En esta parte del mundo, la temporada de verano comienza oficialmente el 21 de diciembre. La estación más calurosa del año invita a pasar los días cerca del mar, con la brisa refrescándonos y alejados del vertiginoso ritmo de la ciudad. Pero, como aún estamos en pandemia, hay que tomar una serie de medidas si vamos alquilar una casa de playa.
MIRA TAMBIÉN: Zaña: un recorrido por la enigmática ciudad colonial del norte que todos debemos conocer (y que puedes visitar un fin de semana)
Según un estudio elaborado por la consultora Colliers, la mayor oferta de casas y departamentos de playa se ubica en los distritos de Asia y Punta Hermosa con 41% y 23% del total, respectivamente. Le siguen los distritos de Punta Negra, San Bartolo y Cerro Azul. Si tiene planeado alquilar una propiedad para esta temporada verano, compartimos las siguientes recomendaciones para evitar complicaciones.
1. Conocer precios
El alquiler varía dependiendo de la ubicación y características de la vivienda. Los precios pueden estar entre 3 mil y 8 mil dólares (por un mes). En San Bartolo, por ejemplo, puede llegar a los US$ 3.300 por 100 m2; en Pucusana es de US$ 3.175 por 100 m2; en Asia US$ 2.500 por 100 m2; en Punta Hermosa US$ 2.386 por 100 m2; y en Punta Negra, US$ 620 por 100 m2, según Urbania.
2. Contrato
Legalmente el contrato debe estipular el periodo exacto que comprenderá el arrendamiento y desde cuándo empezará a regir. Aunque la forma de pago es un acuerdo libre entre ambas partes, lo recomendable es cancelar al momento de la firma una parte del monto total y la parte que falta cuando se ocupe la casa.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/R6LK3FL5HBA7RIAKXJMK2JGIV4.jpg)
3. Datos básicos
El contrato debe consignar los datos personales de las partes interesadas, como nombres y números de DNI. Asimismo, el uso que se le dará al inmueble, la renta acordada (la fecha y la forma de pago) y los datos del bien, como ubicación y partida registral. También se debe señalar cuáles son las penalidades para ambas partes en caso de incumplimiento de contrato.
4. Mucho ojo
Si encontramos alguna opción en Internet, debemos fijarnos bien en las fotos y no dudar en solicitar mayores imágenes y detalles a quien oferta la casa para no llevarnos alguna sorpresa. El arrendatario, por su parte, puede rescindir el contrato si el bien no se encuentra en las condiciones en que se ofrecieron o con la cantidad de muebles que fueron inventariados.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7NLHDYIRZBFYFNJOKBHOJ5QF74.jpg)
5. Reglas
Como inquilinos es necesario cumplir con las reglas dispuestas por los dueños del inmueble, quienes en la mayoría de casos recomiendan no hacer fiestas ni reuniones con personas externas. Otro punto importante es que, así estemos lejos de la ciudad, debemos cumplir con las normas de bioseguridad: usar correctamente la mascarilla en espacios comunes y mantener el distanciamiento social. No hay que olvidar que seguimos en pandemia.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/kJYphdk8/poster.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Balanza comercial registra superávit de 2,9% del PBI al tercer trimestre del año
- ¿Cuáles son las claves para una exitosa transformación digital en las empresas?
- SuperPet: “El gasto en el alimento de las mascotas es resistente a cualquier coyuntura”| Entrevista
- Crónica: La historia de cuatro jóvenes emprendedores cuyos proyectos tienen impacto social | FOTOS