• El amor del pequeño Christian por su equipo Sport Boys también quedó inmortalizado en uno de los murales.
    1/7

    El amor del pequeño Christian por su equipo Sport Boys también quedó inmortalizado en uno de los murales.

  • Mucha gente de la zona acompañó a "el Salsa" a realizar su trabajo.
    2/7

    Mucha gente de la zona acompañó a "el Salsa" a realizar su trabajo.

  • Paciente: Ana Rosa del Milagro
Edad: 43 años
Tipo de cáncer: Estómago. Falleció a los 4 meses que le detectaron cáncer
    3/7

    Paciente: Ana Rosa del Milagro Edad: 43 años Tipo de cáncer: Estómago. Falleció a los 4 meses que le detectaron cáncer

  • Un descanso en la labor. Casi finalizado el mural de Angie De Salazar, quien a los 28 años murió de cáncer: Estómago. Falleció a los 6 meses que le detectaron cáncer.
    4/7

    Un descanso en la labor. Casi finalizado el mural de Angie De Salazar, quien a los 28 años murió de cáncer: Estómago. Falleció a los 6 meses que le detectaron cáncer. / Jose Garcia

  • Paciente: Ursula Huaman Alvarado
Edad: 38 años
Tipo de cáncer: Cuello uterino
Historia:
    5/7

    Paciente: Ursula Huaman Alvarado Edad: 38 años Tipo de cáncer: Cuello uterino Historia: / Jose Garcia

  • Primeros trazos. Artista Alexis Villanueva, "el Salsa", en pleno trabajo de uno de los murales .
    6/7

    Primeros trazos. Artista Alexis Villanueva, "el Salsa", en pleno trabajo de uno de los murales .

  • Las seis familias que aceptaron inmortalizar a sus seres queridos que les fueron arrebatados por el cáncer entregaron al artista diferentes fotos. A partir de ellas, "el Salsa" plasmó su imagen.
    7/7

    Las seis familias que aceptaron inmortalizar a sus seres queridos que les fueron arrebatados por el cáncer entregaron al artista diferentes fotos. A partir de ellas, "el Salsa" plasmó su imagen.

Ana Núñez

Junto a los murales que inmortalizan a los mas grandes salseros, como Tito Puente, Ray Barreto y al cantante de los cantantes, Hérctor Lavoe, seis nuevas pinturas se encuentran hoy en las calles del Callao. En los “Murales de la Prevención” se retrata a mujeres y hombres que murieron víctimas del cáncer, se cuenta su historia de lucha y se alienta a los chalacos y a los visitantes a tomar medidas que eviten que ellos pasen a engrosar las fatídicas estadísticas.

Estos murales están ubicados en las zonas de Puerto Nuevo, Villa Señor de los Milagros, Chacaritas y Reynoso, y fueron realizados por el ya conocido muralista Alexis Abel Villanueva Puente, mas conocido por sus amigos y seguidores como “el Salsa”, quien además de ser artista urbano, rapero y salsero, es uno de los principales promotores de las paredes rosadas en los barrios de Atahualpa y Venezuela.

Los “Murales de la Prevención” son parte de las actividades por el Día Mundial Contra el Cáncer, que es conmemorado el 4 de febrero, y que este año busca generar conciencia de cómo la población de forma conjunta o individual puede realizar acciones de prevención para evitar más muertes a causa de esta enfermedad que es considerada la segunda causa de muerte en el mundo.

“La incidencia de cáncer en el Perú se ha incrementado de forma alarmante. Solo en el 2020, se proyecta que más de 70 mil peruanos sean detectados con esta enfermedad y cerca de 40 mil fallezcan. Es por ello, que hemos lanzado estos murales con el objetivo de que se conviertan en un recordatorio de que nadie está libre de esta enfermedad y que la mejor forma de evitarlo es través de un chequeo a tiempo”, dice Damary Milla, Gerente General de la Liga Contra el Cáncer.

La Liga Contra el Cáncer eligió al Callao para hacer esta intervención artística con propósito debido a la gran incidencia de casos de cáncer que se presentan en el Primer Puerto: el 31 por ciento de muertes en esta zona son a causa del cáncer. Por ello, en vez de poner la palabra cáncer se ha usado el número 31 como símbolo de esa estadística tan grave.

Como parte de las actividades por esta fecha, la Liga Contra el Cáncer realizará durante todo el mes de febrero una campaña de despistajes de cáncer para mujeres y hombres en sus 3 centros de prevención (Pueblo Libre, Surquillo y Lima) por una donación de S/. 35.00. Este pago contribuirá a que la institución continúe realizando acciones de prevención en las zonas menos favorecidas.

La campaña de despistajes para mujeres incluye: despistaje clínico de cáncer de cuello uterino (papanicolau y la Inspección Visual de Ácido Acético - IVAA), mama, piel, ganglios y tiroides. Mientras que la campaña de varón incluye: despistajes clínicos de tetilla, testículo, ganglios y tiroides.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC