Fernando Roca Canales

La tercera generación del llegó al Perú, destacando por su carácter deportivo, diseño dinámico, experiencia dentro de la cabina y, principalmente, porque ahora se ofrece con motorizaciones híbridas. El Comercio estuvo en el evento de presentación celebrado en el de San Isidro y conversó con los voceros de la marca, quienes nos brindaron más detalles del

“Estamos muy entusiasmados con la llegada de la tercera generación del Panamera, un modelo que, desde su primera aparición al mundo, hace quince años, redefinió el segmento de sedanes de autos de lujo; teniendo una gran aceptación en el público”, dijo Gonzalo Flechelle, Gerente de Porsche Perú. “Tenemos mucha expectativa con este nuevo ingreso. El Panamera está diseñado para aquellos que buscan una experiencia de conducción que fusiona el lujo, el rendimiento y la tecnología avanzada”.

LEE TAMBIÉN: Videojuegos de autos: ¿realmente ayudan a mejorar la conducción en la vida real?

Sobre Panamera tercera generación

Hace quince años, Porsche incursionó en el segmento de los sedanes. En abril de 2009, en Shangái, el fabricante de Stuttgart presentó al mundo su primer Gran Turismo, el cual se caracterizaba por tener un amplio abanico de posibilidades entre el confort y la deportividad. Además, fue el primer vehículo de cuatro puertas que también incursionó en la sostenibilidad, al tener una versión E-Hybrid.

Esta tercera generación cuenta con un diseño técnico, pero elegante y dinámico, dando un aspecto fresco a las atractivas proporciones de la línea de modelos. Una amplia gama de sistemas de asistencia al conductor y un interior fundamentalmente rediseñado y centrado en el conductor mejoran la experiencia de conducción.

Las rejillas de refrigeración activas en la parte delantera de nuevo diseño se abren y cierran automáticamente en función de las necesidades de refrigeración de la propulsión para mantener la resistencia al aire lo más baja posible. (Foto: Fernando Roca)
Las rejillas de refrigeración activas en la parte delantera de nuevo diseño se abren y cierran automáticamente en función de las necesidades de refrigeración de la propulsión para mantener la resistencia al aire lo más baja posible. (Foto: Fernando Roca)
/ Fernando Roca

Concretamente, el diseño del Panamera presume de una silueta y proporciones que reflejan el ADN de la marca. Es decir, viéndolo desde cualquier ángulo podemos notar que es un Porsche. Especialmente, este modelo combina la elegancia con un diseño atlético, con líneas aerodinámicas claras y proporciones imponentes. La distancia entre ejes alargada, combinada con un voladizo más corto en la parte delantera y uno más largo en la trasera, le confieren una dinámica visual única. Asimismo, el marcado esculpido del perfil lateral da origen a la característica línea de cintura de Porsche y aporta una sensación de ligereza.

De hecho, mide más un poco más de cinco metros de largo, dos metros de ancho y aproximadamente 1,4 metros de alto, adicionalmente cuenta con un peso neto que puede variar entre 1.885 kg (versión de entrada) y 2.360 kg (versión tope de gama). Esto significa que no es compacto ni tampoco ligero; no obstante, las prestaciones de su motorización le permiten acelerar deportivamente.

El Panamera tiene un largo de 5.054 mm y una distancia entre ejes de 2.950 mm, lo que permiten un mayor espacio en cabina. (Foto: Fernando Roca)
El Panamera tiene un largo de 5.054 mm y una distancia entre ejes de 2.950 mm, lo que permiten un mayor espacio en cabina. (Foto: Fernando Roca)
/ Fernando Roca

“Antes de manejar un Panamera, el cual tiene más de cinco metros de largo, lo primero que se puede pensar es que tiene un manejo diferente, ya que es un vehículo grande y pesado. Sin embargo, cuando ya lo conduces, inmediatamente esa sensación desaparece y, por el contrario, el Panamera te brinda el mismo ‘feeling’ de manejar un vehículo deportivo como algunos de nuestra marca”, explicó Flechelle.

Entre las tecnologías innovadoras de este modelo se encuentra la suspensión Porsche Active Ride, que combina un nivel de confort significativamente mayor con las características de conducción deportiva típicas de Porsche. “Técnicamente, este sistema permite que electrónicamente retiremos la barra estabilizadora y coloquemos una mayor presión hidráulica en los amortiguadores. Esto con el fin de estabilizar independiente el vehículo, lo cual ayuda al confort de la conducción y la respuesta en el manejo deportivo”, señaló Pablo Ilario, especialista técnico en Porsche Perú.

De igual manera, cuenta con un eje direccional trasero que permite girar las ruedas en sentido contrario a las delanteras a bajas velocidades, lo que reduce el radio de giro y permite que estacionar sea más sencillo, mientras que a velocidades altas brinda una mayor estabilidad de conducción.

Con relación al equipamiento exterior, utiliza los faros principales Matrix LED, asimismo como opcional se pueden agregar los faros HD Matrix LED con más de 64.000 píxeles que aumentan aún más su funcionalidad. También cuenta con molduras en las ventanillas con nuevos gráficos, salidas de aire laterales, neumáticos de entre 19 y 21″ con aros deportivos en diferentes modelos y salidas de escape que pueden variar entre dos a cuatro según versión.

Un detalle llamativo de los modelos Panamera: la franja luminosa trasera tridimensional con un arco de luz y luz de freno integrada. (Foto: Porsche)
Un detalle llamativo de los modelos Panamera: la franja luminosa trasera tridimensional con un arco de luz y luz de freno integrada. (Foto: Porsche)
/ Porsche

En tanto, en el interior integra un ecosistema digital propio del usuario en el sistema Porsche Communication Management (PCM) ofrece nuevas formas de interactuar con el Panamera. El concepto de puesto de conducción Porsche Driver Experience logra un equilibrio ideal entre los elementos de control digitales y analógicos y posiciona los elementos de entrada y salida esenciales para el acto de conducir a lo largo del eje del conductor. La palanca selectora está directamente a la derecha del volante.

El conductor también puede acceder directamente al interruptor de modo para los programas de conducción Normal, Sport y Sport Plus y a los botones de control de asistencia. No tiene que apartar la vista de la carretera para ajustar los programas de conducción y los sistemas de asistencia.

De igual manera, vale la pena resaltar su pantalla opcional para el pasajero de 10,9 pulgadas que puede mostrar los datos de rendimiento del vehículo, permite el funcionamiento del sistema de infoentretenimiento y admite la transmisión de video mientras el vehículo está en marcha. Este aditamento ubicado estratégicamente fuera del alcance del conductor para evitar cualquier distracción.

Una de las grandes novedades del Panamera es que tiene como equipamiento opcional una segunda pantalla de 10,9". (Foto: Porsche)
Una de las grandes novedades del Panamera es que tiene como equipamiento opcional una segunda pantalla de 10,9". (Foto: Porsche)
/ Porsche

Motorizaciones y versiones

Lo primero que se debe indicar es que todas las versiones utilizan una transmisión de doble embrague (PDK) de ocho velocidades con modo automático y operación manual mediante las levas al volante. La gama empieza con el Panamera “a secas” de US$145.000, la cual equipa un motor V6 de 2,9 litros turbo de 353 hp y 500 nm que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 272 km/h.

Tenemos también la versión 4E-Hybrid de US$152.200, la cual está enfocada en la eficiencia. Utiliza el mismo propulsor a combustión, pero agrega un motor eléctrico y en conjunto generan 470 hp y 650 nm. Con el paquete Sport Chrono acelera de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y de 0 a 200 km/h en 16,2 segundos, complementariamente logra una velocidad máxima de 280 km/h.

“Las versiones híbridas del Porsche Panamera utilizan una transmisión de doble embrague (PDK) de última generación, que tienen el motor eléctrico incorporado. Esto permite una reducción del peso y una mejor respuesta en cuanto a la transferencia de fuerzas”, destacó Ilario.

Si bien la diferencia entre los 0 a 100 km/h de las versiones híbridas con motor V6 no parece mucha, en el 0 a 200 km/h la 4S-Hybrid saca una gran diferencia de segundos. (Foto: Porsche)
Si bien la diferencia entre los 0 a 100 km/h de las versiones híbridas con motor V6 no parece mucha, en el 0 a 200 km/h la 4S-Hybrid saca una gran diferencia de segundos. (Foto: Porsche)
/ Porsche

Después tenemos la variante 4S-Hybrid de US$170.300, la cual tiene exactamente la misma motorización del 4E-Hybrid, pero recibe otra configuración para alcanzar los 544 hp y 750 nm. Esta es una versión enfocada en la dinámica de conducción y entrega de potencia en el rango alto de revoluciones. En ese sentido, con el paquete Sport Chrono acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y de 0 a 200 km/h en 13,7 segundos, por otra parte, alcanza una velocidad máxima de 290 km/h.

Posteriormente, tenemos la versión tope de gama Turbo E-Hybrid de US$207.300, el cual utiliza un motor V8 de 4 litros biturbo y un propulsor eléctrico, que en conjunto generan 680 hp y 930 nm. Al igual que las versiones anteriores, también cuenta con el paquete Sport Chrono que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y de 0 a 200 km/h en 11,3 segundos, además logra una velocidad máxima de 315 km/h.

Antes de finalizar, se debe detallar que las tres versiones con motorizaciones híbridas utilizan el mismo propulsor eléctrico que entrega una potencia de 140 kW (190 hp) y un torque de 450 nm. Además, tienen una batería con una capacidad neta de 21,8 kWh que se puede cargar de 0 al 100% en 2,7h, la cual permite una autonomía de hasta 96 km y una velocidad máxima de 140 km/h.







Contenido Sugerido

Contenido GEC