCIENCE PHOTO LIBRARY

  • Vierteaguas. Era una línea que recorría todo el borde lateral del auto. Era como un canalón en la soldadura del techo del auto con los laterales. Su función era evitar que el agua de lluvia caiga a las ventas o al interior del vehículo al abrir la puerta. Pero afectaba al aerodinamismo de la unidad.
    12/12

    Vierteaguas. Era una línea que recorría todo el borde lateral del auto. Era como un canalón en la soldadura del techo del auto con los laterales. Su función era evitar que el agua de lluvia caiga a las ventas o al interior del vehículo al abrir la puerta. Pero afectaba al aerodinamismo de la unidad. / Volkswagen

Redacción EC

La está en constante evolución. En el pasado era impensado contar con sistemas de elevadas tecnologías en los como las asistencias de conducción, por ejemplo.

La irrupción de nuevos equipamientos propició la desaparición de ciertos elementos al volverse obsoletos. En otros casos, sencillamente evolucionaron de tal forma que se convirtieron en elementos totalmente diferentes a lo que eran.

LEE TAMBIÉN: Estos son 15 de los autos más extraños de la historia de la industria automotriz

Por otro lado, las costumbres de décadas pasadas motivaron el equipamiento de ciertos elementos a bordo. Los mismos que por el paso del tiempo fueron desapareciendo por ser considerados hasta “de mal gusto”.

También se debe tener en cuenta la evolución de la legislación para la aprobación de la circulación de vehículos. Las leyes de diferentes mercados obligan a los fabricantes a incluir ciertas características, así como influenciaron en desaparecer otras.

LEE TAMBIÉN: Los segmentos del automóvil: ¿cuáles son, qué diferencias hay entre ellos y cómo afecta en la decisión de compra?

Si bien, algunos de los elementos y accesorios que aparecen en la presente lista pueden seguir vigentes en un parque automotor como el peruano, la mayoría de ellos ya desapareció hace muchos años.

Conoce cuáles son los diez elementos y accesorios para autos que solo las personas mayores de 30 años –o más- conocieron durante su infancia y que ya han desaparecido; incluidos los que muy pronto desaparecerán por la aparición de nuevas tecnologías.

Contenido Sugerido

Contenido GEC