La inquilina silenciosa
2025
Director:
Jason Blum
Actores:
Género:
Thriller, Psicológico, Drama
Duración:
Clasificación:
+16
El actor Liam Neeson, la periodista Clémence Michallon y el libro que la llevará a la gran pantalla. (AFP/Gabrielle Malewski y Planeta)
El actor Liam Neeson, la periodista Clémence Michallon y el libro que la llevará a la gran pantalla. (AFP/Gabrielle Malewski y Planeta)
Redacción EC

Era el año 2019 y aunque el famoso que tendría sentado al frente no era uno más, nada hizo imaginar a Clémence Michallon (Francia, 1992), periodista de Cultural y de Celebridades en The Independent, que una de las respuestas que le daría Liam Neeson (Irlanda del Norte, 1952) tendría un efecto tipo ‘bola de nieve’ que catapultaría su trabajo a los medios de todo el planeta.

Nacida en las afueras de la capital francesa, egresada de periodismo y ciencias políticas, con estudios de postgrado en la U. de Londres y en Columbia, Clémence se aprestaba a entrevistar al recordado protagonista de la exitosa saga “Búsqueda implacable” a raíz de su entonces estreno “Cold Pursuit” (“Venganza bajo cero”), y como ella misma ha contado, en algún momento surgió una pregunta nada fuera de lo común, pero cuya respuesta dejaría atónitos a millones.

MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí

Probablemente con la intención de dejar claro que la venganza es una decisión que no siempre lleva a algo bueno, Neeson le contó a su interlocutora que tiempo atrás una allegada le confesó haber sido violada. Aunque ella parecía sin ganas de magnificar el hecho, el actor buscó vengar lo ocurrido y .

El irlandés intentó matizar tamaña confesión pidiéndole a la periodista que tenga cuidado en cómo usaría ese bite (consciente de lo que se venía). Es más, matizó advirtiéndole, como en “Búsqueda implacable” que luego “la encontrará”. Pero el hecho estaba consumado. Las consecuencias de esa declaración fueron tomadas por su artífice como un posible “inicio del fin” de la carrera de Neeson. No obstante, el tiempo no le dio la razón. Cinco años después, y tras varias entrevistas en donde desarrolló lo revelado, el actor sigue siendo un ícono de Hollywood.

Liam Neeson promocionando "Venganza bajo cero" en Madrid.. (Photo by Gabriel BOUYS / AFP)
Liam Neeson promocionando "Venganza bajo cero" en Madrid.. (Photo by Gabriel BOUYS / AFP)
/ GABRIEL BOUYS

ESCUCHA EL NUEVO PODCAST DE SALTAR INTRO

DEL PERIODISMO A LA LITERATURA: SU DEBUT COMO ESCRITORA

Radicada en Nueva York hace más de una década, la periodista que dio la vuelta al mundo por su entrevista a Liam Neeson está lejos de ser autora de una sola gran nota. En su hoja de vida consigna múltiples publicaciones para distintos medios (hoy trabaja como freelance, además de para The Independent, para la revista Time y para el New York Times). Destacan notas a Amanda Knox, Hank Green, Paul Tremblay, pero sobre todo su cobertura del mediático caso Harvey Weinsten, el poderoso productor de Hollywood revelado como un depredador sexual.

Incluida la confesión de Neeson en 2019 o los reportajes del caso Weinsten, muchas de las notas que Michallon consigna en su website oficial tienen que ver con violencia. Desde una niñera que terminaría convirtiéndose en asesina en serie, hasta un análisis bastante sustancioso en torno a los libros que se cruzan con momentos brutales. Tal vez esa cercanía que tuvo en su día a día a los temas oscuros explican con cierta el salto que la francesa daría en enero del año pasado con “The Quite Enfant”, su primera novela, un trepidante y nutrido thriller en el que un exmarine secuestra a una mujer, a la que fuerza a convivir junto a su hija en su casa ubicada en el Valle de Hudson.

MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos

Traducida al castellano por Julio Hermoso y publicada recientemente por Editorial Planeta bajo el título “La inquilina silenciosa”, el libro es un electrizante relato de cómo las nobles apariencias esconden cosas insospechadas. En sus 459 páginas, conoceremos a Aidan Thomas, un respetado vecino que, ya como un veterano, mantiene dentro de su sótano a Rachel por ya cinco años.

No estamos ante la primera incursión narrativa de Michallon, pero sí es la primera en conseguir resonancia. Ella había escrito cuentos en la revista Décapage y su primera novela se publicó en 2020 en Francia bajo el título “La última vez que pensé que moriría fue hace mucho tiempo”.

Clémence Michallon lleva más de una década residiendo en Estados Unidos.
Clémence Michallon lleva más de una década residiendo en Estados Unidos.

Sorprende el dominio narrativo que Michellon despliega en “La inquilina silenciosa”. La autora esquematiza esta novela en tres relatos, el de Rachel, el de la hija de Aidan (Cecilia) y el de Emily, una joven mesera de un bar que termina perdidamente enamorada del exmarine. A esto podría añadírsele un relato adicional que cruza todos como una especie de línea de tiempo.

Con los principales elementos de un thriller psicológico, la novela trepó rápidamente en las listas del género. La columnista Sara Weinman del New York Times la colocó en su lista de las mejores novelas policiacas del 2023 junto a autores como Jordan Harper, Eli Cranor, Victoria Kielland, y Ragnar Jonasson y Katrín Jakobsdóttir, entre otros.

DEL PAPEL A LA PANTALLA DE LA MANO DE UN GRANDE

Lo central en “La inquilina silenciosa” ocurre a los cinco años de cautiverio. La madre de Cecilia –y expareja de Aidan—muere de cáncer y este se ve forzado a llevar a su secuestrada Rachel a vivir con ellos a un mismo lugar. A partir de entonces, la convivencia entre una mujer privada de su libertad y una niña que a todas luces ama a su padre, genera un hilo de tensión que se alarga y que resulta muy bien combinado con otra historia totalmente distinta: la de un amor casi idílico, el de Emily, quien es resulta solo una pieza más del rompecabezas que el valle de Hudson significa para el protagonista de la novela. Todos lo admiran y hasta buscan agasajarlo cada vez que pueden.

En una época en donde las adaptaciones son pan de cada día, no sorprendió cuando en junio del año pasado, el famoso hombre de cine y TV Jason Blum anunció que se había hecho de los derechos de la novela a través de su productora Blumhouse Television. “Leí la novela de Clémence de una sentada y quedé fascinado. La historia tiene todos los elementos de una gran adaptación cinematográfica”, el productor, quien acumula en su haber trabajos entre en los que destacan por sobremanera la nominada al Oscar “El infiltrado del KKKlan”, “Amityville”, “The Thing About Pam”, “Actividad paranormal” y la reciente “Five Nights at Freddy’s”.

"El infiltrado del KKKlan" es solo una de las películas producidas por Jason Blum.
"El infiltrado del KKKlan" es solo una de las películas producidas por Jason Blum.

Casi como un reflejo natural al conocer que una novela como “La inquilina silenciosa” será llevada a la pantalla surgieron las comparaciones. La propia Michallon ha sido ya consultada sobre los vínculos entre su historia y “Room” (Debolsillo, 2010), el éxito editorial de Emma Donoghue que en 2015 llevaría al cine Lenny Abrahamson con las actuaciones de Brie Larson (quien se llevó el Oscar de la Academia por su rol en esta cinta), el entonces niño Jacob Tremblay y Sean Bridgers.

En casi dos horas, Larson interpreta a una madre raptada por un psicótico en cuatro paredes. Ella sobrevive junto a su hijo Jack, a quien inicialmente cría ocultándole lo que hay detrás de ese cubículo, pero en algún momento cambia su parecer y comienza a relatarle lo maravilloso que puede ser el mundo afuera de ese encierro. Todo intercalado con escenas entre la supervivencia amorosa de madre e hijo, y el terror que significa ser visitada noche tras noche por tu captor.

