Cada pieza de Cornelio Borda es única y trabajada a mano. Actualmente cuentan con joyeros y bordadores de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Lima, Puno y Trujillo. (Foto: Cornelio Borda)
Cada pieza de Cornelio Borda es única y trabajada a mano. Actualmente cuentan con joyeros y bordadores de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Lima, Puno y Trujillo. (Foto: Cornelio Borda)
Celeste Pérez

Tacones con capellada de fibra de alpaca, ‘slippers’ en homenaje a las máscaras de Paucartambo y anillos con el escudo del Perú. Así es , una celebración a la riqueza cultural del país en piezas de que bien podrían considerarse obras de arte.

Nacida en 2019, esta marca de peculiar nombre, rinde tributo a las raíces de la diseñadora peruana Renata García-Menacho, a sus recuerdos de niñez, a sus ancestros moche y a las fiestas tradicionales como la de la Virgen del Carmen.

Mi marca, Cornelio Borda, rinde homenaje a las mujeres que me enseñaron a amar mi país: mis tías abuelas, Maura, Rosa y Emma”, precisa la creativa a Somos.

Cornelio Borda también destaca con sus accesorios únicos. En la postal, anillos que conforman el escudo del Perú. (Foto: Cornelio Borda)
Cornelio Borda también destaca con sus accesorios únicos. En la postal, anillos que conforman el escudo del Perú. (Foto: Cornelio Borda)
TE PUEDE INTERESAR: La diseñadora Annaiss Yucra será mamá y lo celebra con 3 nuevas líneas en su colorida marca
¿Dónde encontrarla?

Cornelio Borda cuenta con un ‘showroom’ privado ubicado en la avenida Comandante Espinar en Miraflores para que sus clientes puedan probarse y conocer más de sus piezas. Para visitarlo, debe agendar una cita al WhatsApp número 966 246 187. Asimismo, puede contactarse con la marca también por estas vías: al e-mail info@cornelioborda.com o en Instagram al perfil @cornelio_borda. Próximamente, relanzarán su página web para ventas online. 

De hecho, Cornelio Borda fue el nombre de la calle donde estas mujeres vivían, quienes migraron de Chicama a Lima en los años 40: “Tras mucho esfuerzo, compraron su casa en los 60. Allí crecí, entre ponchos y sombreros típicos, alfombras hechas a mano y manteles bordados en punto cruz. Esta casa aún está en pie, y está ubicada en el Centro de Lima, al lado del Museo Nacional de la Cultura Peruana”, agrega la diseñadora.

Con una producción que se configura entre Italia y Lima, hoy en día los zapatos de Cornelio Borda destacan como piezas estrella y cautivan a numerosas personas en calles europeas. Su éxito no es sorpresa, poco suelen verse pares decorados por delicadas capelladas de fibra de alpaca que parecen nubes coloridas y confortables.

En la foto, ‘slippers’ inspirados en las máscaras de Paucartambo, que rinden tributo a la fiesta de la Virgen del Carmen en julio. (Foto: Cornelio Borda)
En la foto, ‘slippers’ inspirados en las máscaras de Paucartambo, que rinden tributo a la fiesta de la Virgen del Carmen en julio. (Foto: Cornelio Borda)

Somos la fusión única de la tradición textil peruana y el ‘savoir-faire’ (saber hacer) italiano en calzado y marroquinería. En Italia, tenemos un pequeño estudio, donde creamos nuestras hormas y exploramos accesorios y materiales innovadores, mientras que en el Perú, investigamos fibras naturales y técnicas ancestrales. Nuestros equipos en ambos países se retroalimentan en cada colección, fomentando un respeto mutuo y una comunicación constante”, detalla García-Menacho.

Cornelio Borda destaca también por su esencia ‘slow-fashion’ y el reconocimiento merecido al papel del artesano. Renata lo tiene claro, ellos son agentes fundamentales en el proceso de creación.

Cornelio Borda ‘salva’ los restos de fibra de alpaca de las fábricas de indumentaria para sus creaciones de calzado, que se adornan con detalles ‘furry’ en diversos colores. (Foto: Cornelio Borda)
Cornelio Borda ‘salva’ los restos de fibra de alpaca de las fábricas de indumentaria para sus creaciones de calzado, que se adornan con detalles ‘furry’ en diversos colores. (Foto: Cornelio Borda)

Su conocimiento en técnicas ancestrales, su sensibilidad con los materiales y su amor por su trabajo, le dan un valor añadido a nuestras creaciones. Juntos llevamos nuestra herencia cultural al mundo”, concluye.

Revolucionando la moda peruana y dejándola en alto por toda Europa, el próximo sueño es acercar las piezas al mercado local y pisar fuerte en lo que queda de 2024. Talento y potencial es lo que sobra. //



Contenido Sugerido

Contenido GEC