Un sinfín de colores, lentejuelas y texturas adornan las bambalinas de uno de los circos más queridos del país: La Tarumba. Tras una pausa de dos años -a consecuencia de la pandemia- el elenco se prepara para volver con ‘Eterno’, show que promete conmover hasta las lágrimas. Una vez más, la infinita imaginación de su fundador, Fernando Zevallos, navegó para la creación de la historia, ilusión que solo podría ver el mundo real con el apoyo de un numeroso equipo. Y, aunque mucho se habla del talentoso elenco y la increíble música; hay un punto de partida que es el inicio para dar marcha a toda la magia: el vestuario.
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/3i8Jgx7O/poster.jpg)
TE PUEDE INTERESAR: Johanna San Miguel y Carlos Carlín: “Somos un matrimonio laboral de 30 años”
“Diseñar cada traje es comprometerse con la disciplina y personaje de cada muchacho del elenco. El objetivo es que cuando se pongan la ropa sientan que entran en este nuevo mundo que creamos, en la piel de cada personaje”, cuenta con emoción Ruth Alcalá, quien hace una década se encarga del vestuario del espectáculo peruano.
“Detrás de cada pieza hay un gran trabajo. Aunque la carpa se alza a mitad de año, la creación de cada espectáculo inicia en febrero. Investigamos mucho lo que hay detrás antes de empezar con el vestuario, más aún si se toma como inspiración alguna costumbre peruana, pues tiene que ser con mucha responsabilidad y respeto”, agrega.

LEE: “Así nos ven”: la obra de teatro que retrata el difícil reto de vivir sin poder ver
En esa línea, comparte que uno de los shows que más atesora en el corazón fue el presentado en 2017, Bandurria. “Nos embarcamos en un viaje a Huancavelica a buscar artesanos, conocer más sobre su herencia e iconografía. Encontramos bordadores talentosísimos que nos apoyaron con la creación de telas tradicionales, con detalles que a lo mejor no todos los asistentes al circo veían por la lejanía, pero que son una obra de arte”, recuerda, rompiendo con la creencia de que la ropa de circo es solo color y brillo, tratándose más bien de un valioso trabajo que combina investigación, arte y funcionalidad.

-FANTASÍA DE ALTA COSTURA-
Los payasos Carablanca nacieron en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Su rostro inmaculado y trajes repletos de lentejuelas sobre terciopelo sumaban a la construcción de su personalidad: el clown más digno, ordenado y autoritario. Gérard Vicaire, diseñador parisino que falleció a los 91 años el pasado 2018, fue quien los dotó de esta imagen, siendo recordado a nivel mundial como el mejor diseñador de vestuarios de circo, y productor de los trajes de los payasos más importantes del mundo.
MIRA TAMBIÉN: Viajar al espacio: ¿qué necesita un peruano para convertirse en astronauta?
Para él, estas piezas iban incluso más allá de la alta moda, constituyendo obras de arte que bien podrían ser expuestas en un museo gracias a sus delicadas costuras y pedrería bordada a mano. No por nada firmas como Dior y Moschino se han inspirado en las piezas de circo creadas por diseñadores como Vicaire para sus colecciones contemporáneas, demostrando que su valor va más allá de un show artístico.
![[Izquierda] Los trajes de 'Zumanity', espectáculo permanente del Cirque du Soleil en Las Vegas, diseñados por el desaparecido modisto Thierry Mugler. [Centro] Moschino se inspiró en el sentido más literal del circo para su colección Resort 2019. [Derecha] También en 2019, Dior sorprendió con una colección que tenía como punto de partida las creaciones del diseñador más importante en el mundo del circo: el parisino Gerard Vicaire. (Fotos: AFP)](https://elcomercio.pe/resizer/XSeGT3jdTyucDY0Y2yTkTBY1teo=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ONKLVGAZ5RGB7NDUUIR5G3RPYY.png)
Esta premisa también es defendida por Alcalá, quien espera que un futuro cercano piezas históricas de La Tarumba puedan conformar un museo abierto al público que los sigue año tras año. Por el momento, en ‘Eterno’ los asistentes tendrán la oportunidad de observar una muestra con los trajes más resaltantes de la historia del circo peruano, desde los que llevaban los payasos Carablanca en ‘Caricato’, pasando por los trajes típicos de ‘Bandurria’ hasta llegar a los vestidos de marinera lucidos en ‘Zanni’. Un espectáculo que se robará todos lo aplausos. //
LA ALEGRÍA ES ETERNA
“Eterno es un espectáculo repleto de emociones. El público se verá de reflejado de alguna manera y creo que eso les permitirá descargar la mochila pesada y sanar ciertas heridas que todos venimos cargando desde la pandemia. Han sido dos años de mucho dolor, ahora queremos tomarnos el derecho de ser felices”, cuenta Fernando Zevallos sobre ‘Eterno’, espectáculo que ya estrenó y va hasta el 04 de setiembre en la carpa de La Tarumba en Plaza Lima Sur. Entradas en Teleticket.