Para Michallon, cualquier historia de cautiverio implica siempre estar “en conversación” con un libro como el de Donoghue. “Es uno de mis textos favoritos porque muestra esta increíble voz literaria combinada con esta apasionante historia de crimen, resiliencia y trauma. Me dejó alucinada”, afirmó en junio pasado a la web Crime Reads. Pero las historias también tienen diferencias inocultables. La principal: en la novela de Donoghue, los protagonistas son familia, mientras que en la de la francesa, no.

Brie Larson (izquierda) se llevó el Oscar por protagonizar "La habitación", una adaptación que Michallon considera muy cercana a su novela.
Brie Larson (izquierda) se llevó el Oscar por protagonizar "La habitación", una adaptación que Michallon considera muy cercana a su novela.

Sin embargo, tal vez por su modo de aparición y por las circunstancias que la rodean, “La inquilina silenciosa” puede tener ciertos vínculos con “La chica del tren” (Editorial Planeta, 2021). Se trata de una novela escrita por Paula Hawkins, quien tal como pasa con Clémence es una periodista devenida en escritora. Si las consideramos como novelas debut (obviaremos aquí que la francesa ya había publicado otro libro en 2020), ambas tuvieron éxito en los rankings de ventas y generaron interés por adaptarse con relativa facilidad.

La novela de Hawkins llegaría al cine en 2016 con un reparto interesante. Emily Blunt interpretaría a una alcohólica que, entre viaje y viaje al centro de la gran ciudad de Nueva York, descubre algo raro en una de las familias que suele observar desde la ventana del tren. Esa visión, y estar siempre en el lugar menos indicado, la termina involucrando en una desaparición y posterior crimen. El elenco lo completan Rebeca Ferguson, Haley Bennett, Luke Evans, Justin Theroux, y el venezolano Edgar Ramírez. Aunque no comparten la línea central del cautiverio, las novelas de Hawkins y Michallon presentan a personajes femeninos víctimas de distintos tipos de abuso.

Como Michallon, la británica Paula Hawkins también saltó del periodismo a la literatura. Y logró un super ventas que captó el interés de Hollwyood.
Como Michallon, la británica Paula Hawkins también saltó del periodismo a la literatura. Y logró un super ventas que captó el interés de Hollwyood.
/ JOHN MACDOUGALL

Tal vez el detalle más interesante al realizar la comparación es que estamos ante dos autoras nacidas en Europa que dieron el gran salto con sus debuts a EE.UU., y desde allí, de la mano de ambiciosos thrillers psicológicos, recorrieron el resto del mundo y, por supuesto, consiguieron que alguien se percate de que podían ser adaptables. A “La chica del tren” y sus 150 millones de recaudación no le fue mal. Solo el tiempo dirá cómo le va a Clémence y “La inquilina silenciosa”.


LA INQUILINA SILENCIOSA/ BLUMHOUSE TELEVISION

Sinopsis: Aidan Thomas es un hombre modélico, padre de familia, trabajador y muy querido en la pequeña comunidad donde vive. Pero detrás de esa fachada de aparente perfección oculta un oscuro secreto: tiene a una mujer secuestrada en su cobertizo.


Desde su cautiverio, Rachel lleva cinco años estudiando a Aidan para mantenerse con vida. Sabe que ha matado antes y que pronto hará lo mismo con ella; debe aprovechar la primera oportunidad que se le presente para escapar. Pero cuando Rachel descubra que su vida no es la única que está en juego, deberá decidir entre salvarse a sí misma o ayudar a las dos mujeres que corren el mismo peligro que ella: Cecilia, la hija de su captor, y Emily, la joven que ha empezado a enamorarse de él.


Un thriller de enorme tensión que ha sido elegido como una de las mejores novelas negras de los últimos tiempos por The New York Times, The Washington Post y The Guardian, y que ha coronado a su autora, Clémence Michallon, como la nueva voz del suspense psicológico.

Año: 2025

Productor: Jason Blum

Contenido Sugerido

Contenido GEC