Uno de los tres Mercedes-Benz Blue Wonder será venido a no menos de 1,5 millones de euros. (Foto: Mercedes-Benz)
Uno de los tres Mercedes-Benz Blue Wonder será venido a no menos de 1,5 millones de euros. (Foto: Mercedes-Benz)
Redacción EC

En el mundo existen solo tres unidades del clásico M-198 Renntransporter, conocido entre los especialistas del y coleccionistas de vehículos como Blue Wonder. Y ahora uno de ellos podrá ser adquirido por algún apasionado de los bólidos, informa el sitio especializado Car and Driver, citando información de AutoSL.

El considerado como el vehículo más raro de Mercedes-Benz está expuesto y a la venta en las instalaciones de AutoSL, especialista alemán en vehículos clásicos. El precio base al que es ofertado solo es brindado a clientes solventes que hayan manifestado interés en adquirir el modelo. El último vendido fue obtenido por 1,5 millones de euros, en 2013, en Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN: ¿Era un creación militar? Cinco curiosidades del Volkswagen Escarabajo

El modelo en particular ha tenido un recorrido de 22.779 kilómetros, según arroja su marcador. Su estado es excepcional, pese a las décadas de “vida” que tiene. Y aunque Blue Wonder fue fabricado en 1954 y entregado al año siguiente, esta réplica renacida es una pieza que cualquier coleccionista desearía ostentar.

El Blue Wonder original, junto con todos los camiones del equipo de competición de Mercedes-Benz, en Kristianstad, donde se celebró el Gran Premio de Suecia de Fórmula 1 en agosto de 1955. (Foto: Mercedes-Benz)
El Blue Wonder original, junto con todos los camiones del equipo de competición de Mercedes-Benz, en Kristianstad, donde se celebró el Gran Premio de Suecia de Fórmula 1 en agosto de 1955. (Foto: Mercedes-Benz)

La vida e importancia en la Fórmula 1

En la década de 1950, con los primeros Grand Prix, celebrados en su mayoría en Europa, Mercedes-Benz creó un “transportador” bajo las directrices de ser elegante y rápido. Así, la unidad de competición de la marca aplicó su ingeniería por encargo en 1954 para entregar al siguiente año el modelo que se encargaría de llevar sobre su carrocería a los bólidos bávaros ganadores.

LEE TAMBIÉN: Las cinco marcas de autos más vendidas en Perú 2022 (DFSK ingresó al ránking)

Así apareció Mercedes-Benz M-198 Renntransporter, conocido como el Blue Wonder por su hermoso y brillante color azul. Su función fue llevar lo más rápido posible a los carros de carreras desde los circuitos a la fábrica para prepararlos para la siguiente competición. Mientras los rivales aún estaban en la carretera, Mercedes-Benz ya estaba alistándose.

En la actualidad, los equipos llevan sus vehículos en laboratorios rodantes bestiales, muy vistosos por fuera. Pero en los inicios de la Fórmula 1 se apostaba más bien a la estética de los transportadores. Blue Wonder cumplía con esta premisa, y la superaba al poder moverse a 170 km/h con el bólido en su plataforma.

LEE TAMBIÉN: El auto más pequeño del mundo mide 1,26 m. (conoce sobre este y otros Récords Guinness del mundo automotor)

Mercedes-Benz M-198 Renntransporter heredó del Mercedes-Benz 300 s de 1954 su bastidor tubular alargado, sobre el que fue construido. Su motor de seis cilindros en línea con tres litros de inyección directa era el mismo del legendario 300 SL Gullwing de 1955, con 192 CV. Mientras que las puertas, guardabarros y partes del interior fueron ofrecidos por el Mercedes 180 sedán.

Sus dos metros de ancho y casi siete de largo estaban bien cuidados tanto por fuera como por dentro. Así, lucía una tapicería de cuadros tartán, y el avance tecnológico que inició el control crucero, una palanca a la derecha del conductor desplegable que permitía mantener pisado el acelerador del vehículo.

LEE TAMBIÉN: Machina Vision: el sedán de hidrógeno llegará el 2025

Mercedes-Benz abandonó los Grand Prix a finales de 1955, luego de la tragedia de junio en Le Mans. El Blue Wonder dejó de ser útil y sirvió como pieza de exhibición en Estados Unidos. Al volver a Europa, la casa alemana decidió desmantelarlo en 1967. Algunos años más tarde, el modelo fue replicado en tres unidades nuevas para diferentes actividades, con la única diferewncia que ahora su color era satinado y ya no brillante; y uno de ellos es el que es puesto a la venta.

Contenido Sugerido

Contenido GEC