Julio Ramón Ribeyro: así se hizo “Alienación”, el cortometraje basado en el cuento del escritor peruano
Jorge Chávez Noriega:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6I2F3NXWK5C7HBJZO4J7X5NY5E.jpg)
“Te amo, Perú”. Te amamos, Chabuca.
En un asentamiento minero de Apurímac, donde trabajaba su padre, nació María Isabel Granda y Larco el 3 de setiembre de 1920. Siendo muy niña se mudó a Lima y quedó encandilada para siempre de la ciudad. De su gente, de sus calles. De ahí que no se olvidaría de adulta de rendirle tributo al empezar a escribir canciones. Tampoco del resto del país, claro. Además del amor. Porque como dice Teresa Fuller, su hija, cuando uno cierra los ojos escuchando las letras y melodías que concibió, se termina viajando por el terruño querido o enamorándose irremediablemente de la vida. O de alguien. La pandemia no canceló las celebraciones por el centenario de su nacimiento, solo las transformó. Hoy hay mucha inspiración, alma, guitarra y transmisiones en vivo por Internet. Así que anímese a llevar lejos la mente, paséela serenamente por un puente que conduce a la alameda. Aquí le damos los detalles de las actividades pactadas en honor a la cumpleañera, una de las más queridas y entrañables de la historia contemporánea del Perú.
NO TE PIERDAS
Has alcanzado el límite de noticias.
Para continuar leyendo, adquiere el
al mes
durante 1 mes
Luego S/ 20 al mes
¿ESTÁS SUSCRITO AL DIARIO IMPRESO?